loader image
El tiempo - Tutiempo.net

Mercadillo “Las 4 Plazas”

El sábado 12 de Diciembre, a partir de las 17:00 h de la tarde, Campos del Río celebra la Navidad con el Mercadillo “Las 4 Plazas”.
Animacidores, Artesarnos, Zancudos, Modelos y muchos más se dan cita en un entorno que se viste de magia, la magia de la Navidad.
Ven a divertirte con nosotros!

Musical Pinocho

El Ayuntamiento de Campos del Río organiza una actividad cultural entrañable y divertida que no te puedes perder.
Un Musical para soñar, “Pinocho” Martes 29 de Diciembre 2015 a las 17:00 h.
cartel teatro romea PINOCHO 29 dic 2015 jpg

Campos del Río se une a la Asociación de municipios del antiguo Marquesado de Los Vélez.

marquesado [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]Esta Asociación de Municipios pretende poner el legado cultural al servicio del desarrollo de los pueblos y de sus ciudadanos, para impulsar el turismo y el desarrollo.
La localidad de  Mula ha acogido la adhesión a la constitución de la asociación del Marquesado de los Vélez, formada por veintiún municipios de Murcia y Almería, que pertenecieron al antiguo Marquesado de Los Vélez.

La Asociación de Municipios del Antiguo Marquesado de Los Vélez ha quedado constituida con las firmas de los representantes de las localidades de Albanchez, Arboleas, Albox, Albudeite, Alhama de Murcia, Benitagla, Campos del Río, Cantoria, Chirivel, Cuevas del Almanzora, Librilla, María, Mazarrón, Molina de Segura, Mula, Oria, Partaloa, Taberno, Vélez-Blanco y Vélez-Rubio, Zurgena. Estos pueblos, formaron parte del Marquesado de Los Vélez, desde su fundación en 1.507 hasta la extinción de los señoríos en 1.837.

En 1507 se creó oficialmente el Marquesado de Los Vélez, uno de los señoríos más extensos de la zona norte del Reino de Granada. Los Fajardo, oriundos de Lugo, se enrolaron en las tropas castellanas que conquistaron el Reino de Murcia, donde les fue concedido el título de Adelantado de dicho Reino por Enrique II. El primer marqués de Los Vélez, Pedro Fajardo y Chacón, mandó construir los castillos de Vélez-Blanco, Cuevas del Almanzora y Mula.

Esta asociación está basada en los lazos históricos y culturales que unen a estos municipios, siendo el patrimonio artístico y etnográfico que conservan de aquel período el elemento clave de esta unión. La asociación se centrará en fomentar iniciativas conjuntas de turismo y desarrollo sostenible.

En la actualidad, los 21 municipios del antiguo Marquesado abarcan una extensión de casi 3.700 kilómetros cuadrados y cuentan con una población que supera los 200.000 habitantes.

Mercadillo “Maravedí” y ruta de la tapa, 6 de octubre 2013

cartel mercadillo 6 octubre 2013El Ayuntamiento de Campos del Río organiza el mercadillo “Maravedí”. El próximo domingo, 6 de octubre 2013, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en la Avenida Constitución que acogerá lo mejor del comercio y la artesanía local y comarcal.

Más de 40 puestos se darán cita en este mercadillo que viene celebrándose con vocación trimestral. Fundamentalmente se nutre de comerciantes locales que ven en el mercadillo una oportunidad más de promocionar su negocio; pero también tiene una gran participación la incipiente artesanía local, que muchos pretenden potenciar como complemento de renta, lo que adquiere una marcada importancia en las actuales circunstancias de crisis económica. Además, tienen un papel relevante las diversas asociaciones sin ánimo de lucro del municipio que aprovechan este evento para promocionar su actividad y recabar el apoyo ciudadano para sus fines altruistas. El mercadillo se complementa con la participación de artesanos procedentes de la comarca del río Mula y otros municipios limítrofes.

