loader image
El tiempo - Tutiempo.net

VERBENA PARA FIESTAS PATRONALES DE CAMPOS DEL RÍO

La asociación de mujeres Juana Calderón engalanarán las calles de Campos del Río durante las fiestas de San Juan

Reciclan latas y botellas de plástico para convertirlas en artículos de decoración

López: “La originalidad de esta idea que es pionera en nuestra Región, pondrá la nota de color y diferenciará nuestras fiestas”

Más de una decena de componentes de la asociación de mujeres “Juana Calderón” están trabajando desde hace varias semanas trasformando material y envases, como botellas de plástico y latas de aluminio en artículos de decoración y guirnaldas que servirán para decorar las principales calles del municipio durante las próximas fiestas patronales en honor a San Juan Bautista.

Las participantes en este taller, en el cual colaboran algunas socias pertenecientes a la Asociación de Viudas de Campos del Río, están dando una segunda vida a estos materiales reciclándolos para transformarlos en novedosos y originales artículos de decoración que pondrán la nota de color a los actos programados por la concejalía de Festejos que colabora con la asociación “Juana Calderón” en esta acción.

Precisamente la concejal responsable del área de Festejos en el consistorio campero, Antonia López destacaba “la originalidad de esta idea que es pionera en nuestra Región y que gracias al compromiso de las usuarias de la asociación de mujeres de nuestro pueblo se va a hacer realidad a la vez que contribuimos a reciclar envases dándoles una nueva vida”.

López que visitaba el taller hace unos días, aseveraba que la asociación de mujeres es una de las más activas de nuestro municipio y siempre demuestran estar comprometidas con todos los actos sociales y festivos que organizamos donde participan de manera activa. Por último Antonia López quiso reconocer y agradecer a la presidenta y al resto de asociadas “su trabajo desinteresado y la originalidad en la idea que han tenido que sin duda pondrá la nota de color y de diferenciación a nuestras fiestas”.


Ayuntamiento de Campos del Río

Avenida de la Constitución, Nº 11

30191 Campos del Río – Murcia

T. 968 650 135

www.camposdelrio.es

comunicacion@camposdelrio.es

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Si aún no tienes el Graduado en Educación Secundaria (E.S.O.), puedes conseguirlo a través  del Centro de Educación de Adultos del Río Mula por dos vías: presencial y a distancia.

La única condición para matricularse es tener 18 años y ganas de conseguirlo.

La educación de adultos la una opción más accesible para aquellos que disponen de poco tiempo pero quieren seguir aprendiendo. Es educación pública y por tanto gratuita.

Si estás interesado, tienes que saber que solo dispones hasta el próximo día 16 de junio para formalizar tu matricula.

Si quieres más información puedes hacerlo en el Centro de Educación de Adultos del Río Mula en horario de 09:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 h (excepto viernes por la tarde)

 

FALLA PARA LA HOGUERA DE SAN JUAN 2017

Terminada la falla que utilizaremos para la hoguera de San Juan dentro de nuestras fiestas patronales.
Hecha por nuestra artista campera Luisa Abenza Lisón (Cuqui)
El año pasado se hizo con la fachada del ayuntamiento, y este año ha elegido nuestro famoso Puente Geluta, construido en 1914.
Dicha falla estará expuesta en el salón de plenos del ayuntamiento para todo aquel que quiera verla antes de su quema, de 9’00 a 14’00 horas de lunes a viernes.




Fachada ayuntamiento, maqueta 2016

CAMPOS DEL RÍO CELEBRA SU XVII RUTA DE LA TAPA

El municipio de Campos del Río celebra su XVII Ruta de la Tapa con los bares y restaurantes participantes donde cada edición se va innovando y creando tapas más variadas, creativas y sabrosas.

Los habitantes, turistas y peregrinos podrán disfrutar, por tan solo 2 €, de una magnífica tapa más bebida, participando a su vez en un sorteo de escapaterapia para dos personas rellenado el tapasposte que se puede solicitar en cualquier establecimiento adherido a la ruta. Una vez rellenado el tapasposte será entregado en el ayuntamiento hasta el día 8 de junio, realizando el sorteo el día 12 a las 12.00 h.

 

Por ello, os esperamos a todos/a a disfrutar de nuestra gastronomía el próximo 4 de junio a partir de las 12 h.

I JORNADA DE DEGUSTACIÓN DE GASTRONÓMIA AUTÓCTONA DE LA REGIÓN DE MURCIA.

