PLAZAS LIMITADAS. APÚNTATE YA!
Inscripciones ayuntamiento.
La Directora general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural, Carmen Sandoval, junto con los alcaldes de Mula, Juan Jesús Moreno, y de Campos del río, María José Pérez, han estado viendo los proyectos llevados a cabo a través de la financiación Leader en Campos del río (Restaurante El Paseo, Hospedería casa del reloj, la explotación agrícola El Bombón de Mula), así como en Mula (la bodega vinícola “Jorge Piernas”, el Centro de deportes de Montaña de Casas Nuevas, y el Hotel Alcázar).
“Estos proyectos han sido financiados entre el 50 y el 100%, en un 75% por el Feader y el resto por la Comunidad Autónoma y el ministerio de Agricultura”, Dice Carmen Sandoval. Estos proyectos corresponden al periodo del 2007 al 2013.
Sandoval ha informado que ya está aprobado el Plan de desarrollo rural y el nuevo proyecto Leader, por lo que habrá nueva financiación para otros proyectos que quieran acogerse.
Hospedería Rural Casa del Reloj, en Campos del Río, ha sido promovido por el joven, Salvador Martínez Sánchez, ha invertido 238.896,36 €, y ha recibido una ayuda del Leader 94.059,89 €. El Proyecto ha consistido en la rehabilitación de una antigua vivienda en el casco antiguo de Campos del Río, junto a la Torre del Reloj, y su adaptación como hospedería rural, con 7 habitaciones dobles, y multitud de dependencias comunes como biblioteca, salones con chimenea, cocina, comedor, patio interior con una alberca donde poder bañarse, etc. Se trata del primer establecimiento que ha supuesto la creación de 2 puestos de trabajo.
Restaurante “El Paseo”, de Campos del río
Restaurante “El Paseo”, en Campos del Río, su promotora ha sido, Josefa Salas Chico de Guzmán S.L.U., ha realizado una inversión de 303.499,41 €, y ha recibido una ayuda del Leader 121.399,76 €. El proyecto ha consistido en la creación de un restaurante en Campos del Río, de nueva construcción, con salón para celebraciones, así como todo el equipamiento necesario para el desarrollo de dicha actividad. Se trata de una promotora joven, que viene desarrollando la actividad de la hostelería en diversos locales alquilados desde 2002, pasando en 2011 a constituir la Sociedad Limitada Unipersonal.
Actualmente el restaurante tiene 4 puestos de trabajo fijos, llegando en momentos puntuales de celebraciones, a aumentar a 12-14 trabajos eventuales.
Centro Fabricación de Piensos “El Bombón de Mula”, en Campos del río
Otro de los proyectos es un Centro de recuperación de subproductos agrícolas, alimentarios y otros biosolidos para fabricación de piensos para alimentación animal y enmiendas agrícolas. El promotor es “El Bombón de Mula S.L.”, que ha realizado una inversión de 486.241,25 € y ha recibido una ayuda del Leader 243.120,63 €. El proyecto consiste en la creación de un centro de recuperación y valorización de residuos, de subproductos agrícolas de bajo valor en productos de alto valor añadido, alimentarios y otros biosólidos para la fabricación de piensos para alimentación animal y enmiendas agrícolas en Campos del Rio. Abastecer a las explotaciones ganaderas y explotaciones agrícolas de la Comarca del Noroeste, Río Mula y toda la Región de Murcia, de piensos naturales y enmiendas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. La actividad principal es la recogida de restos vegetales de frutas, hortalizas, etc., (cáscara de naranja y otros productos) transformando mediante el ensilado o el compostaje. El proyecto cuenta actualmente con 6 trabajadores.
Bodega Vinícola “Jorge Piernas”, en Mula
También se ha llevado a cabo la visita a la bodega familiar de elaboración, crianza y embotellado de vino en Mula. El promotor es “Jorge Piernas Bodegas y Viñedos Soc. Coop.”, ha realizado una inversión de 150.160,90 € y ha recibido una ayuda del Leader 75.080,45 €. Se trata de la creación de una pequeña bodega familiar en régimen cooperativo, que se ha creado en el polígono industrial de Mula, produciendo vinos de variedades autóctonas de gran calidad, de viñedo propio. Las instalaciones creadas, cuentan con zona de elaboración, depósitos de maduración y zona de crianza. El proyecto actualmente cuenta con 3 puestos de trabajo fijos y 2 eventuales.
