loader image
El tiempo - Tutiempo.net

LICITACIÓN EDAR CAMPOS DEL RÍO

El Ayuntamiento informa de la licitación del proyecto de aprovechamiento de Aguas Residuales de la EDAR de Campos del Río

Los concesionarios de este agua son las Comunidades de Regantes El Acueducto y La de Campos del Río – Los Rodeos

 

El consistorio de Campos del Río informa que se ha publicado en el BORM el anuncio de licitación del proyecto para el aprovechamiento de las aguas residuales provenientes de la estación depuradora del municipio.

Tras su adjudicación, las obras con un presupuesto total de 636,817,14 € tienen un periodo de ejecución de tres meses, tras los cuales los regantes de la localidad podrán beneficiarse de esta agua aptas para el riego de cultivos.

En concreto, los beneficiarios serán los comuneros de El Acueducto y los de Campos del Río y Los Rodeos que verán paliada en gran medida la falta de agua para seguir produciendo en sus tierras.

Fue a finales del mes de septiembre del pasado año cuando la alcaldesa de la localidad, María José Pérez Cerón, acompañada de Matías Valverde, vicepresidente C.R. Campos del Río y Los Rodeos, Faustino Ortiz, Presidente C.R. Campos del Río y Los Rodeos y Juan García, secretario C.R. El Acueducto, asistió a una reunión con la Dirección General de Agua donde obtuvo el compromiso de realizar las obras por parte de sus representantes, Andrés Martínez Francés, Director General de Agua, y David Belarde, Jefe de Servicio Dirección General del Agua de la Consejería de Agricultura, Agua, Medio Ambiente.

Para la alcaldesa campera, “este es un proyecto muy esperado por los comuneros de Campos del Río” y al conocer el anuncio de licitación de las obras, destaco que “es fruto del trabajo conjunto y reivindicativo tanto por parte de este equipo de gobierno como por los comuneros del municipio que esperaban esta importante noticia desde hace años, ya que en un breve plazo de meses podrán hacer uso del aprovechamiento de las aguas de la estación depuradora del municipio algo muy necesario para los regantes de Campos del Río”.

Por último, la alcaldesa de Campos del Río quiso destacar públicamente su agradecimiento a la Dirección General del Agua y a la consejera de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por el interés que han mostrado en la resolución de esta petición histórica por parte de los regantes de la localidad y necesaria para el riego de nuestros campos.

En la foto aparecen de izquierda a derecha: Matías Valverde vicepresidente C.R. Campos del Río y Los Rodeos, Mª José Pérez Cerón, Alcaldesa de Campos del Río, Andrés Martínez Francés, Director General de Agua, Faustino Ortiz, Presidente C.R. Campos del Río y Los Rodeos, David Belarde, Jefe de Servicio Dirección General del Agua y Juan García secretario C.R. El Acueducto.

 

DESINSESTACIÓN DE MOSQUITOS

Tras la Fumigación de cucarachas, se llevó a cabo el proceso de el primer tratamiento para la desinsestación de mosquitos.

Hoy se ha efectuado el segundo tratamiento para los mosquitos.

Esperamos que paséis buen verano

Y recordaros que para prevenir contra el mosquito tigre, no se debe tener agua estancada, como en platos de macetas ni en recipientes,  ni en jarrones con flores.

CURSO FITOSANITARIOS BÁSICO

El miércoles 20 de julio dio comienzo el Curso de Fitosanitarios Básico.

El cual se está realizando en el Centro de Ocio.

Ha habido mucha demanda de este curso y se han hecho dos grupos, el primero que comenzó ayer y el otro que se impartirá en septiembre.

LIMPIEZA DE HUERTOS

Desde aquí dar las gracias a todos los dueños de los huertos que han sido limpiados correctamente.

Así mismo invitar a los dueños de los que quedan que sean limpiados lo antes posible, para evitar incendios, plagas y mala imagen de nuestra huerta.

Gracias.

EL AYUNTAMIENTO DE CAMPOS DEL RÍO APOYA LAS REIVINDICACIONES DE LA COMUNIDAD DE REGANTES DEL MUNICIPIO Y DE LA PEDANÍA DE LOS RODEOS

La alcaldesa de Campos del Río denuncia que la CHS no atiende las demandas de los regantes.

 

El Ayuntamiento de Campos del Río se une a sus regantes para reivindicar ante la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que ponga solución a la problemática que tiene el Río Mula a su paso por Campos del Río.

En concreto, los regantes de Campos del Río y de la pedanía de Los Rodeos denuncian que durante varios meses al año, el río no trae caudal y lo achacan a los más de 20 pozos que se han realizado en la cabecera e incluso en el curso alto del mismo. Otro de los problemas existentes en la cuenca es el que se pudiera deber al recrecimiento del embalse de La Cierva en unos seis metros con la consiguiente división del Río Mula en dos tramos diferentes en cuanto a su ecosistema.