Campos del Río celebra la “I Jornada de Degustación de Gastronomía Autóctona Murciana”

Más de 100 personas degustaron innovadores platos preparados por importantes cocineros de la Región

Embutidos chato murciano
Sobrasada chato murciano
Jamón chato murciano
Empanada campera
Canelon de chivo murciano
Cordero montesino
Capón murciano
Helado de jamón con sorbete de melón

Campos del Río acogía en la tarde de ayer la primera jornada de degustación de platos preparados con productos de razas autóctonas de la Región de Murcia bajo un rotundo éxito de participación y organización.

Las cocinas y salones del Restaurante “El Paseo” del municipio campero fueron el marco escogido para la celebración de estas importante jornada gastronómica organizada por el IMIDA y el Ayuntamiento de Campos del Río al que asistieron importantes cocineros y expertos gastrónomos de la Región de Murcia que elaboraron suculentas recetas cocinadas siempre con materia prima proveniente de razas autóctonas que se encuentran en nuestra región.

Entre los más de 100 invitados acudieron a la cita la alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez Cerón, el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, la directora general de Innovación Agroalimentaria, Juana Mulero, diputados regionales, miembros de la corporación municipal, alcaldes de la comarcas del Río Mula y Noroeste, asociaciones ganaderas de la zona y cocineros de la Región de Murcia.

La jornada se completó con la Mesa Redonda, “Los retos del Camino Jubilar. Necesidades Gatronómicas” que fue coordinada por la alcaldesa de la localidad para posteriormente pasar a escuchar la ponencia del consejero Juan Hernández, tras la cual intervino la directora general de Innovación Agroalimentaria, Juana Mulero, el investigador del IMIDA, Ángel Poto, el gastrónomo del diario La Opinión, Francisco Hernández y el turno de intervención final de Pachi Larrosa, gastrónomo del diario La Verdad.

La alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez Cerón destacaba que “esta es una jornada muy importante para nuestro municipio y lo que intentamos con ello, es dentro de ese plan de turismo que estamos llevando a cabo, incluir la gastronomía local aprovechando la ruta del Camino Jubilar, fomentando y promocionando junto con el IMIDA la innovación en los platos elaborados con productos de razas autóctonas como la de la cabra murciano granadina muy importante en el desarrollo de la provincia”.

El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández apuntaba que “la Región de Murcia cada vez se está proyectando más y está siendo reconocida por su gastronomía y lo que hacemos es buscar elementos de identidad para que los que nos visitan conozcan nuestra propia identidad ya que los turistas siempre buscan la autenticidad, desarrollando productos autóctonos, enriqueciendo la oferta y la competitividad de la Región y en este caso de Campos del Río que está iniciando un proyecto muy interesante aprovechando una corriente turística vinculada al Año Jubilar de Caravaca pero que además se tiene que proyectar en el tiempo siendo elemento de tracción”.

Los comensales pudieron degustar y puntuar innovadores platos cocinados con productos de razas autóctonas de la Región de Murcia como la Empanada Campera y Caprichos de Campos, por parte del IMIDA; Cabrito Murciano, elaborado por la chef Josefa Salas Chico de Guzmán del Restaurante El Paseo; Chato Murciano por el lorquino José Reverte Navarro; Chato Murciano por parte Juan Martínez Antolinos del restaurante Airemar de Baños y Mendigo; Capón Murciano por parte del cocinero Juan Regis Espinosa del Restaurante La Cerdanya en Dolores, Cartagena; Cordero Lechal por parte de Juan Carlos Ruiz Riquelme (Chef Manta) para concluir la degustación con un helado de Chato Murciano con sorbete de Melón.

Esta actividad está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional mediante el proyecto FEDER 14-20-11 denominado “Las razas autóctonas de la Región de Murcia. Estudios de derivados alimenticios alternativos”.




Ayuntamiento de Campos del Río

Avenida de la Constitución, Nº 11

30191 Campos del Río – Murcia

CREAMOS UN CUENTO, LA BIBLIOTECA CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO

 

Hoy lunes, 24 de Abril, se celebra el Día Internacional del Libro y que mejor manera que celebrarlo en la biblioteca que con la creación de uno para llevarlo a casa.

Os esperamos esta tarde a las 17.30 h en vuestra biblioteca donde leeremos un pequeño cuento entre todos. Después diseñaréis el vuestro propio con las historias y dibujos que saldrán de la mejor imaginación infantil.

Animamos a padres y madres a inculcar el hábito de la lectura a sus hijos/as, a visitar y experimentar todo lo que pueden encontrar en la biblioteca, a sentir las historias como medio de aprendizaje y sueño. Ell@s son muy pequeños/as para venir solos/as, tu mano es la que guiará el camino hacia la sabiduría.