Albergue Centro turístico y de Deportes de Casas Nuevas, en Mula
Otro proyecto de interés turístico y deportivo ha sido la adecuación de la antigua casa forestal de Casas Nuevas como “Centro de Deportes de Montaña”. El promotor ha sido el ayuntamiento de Mula que ha realizado una inversión de 192.900,00 € y recibido una inversión del Leader 192.900,00 €. El proyecto ha consistido en la adecuación y acabados de la antigua casa forestal de Casas Nuevas como centro de deportes de montaña. Se ha llevado a cabo la rehabilitación del edificio, desde donde se promociona y se facilitan los medios para la práctica de senderismo, bicicleta de montaña y la escalada. La casa dispone de 54 camas en literas tripes, situadas en dos módulos para el alojamiento de grupos, y de dos habitaciones con capacidad para 4 personas cada uno, para monitores. El albergue dispone también de zonas comunes (sala de juegos, Salón de actividades, cocina etc. Las instalaciones también disponen de zonas deportivas, talleres y lavadero de bicicletas, zona de acampada, pista polideportiva y área recreativas. Actualmente este centro está siendo gestionado por el propio Ayuntamiento, y tiene contratados los servicios de mantenimiento y organización de actividades, que han supuesto el alta de 2 autónomos, contrataciones de 5 monitores, 1 cocinera y para el desarrollo de determinadas actividades muy específicas, se cuenta con empresas del sector de turismo activo especializadas en el tipo de actividad.
Restauración “Hotel Alcazar”, de Mula
Y por último gracias a estas ayudas del Leader se ha llevado a cabo la Reforma y adaptación de “Hotel Alcázar”, en Mula, el promotor es la empresa “Alcázar Siglo XX S.L.” que ha realizado una inversión de 427.416,60 € y ha recibido una ayuda del Leader 166.873,81 €. El proyecto de mejor del Hotel Alcázar, ha consistido en la remodelación de todo el edificio mejorando la calidad del mismo, tanto en la parte de habitaciones como de restaurante, bar y cocina. También han sido eliminadas barreras arquitectónicas, adaptando las instalaciones para el uso de discapacitados. El hotel dispone actualmente de 23 habitaciones totalmente remodeladas y adaptadas. Con esta inversión, se ha conseguido consolidar los 8 puestos de trabajo existentes y se han creado 2 nuevos puestos de trabajo fijos.
Nuevos cursos de formación de Manipulador de Fitosanitarios y Poda de árboles.
Inscripciones en ayuntamiento.
Una formación necesaria para mejora de vuestros árboles y poder conseguir algún que otro trabajo.
Para todas las edades.
Plazas limitadas.
APÚNTATE.
Tras diversos escritos de petición a Confederación Hidrográfica del Segura solicitando entre otros la limpieza y un caudal ecológico mínimo para evitar tanto la desertización completa como el desarrollo de plagas y focos de infección, esta mañana veíamos asomar ese caudal.
Sin embargo, seguimos sin obtener información sobre las actuaciones que están llevando a cabo en el río Mula así como las que se tiene previsto realizar a lo largo del año.
Nuestro río es un compromiso de todos y la toma de decisiones trascendentales en este situación tan dramática para nuestro río y su ecosistema.
El pasado jueves 27 de julio el antiguo vivero situado junto al Rio Mula en Campos del Rio acogió la primera degustación de productos ecológicos organizada por el proyecto Inserción Agroverde que esta desarrollando la asociación Colectivo Exurb de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia, junto al Ayuntamiento de Campos del Rio y la Obra Social La Caixa. El proyecto también esta tendiendo un seguimiento y colaboración por parte del Observatorio de Desarrollo Rural y Local por su impacto en el estudio de la innovación social y la responsabilidad social territorial en el medio rural en la Región de Murcia
El proyecto “Inserción Agroverde II-Campos del Río” está ofreciendo formación en agricultura tradicional y ecológica a personas jóvenes, entre 16 y 25 años para que tengan una oportunidad en el mundo laboral a través de ésta actividad, la recuperación paisajística y medio ambiental. Además también pueden inscribirse personas desempleadas con dificultades para la búsqueda de empleo mayores de 25 años.
Durante la formación se esta utilizando el antiguo vivero municipal convirtiéndolo en huertos ecológicos y con el capital conseguido de los productos plantados y vendidos se está apoyando a las personas participantes en este proyecto emprendedor y de innovación social.
La jornada tuvo una gran éxito de afluencia de vecinos, de técnicos municipales y de agentes de desarrollo local de otros municipios y entidades de la Región de Murcia que se acercaron a ver in situ los cultivos ecológicos que están llevando a cabo desde el proyecto, así pudieron degustar y comprar los deliciosos tomates, calabacines, y pepinos que ahora están cosechando, entre ellos destacó por su sabor, textura y dulzor el pepino limón que ante su gran demanda será tenido en cuenta en la planificación de cultivos del proyecto, para aumentar su cultivo y producción.
Los organizadores y encargados del proyecto también ofrecieron un delicioso gazpacho elaborado por ellos mismos, y como el proyecto tiene también entre sus objetivos el fomento del consumo de productos locales y de Kilómetro Cero se ofrecieron embutidos, y productos elaborados en comercios de Campos del Rio y de la Comarca del Rio Mula.
Los productos ecológicos pueden ser adquiridos en las misma instalaciones del antiguo vivero municipal y en el puesto que han instalado en el mercadillo semanal de los miércoles de Campos del Río. También puedes buscarlos por redes sociales donde se facilita un teléfono para pedidos y por correo electrónico a insercionagroverde@gmail.com
Ayer jueves 27 de julio, tuvo lugar, como ya se anunciara, una jornada de puertas abiertas de AGROVERDE, asociación que combina la agricultura ecológica con la inserción social, un interesante y novedoso proyecto que se está llevando a cabo en el municipio.