También influye directamente en el cauce del río Pliego y Mula, el cambio de uso de la presa de Pliego que antes se utilizaba para la contención de avenidas y defensa y ahora de abastecimiento de regadío.

Ante estas circunstancias, desde la Comunidad de Regantes de Campos del Río y Los Rodeos junto a su ayuntamiento proponen a la CHS que tenga en cuenta las siguientes medidas para paliar estos problemas y que pasarían por realizar un estudio específico de los recursos hidrológicos de las partes media y baja del Río Mula a su paso por Albudeite, Campos del Río, Los Rodeos y Alguazas, ya que en un estudio realizado con anterioridad, no se refleja la problemática real de estos municipios.

Ayuntamiento y regantes también solicitan que se tomen las medidas oportunas y necesarias para el control y regulación de los pozos y extracciones de aguas superficiales de ambos ríos. Por último, proponen que el nuevo pantano de Pliego, regule durante los meses de verano un caudal sanitario abarcando la limpieza de charcas de peces muertos e inmundicias para evitar problemas de salubridad a la población, la restauración de un caudal ecológico con el objetivo de salvar y conservar la flora y la fauna existente y también la creación de un caudal de riego de socorro que permita que no desaparezca la huerta de Campos del Río.

Por su parte la alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez Cerón, ha reclamado de forma urgente, poder ser recibida por la Confederación Hidrográfica del Segura para tratar de dar una solución definitiva a estos problemas tan importantes y otros que llevan sucediéndose en el cauce del río a su paso por el municipio, “tal y como se solicitó desde esta alcaldía hace ya algún tiempo sin que hasta ahora, Confederación haya accedido a reunirse con nosotros y escuchar los problemas que tienen los regantes en particular y los ciudadanos del municipio en general”, afirmaba la primera edil de Campos del Río.

 

 

 

Iª JORNADA TÉCNICA DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA EN GRANADA EL PRÓXIMO 20 DE MAYO

Os dejo el cartel de la 1ª Jornada Técnica de Agricultura y Alimentación Ecológica, organizada por las organizaciones: ASAJA Murcia, ASAJA Granada, Infaoliva, Ecovalia y Consejería de Agricultura de Andalucía, Consejería de Agricultura de Murcia, Consejo de Agricultura Ecológica de Murcia.
Para más información pinche aquí : 1ª JORNADA AGRICULTURA ECOLÓGICA (Granada 20 de Mayo 2016)

 

Puesta en marcha del programa Consejos Comarcales de Empleo 2014.

El Ministerio de Trabajo e Inmigración ha concedido una subvención al Ayuntamiento de Campos del Río para llevar a cabo el Programa Consejos Comarcales de Empleo 2014, por un importe de 34.288,53€. Con esta cantidad se contratará a un total de 12 trabajadores, distribuidos en periodos de dos trabajadores cada dos meses, estando prevista la finalización del proyecto para el 30 de junio de 2015. La cantidad subvencionada está en función del número de desempleados inscritos en la oficina de empleo, procedentes del Régimen Especial Agrario.

De hecho, para poder participar en el programa, las personas seleccionadas han debido cumplir, entre otros, el requisito de haber cotizado 540 días en el Régimen Especial Agrario durante toda su vida laboral.

El programa tiene como objetivo general la generación de empleo y como objetivos específicos se incluye fundamentalmente el de reducir, en la medida de las posibilidades municipales, el índice de paro de la población activa de la localidad, por ser Campos del Rio un municipio sin recursos financieros propios, suficientes para hacer frente al programa de inversiones en obras y servicios.

Entre los trabajos que ya vienen desarrollando los primeros trabajadores empleados está el de recuperar y mantener en las debidas condiciones para su uso espacios libres y zonas verdes del municipio como el parque natural, el entorno del cementerio, la zona de recreo de Los Rodeos y demás zona ajardinadas del municipio.

El proyecto debe concluir antes del 30 de junio de 2015.

 

 

 

 

La Confederación Hidrográfica del Segura ha ordenado el desembalse de medio millón de metros cúbicos del pantano de Pliego, para aliviar la cuenca del Río Mula.