LA ALCALDESA LE SOLICITA A LA DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, REPONER LAS PRUEBAS LIBRES PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESO ADECUANDO LOS RATIOS A LOS MUNICIPIOS PEQUEÑOS

La alcaldesa solicita a la directora de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, reponer las pruebas libres para obtener el título de ESO adecuando las ratios a los municipios pequeños

La primera edil vuelve a denunciar los recortes de la consejería de Educación en Educación de Adultos

María José Pérez Cerón, alcaldesa de Campos del Río informa que ya no se realizan las pruebas libres para obtener el título de ESO en el municipio quedándose sin este servicio los camperos y camperas que por diferentes motivos no tuvieron en su día la oportunidad de obtener esta titulación y que hasta ahora recurrían a la modalidad de Educación de Adultos para ampliar su formación.

Pérez Cerón afirma que en la actualidad solo se realizan estas pruebas en Pliego, Bullas y en Mula es presencial. Esta situación dificulta el acceso para los ciudadanos que trabajan y disponen de poco tiempo para ampliar su formación.

Otra de las dificultades que se suman a la actual situación de la Educación de Adultos en la zona es la difícil comunicación entre los municipios ya que los servicios de autobuses que realizan las rutas tienen una escasa frecuencia de horarios.

“Aunque es comprensible que se elimine el acceso cercano a estas pruebas porque probablemente no se llegue a la ratio establecida por la consejería de Educación, también es un derecho de los ciudadanos de Campos del Río tener accesible este servicio, más aun teniendo en cuenta las características de nuestra población y su número de habitantes, por lo que he solicitado que se adapten las ratios a los pequeños municipios para que todos los ciudadanos tengan el acceso a este servicio en igualdad de oportunidades” Afirma la alcaldesa, que también ha señalado la importancia de estas pruebas ya que la obtención del título de secundaria es fundamental para conseguir las diferentes cualificaciones y certificados profesionales.

Por último Pérez Cerón ha dicho que “la promoción de nuestro pueblo pasa por ofrecer una oferta formativa adecuada a las necesidades del mismo y acercar la Educación de Adultos a nuestro municipio, además de un derecho es una necesidad para muchos ciudadanos que podrían de esta manera obtener el título de la ESO mejorando su formación y facilitando su futura búsqueda de empleo”.

Ayuntamiento de Campos del Río

Avenida de la Constitución, Nº 11

30191 Campos del Río – Murcia

T. 968 650 135

www.camposdelrio.es

comunicacion@camposdelrio.es

PROGRAMACIÓN DE SEMANA SANTA EN CAMPOS DEL RÍO

11 y 12 DE ABRIL, MARTES Y MIÉRCOLES SANTO.
Santa misa a las 7,30 de la tarde y a las 8 de la tarde Confesiones.

13 DE ABRIL, JUEVES SANTO.
A las 8 de la tarde, Celebración de la última Cena del Señor.
A las 11 de la noche: Procesión del Silencio.
Al finalizar la procesión Hora Santa y Vela ante el Sagrado Monumento.

14 DE ABRIL VIERNES SANTO ( ayuno y abstinencia).
A LAS 9,30 de la mañana: Santo Via Crucis.
A las tres de la tarde: Oración de la Divina Misericordia.
A las 7,30 de la tarde: Celebración de la Pasión y Muerte del Señor.
A las 10 de la noche: Procesión del Santo Entierro.

15 DE ABRIL, SÁBADO SANTO.
A las 11 de la noche: Solemne Vigilia Pascual.

16 DE ABRIL, DOMINGO DE RESURRECCIÓN.
A las 10 de la mañana, Procesión del Encuentro.
A las 12 de la mañana Solemne Eucaristía del Domingo de Pascua de Resurrección.

AUTOBÚS BANDO DE LA HUERTA

No te quedes sin ir al Bando de la Huerta.
Apúntate en la biblioteca (Rosa)
Este año lo compartiremos con Albudeite, quedan pocas plazas.
Último día para inscribirse el lunes 17 hadta las 11 de la mañana.

CELEBRACIÓN 8 DE ABRIL, DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO

 

El 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano (International Roma Day) para recordar la historia del pueblo gitano y rendir homenaje a las víctimas gitanas del genocidio nazi, así como de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos.

Esta fecha se eligió en homenaje al I Congreso Mundial roma/gitano, organizado en Londres el 8 de abril de 1971. En dicho Congreso se instituyó la bandera y el himno gitano. Además, se acordó ratificar el romanó como lengua de los gitanos y el termino roma (en romanó, persona) para referirse a los gitanos y gitanas.