El Maravedí, llamado así por ser esta la moneda con la que Sancho Manuel compró la villa que dio origen a Campos del Río, ofrecerá a todos los que quieran disfrutar de sus bondades una gran variedad de productos alimenticios, embutidos, panadería y repostería, lectura, pintura, bisutería, crochet, belenes, quesos de cabra, cerámicas, esparto, artesanía y mucho más.

Como complemento al mercadillo se organiza también una ruta de la tapa con la colaboración indispensable e imprescindible de los bares y restaurantes del municipio. Bar 7 hermanos, Mesón El Paseo, Bar Sabina, Bar Deportivo,  Café-Bar Vía Verde, Cafetería Boulevard y Hogar del Pensionista darán lo mejor de sí mismos durante los días 5 y 6 de octubre para que todos tengamos tiempo de degustar todas las extraordinarias y variadas tapas preparadas especialmente para la ocasión.

Tanto por la participación en la ruta de la tapa como por la compra de productos en el marcadillo “Maravedí”, se pueden obtener unos números para el sorteo de 2 entradas a Terra Natura, donadas por la Agencia de Viajes Zafiro Tours de Campos del Río, cuyo sorteo se realizará el día 7 de octubre con las tres últimas cifras de la sorteo de la ONCE.

El Gobierno municipal anima a todos a participar en ambos eventos y a disfrutar de un día de fiesta. ¡¡Que nadie se lo pierda!!

Acto benéfico en solidaridad con el pueblo Paraguayo.

acto benéfico unesco y fade [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]El pasado viernes 21 de junio a las 21 horas se celebró en el salón del Ayuntamiento el acto benéfico para la presentación del libro “Ingenios en Murcia: 365 entrevistas a gente con talento”, que corrió a cargo de D. Manuel Herrero Carcelén, con la pretensión recaudatoria para la escolarización en el pueblo Paraguayo. Los ejemplares se pueden adquirir en el Ayuntamiento de Campos del Río.

El acto estuvo amenizado con la actuación del pianista D. Pedro Egio y la cantante Dña. Ángela Marco.

Al evento asistieron, entre otros, el Director de la UNESCO Murcia, D. Pablo Reverte, y la Secretaría General, Mª Carmen Hidalgo, así como representantes de la Fundación FADE, autoridades, personas relevantes y vecinos y vecinas.

Se homenajeo por su labor a la causa al Alcalde, así como al Concejal de Urbanismo y Medioambiente de Campos del Río.

El Pregón y la gala de las reinas inician el programa de fiestas patronales 2013.

cartel mercadillo 8 de junio 2013Las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista y la Virgen del Rosario tiene como pistoletazo de salida la gala de coronación de las reinas de las fiestas, acto que tendrá lugar el próximo viernes, siete de junio, a las diez de la noche en el Parque de la Estación y que será abierto por el pregón de fiestas que este año corre a cargo de D. Joaquín Ricardo Buendía Gómez, hijo del pueblo y Director General de Recursos Humanos y Calidad Educativa de la Región de Murcia.

Además el ayuntamiento junto con los establecimientos del municipio ha organizado una  “Ruta de la Tapa”, en la que se podrán saborear  especialidades de la tierra como la pimpirrana, y otras exquisiteces, a unos precios muy, muy módicos, durante los días ocho y nueve de junio, coincidiendo con el mercadillo Maravedi, que  vuelve a instalarse el sábado ocho a las veinte y treinta horas.

El ya tradicional mercadillo se ubica en esta ocasión en el Parque de la Estación. Uno de los lugares más emblemáticos del municipio ya que recibe su nombre de la antigua estación de ferrocarril, convertida ahora en un estupendo albergue para peregrinos del camino de la Vera Cruz junto a la Via Verde del Noroeste y en pleno centro el casco urbano.

Más de 40 puestos se darán cita en este mercadillo de periodicidad trimestral, que se nutre principalmente de comerciantes y artesanos locales y de la comarca del Río Mula. El Maravedí ofrecerá, a todos los que quieran disfrutar de sus bondades, una gran variedad de productos alimenticios, embutidos, panadería y repostería, lectura, pintura, bisutería, crochet, belenes, quesos de cabra, cerámicas, esparto, artesanía y mucho más. Además contará con actividades lúdicas para los niños. Tanto por la ruta de la tapa como por la compra de productos en el mercadillo se entra en un sorteo de regalos.