En esta jornada, los participantes, tras conseguir su invitación en el propio Ayuntamiento de Campos del Río, pudieron degustar de forma gratuita productos ecológicos cultivados por los jóvenes que forman parte del proyecto.
La afluencia de gente y el entusiasmo de los principales protagonistas de esta fiesta ecológica, jóvenes en reinserción, hicieron que la jornada pueda ser catalogada de éxito rotundo.
Se ha llevado a cabo un nuevo riego a los árboles de la Vía Verde a su paso por Campos del Río y Los Rodeos.
Tambien el entutorado de dichos árboles, con malla para sujetarlos y para que no los puedan roer los conejos.
Colocación de trampas para Thaumetopoea pityocampa (procesionaria) en Campos de Murcia, Los Rodeos y Campos del Río.
Se ha llevado a cabo una nueva fumigación contra los mosquitos en los márgenes del río. Tras la limpieza que se ha efectuado de dichos márgenes estos días de atrás, se ha procedido a una nueva fumigación para hacer más tranquilas y sosegadas las noches de verano, sin picaduras.
Al venir poco o ningún cauce por el río, la poca agua que hay en algunas zonas está estancada y es una de las causas de proliferación de mosquitos.
La alcaldesa se suma a las reivindicaciones de los grupos parlamentarios y del alcalde de Mula en defensa de las Comunidades de Regantes de la Comarca
Pérez Cerón: “Esta comarca necesita un impulso para el desarrollo sostenible de la agricultura y el agua es fundamental”
“Necesitamos un compromiso firme, vigilancia extrema y mayor comunicación por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura con nuestros ayuntamientos y regantes”
Esta mañana la alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez Cerón junto con el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno y los diputados regionales, Jesús Navarro, María Giménez Casalduero y José Soria García, han visitado la cuenca del Río Mula en la zona de los Baños de Mula y en el municipio de Campos del Río.
Acompañados de los presidentes y comuneros de las Comunidades de Regantes de Los Baños de Mula y de Campos del Río, han denunciado la crítica situación en la que se encuentra el cauce del Río Mula a su paso por los municipios de Mula y Campos del Río y que afecta de forma directa a las comunidades de regantes de ambos territorios, situación esta de la que hacen responsable a la Confederación Hidrográfica del Segura, algo en lo que coinciden diputados del PSOE, PP Y Podemos y los primeros ediles de Mula y Campos del Río presentes esta mañana en apoyo a los comuneros.
La falta de agua, un caudal ecológico sostenible que llegue a Campos del Río, la limpieza de forma regular y a lo largo de todo el cauce del río y la sobre-explotación de pozos junto con el control, la idoneidad y legalidad de la concesión y la explotación los mismos, son los motivos de la problemática existente a la que se suma la falta de comunicación fluida por parte de la CHS con los ayuntamientos de cara a las actuaciones que se ejecuten en el río.
La alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez Cerón se ha mostrado contundente exigiendo a la CHS un caudal mínimo y ecológico que permita y garantice el riego a los comuneros de la Comunidad de Regantes de Campos del Río.
La primera edil de Campos del Río ha aseverado que “esta comarca necesita un impulso para el desarrollo sostenible de la agricultura y el agua es fundamental. Necesitamos un compromiso firme, vigilancia extrema y mayor comunicación por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura con nuestros ayuntamientos y regantes”.
Mayor efectividad y rigor a la CHS en sus funciones, ha sido otra de las demandas que la alcaldesa de Campos del Río y el alcalde de Mula han reclamado esta mañana. Pérez Cerón ha querido subrayar que “ambos ayuntamientos estamos unidos en esta lucha que tiene una única pretensión; la defensa de los intereses de nuestros regantes y la defensa del sector agrícola y medioambiental en nuestra comarca”.
Por su parte, el primer edil muleño, Juan Jesús Moreno, ha pedido de forma contundente “soluciones urgentes y que se escuche a nuestros municipios, que nos reciban en la CHS y nos den explicaciones que tenemos que trasladar a nuestros ciudadanos desde la administración local. Moreno ha reclamado transparencia por parte de la CHS a la hora de informarnos de los pozos legales y ha recordado al presidente de la Confederación que es su responsabilidad dar respuesta a todas estas demandas y velar por la seguridad de los ciudadanos de todas las comarcas de la Región de Murcia y escuchar a las comarcas del interior”. Para concluir, Juan Jesús Moreno ha lanzado un mensaje en alusión al presidente de la CHS; “cuando a uno se le acaban las fuerzas y el ánimo de trabajar por los ciudadanos, lo mejor que puede hacer es irse a su casa, porque estoy seguro que el Ministerio, el Gobierno de la Nación puede poner a un responsable que tenga muchas más ganas e ilusión por trabajar por los ciudadanos”.
Ayuntamiento de Campos del Río
Avenida de la Constitución, Nº 11
30191 Campos del Río – Murcia
T. 968 650 135
www.camposdelrio.es
comunicacion@camposdelrio.es