En un proceso de avance en el necesario y justo reconocimiento institucional del pueblo gitano, desde hace unos años el 8 de abril está adquiriendo gran notoriedad, sirviendo de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones por parte de múltiples instituciones nacionales e internacionales.

A partir de 2018 se espera que estos símbolos puedan ser utilizados protocolariamente en las conmemoraciones, actos y eventos institucionales relativos al Pueblo Gitano, puesto que el pasado 9 de marzo, la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una Proposición no de Ley (PNL) por la que “el Congreso insta al Gobierno a declarar el 8 de abril como Día del Pueblo Gitano, reconociendo la bandera azul y verde con una rueda roja de 16 radios y el Gelem Gelem como himno del Pueblo Gitano”.

 

La celebración de este día incluye tradicionalmente 4 tipos de acciones:

  1. Izado de la bandera gitana. La bandera es verde y azul, simbolizando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India y la libertad.

 

  1. El himno gitano: Gelem Gelem

El himno gitano, Gelem, Gelem (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo.

 

 

Algunas de las versiones más importantes y conocidas del himno:

Esperanza Fernández y Dorantes (versión gitana flamenca) https://www.youtube.com/watch?v=hgGjpgVcxb8

Jarko Jovanovic: https://www.youtube.com/watch?v=peF_dyGBVd8

Esma Redzepova: https://www.youtube.com/watch?v=UiIcfH0_Z3g

Saban Bajramovic: https://www.youtube.com/watch?v=lcyZS2plxvk

 

Letra en Romanó y Traducción a Español

Gelem, gelem lungone dromensar
maladilem baxtale Rromençar
A Rromalen kotar tumen aven
E chaxrençar bokhale chavençar

A Rromalen, A chavalen

Anduve, anduve por largos caminos
Encontré afortunados romà
Ay, romà, ¿de dónde venís
con las tiendas y los niños hambrientos?

¡Ay romà, ay muchachos!

Sàsa vi man bari familja
Mudardás la i Kali Lègia
Saren chindás vi Rromen vi Rromen
Maskar lenoe vi tikne chavorren

A Rromalen, A chavalen

También yo tenía una gran familia
fue asesinada por la Legión Negra
hombres y mujeres fueron descuartizados
entre ellos también niños pequeños.

¡Ay romà, ay muchachos!

Pangela la neger butar, Undivel
Te saj dikhav kaj si me manusa
Palem ka gav lungone dromençar
Ta ka phirav baxtale Rromençar

A Rromalen, A chavalen

Abre, Dios, las negras puertas
que pueda ver dónde está mi gente.
Volveré a recorrer los caminos
y caminaré con afortunados romà

¡Ay romà, ay muchachos!

Opre Rroma isi vaxt akana
Ajde mançar sa lumáqe Rroma
O kalo muj ta e kale jakha
Kamàva len sar e kale drakha

A Rromalen, A chavalen.

¡Arriba, gitanos! Ahora es el momento
Venid conmigo los romà del mundo
La cara morena y los ojos oscuros
me gustan tanto como las uvas negras

¡Ay romà, ay muchachos!

 

  1. Celebración de la llamada Ceremonia del Río (vídeo). En ésta, las mujeres arrojan pétalos de flores en los ríos y los hombres encienden velas en recuerdo de los antepasados. En algunas otras ciudades que no tienen río se han hecho homenajes en grandes fuentes o incluso en el mar.

 

  1. Lectura de un Comunicado institucional en reconocimiento al pueblo gitano.

 

En España, el Instituto de Cultura Gitana entrega los premios 8 de abril de Cultura Gitana a personas e instituciones relacionadas con la cultura gitana española e internacional.

El Consejo Estatal del Pueblo Gitano en este día emite un Comunicado que se lee públicamente en cada una de sus sedes y en actos institucionales. Además, realiza desde 2006, campañas de sensibilización sobre la situación del pueblo gitano y los estereotipos y prejuicios a los que se enfrenta este colectivo.

A nivel internacional, la Comisión Europea celebra este día desde hace años, conjuntamente con el Parlamento Europeo, y desde hace dos años la celebración se extiende durante una semana (Roma Week) con numerosos actos y eventos en Bruselas. El Consejo de Europa se suma igualmente a esta celebración desde años. Y a nivel mundial, el Secretario de Estado de los Estados Unidos emite tradicionalmente un Comunicado en solidaridad y reconocimiento del pueblo gitano, a lo que se han sumado en ocasiones otros gobiernos, como el de Colombia.