SAMSUNGEl Alcalde de Campos del Río, junto con el Alcalde de Albudeite y representantes de regantes de ambos municipios, ha conseguido que el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Miguel Ángel Rodenas, se comprometa a que el día 1 de julio próximo, de la orden de desembalsar medio millón de metros cúbicos de agua de la presa de retención de avenidas de Pliego.
El desembalse se realizará de una forma continuada durante quince días, aproximadamente, hasta que se desembalsen el medio millón de metros cúbicos. Esta agua aliviará las cuencas del Río Pliego, desde Pliego hasta su desembocadura en el Río Mula, y la del río Mula desde La Puebla hasta su desembocadura en el Río Segura. Proporcionará un caudal ecológico suficiente para mantener la flora y fauna de las cuencas y servirá para riegos de socorro en las huertas de Albudeite y Campos del río, así como para la limpieza del cauce de ambos ríos en los tramos por donde discurra el agua.
El Gobierno Municipal seguirá trabajando para conseguir que mejore la situación precaria que padece el Río Mula y que éste puede disponer de ese caudal mínimo ecológico de forma permanente, petición que también formuló el Alcalde de Campos del Río, Miguel Buendía, al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, así como que se intensifique la lucha contra las extracciones ilegales de agua y el control volumétrico de las concesiones vinculadas al Río Mula.

El Ayuntamiento rinde un emotivo homenaje a la Mujer Rural en la persona de Visitación Abenza Buendía.

DSC_0598 [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]Más de un centenar de personas se han dado cita en el salón de plenos del Ayuntamiento de Campos del Río para celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, en un sencillo acto de homenaje a todas las mujeres rurales del municipio a través de la persona de Visitación Abenza Buendía.

Visitación, muy querida por todo el pueblo de Campos del Río, nació el 2 de mayo de 1944. Siendo la menor de 5 hermanos, trabajó en las fábricas de conservas del municipio. Pero, sobre todo, dedicó su vida laboral a la explotación ganadera de cabra murciano-granadina de su familia. Entre las tareas que realizaba se encontraba, en tiempos, el reparto de leche en bicicleta y posteriormente desde su propio domicilio, hasta que las exigencias sanitarias la hicieron suprimir este servicio. Destacó sobre todo por la elaboración artesana del queso de cabra. El conocido “queso de la Visi”, delicioso manjar que elaboró mientras que hubo cabras en la explotación, prácticamente hasta su jubilación.

 Además de su trabajo fuera de casa, Visitación se ha ocupado de las labores del hogar y del cuidado de sus familiares. Esta ha sido su mayor ocupación y preocupación, ocuparse de su familia y de quien la necesitaba.

Por todo ello, el pueblo de Campos del Río quiso rendirle un sentido homenaje, como mujer rural y como digna representante de todas las mujeres rurales del municipio de quienes el Alcalde dijo que son mujeres valientes, trabajadoras, aferradas a su casa, a su tierra, a su familia. Mujeres luchadoras, que no se arredran ante las dificultades, que no sucumben ante los problemas, que se levantan día tras día para mantener a flote el barco de su hogar. Mujeres que tienen un papel fundamental en el desarrollo de nuestro municipio y sin las que no podemos entender el presente ni podemos pensar en el futuro.

El acto contó, además, con la presencia del Director General de Regadíos y Desarrollo Rural, Julio Bernal Fontes que dedicó unas palabras a Visitación y le expresó sus felicitaciones y su más alta consideración. También intervino el Concejal de Agricultura, Esteban Guillamón, quien en nombre de la Concejala de la Mujer, Juana Sandoval, ausente por motivos de trabajo, dirigió unas emotivas palabras de elogio para la homenajeada.

Con la asistencia de todos los demás miembros del Gobierno Municipal (Antonio Pérez, Olaya Buendía y Jerónimo Gómez), el acto culminó con la entrega de una placa conmemorativa y unas flores a Visitación y con la entrega de premios a los participantes en las diversas actividades organizadas con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores.

 

El Gobierno Municipal busca dar un impulso a la huerta tradicional.

El Alcalde y el Concejal de Agricultura se reunieron con el Consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, y el Director General de Regadíos, Julio Bernal, para abordar la situación de la agricultura y la ganadería en el municipio, como alternativas de empleo para Campos del Río. Especial atención recibieron los regadíos tradicionales, para los que el Gobierno Municipal pidió el apoyo de la Consejería con el fin de estudiar las posibilidades de mejorar y modernizar estas pequeñas explotaciones y convertirlas en fuente de empleo y recursos económicos.

El Consejero se comprometió a poner a disposición del Ayuntamiento el apoyo técnico necesario para analizar esta situación como una alternativa más que ayude a Campos del Río a salir de la grave crisis que sufre.

Además, se habló de las nuevas ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores al sector agrario y el Alcalde solicitó la colaboración e intercesión de la Consejería de Agricultura ante la Confederación Hidrográfica del Segura con el fin de asegurar un cauce ecológico en el río Mula o destinar la presa de Los Rodeos para el aprovechamiento del agua en los riegos tradicionales.