Además, el sábado ocho de junio tiene lugar la novena edición de la Carrera Popular Villa de Campos que viene organizando con éxito año tras año la Asociación de Amigos del Atletismo con la colaboración del Ayuntamiento. Más de 300 corredores de diversas categorías recorrerán las calles del pueblo en una carrera que cada supera las expectativas.

Para descargarse el libro de fiestas pinche aquí.

L@s camper@s marcan su ritmo latino.

El Ayuntamiento de Campos del Río ha organizado y puesto en marcha un taller de Baile Latino con el fin de que los interesados puedan conocer las distintas modalidades existentes de este tipo de baile como salsa, merengue y bachata.

El taller está teniendo un gran éxito de participación. Son muchos los camperos y camperas que se han apuntado para aprender a bailar y mover el cuerpo. Por ello, se han tenido que organizar dos grupos con un total de 20 plazas en cada grupo.

Las clases son gratuitas y se imparten los martes y jueves de 19.00 a 20.00 y de 20.00 a 21.00 horas en el salón del usos múltiples, junto a la guardería municipal, y están destinadas a toda la población de Campos del Río. Para la participación en las clases es necesario inscribirse con antelación en la Biblioteca Municipal los martes, miércoles y jueves de 9.30 a 13.30 horas o martes y jueves de 17.00 a 19.00 h.

El taller no sería posible sin la inestimable colaboración y participación de Fausto Cueva Beltrán, vecino del municipio y conocedor de las modalidades latinas al ser originario de Ecuador y llevar el ritmo en la sangre. Como apasionado por este tipo de baile se ha ofrecido a impartir los talleres cuya finalización no esta inicialmente prevista.

Mercadillo “Maravedí” y Ruta de la Tapa el 3 de marzo.

A escasos días de que comience la primavera y asome el buen tiempo y como despedida del invierno, el Ayuntamiento de Campos del Río organiza el mercadillo “Maravedí” para el primer domingo de marzo.

Esta 5ª edición del mercadillo presenta como novedad su traslado a la Avenida Constitución, un amplio paseo peatonal ubicado en el centro urbano del municipio y que tiene su punto de partida en el emblemático edificio del Ayuntamiento.

Alrededor de 40 puestos del mejor comercio y artesanía local y comarcal, así como las asociaciones sin ánimo de lucro, estarán presentes desde las 10:00 horas de la mañana ofreciendo al visitante sus mejores productos alimenticios, embutidos, panadería-repostería, lectura, pintura, bisutería, crochet, quesos de cabra, cerámicas, esparto, artesanía y mucho más.  Además contará con la instalación de un castillo hinchable y con la colaboración de la Asociación Juvenil “Athenea” que realizará actividades lúdicas para la población Infantil.

Otro elemento innovador en este mercadillo es la celebración de un Encuentro de Encajeras de Bolillo y Bordados, organizado por la Asociación de Viudas en colaboración con la Concejalía de la Mujer, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Esta antigua técnica de encaje textil consiste en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, llamadas bolillos, para manejarlos mejor. A medida que progresa el trabajo, el tejido se sujeta mediante alfileres clavados en una almohadilla, que se llama “mundillo”. El lugar de los alfileres normalmente viene determinado por un patrón de agujeritos en la almohadilla.

Como complemento al mercadillo se organiza también una ruta de la tapa con la colaboración indispensable e imprescindible de los bares y restaurantes del municipio. Bar 7 hermanos, Mesón El Paseo, Cafetería Refugio, Bar Sabina, Bar Deportivo, Cafetería Boulevard y Confitería-panadería Akalantonia, darán lo mejor de sí mismos durante los días 2 y 3 de marzo para que todos tengamos tiempo de degustar todas las extraordinarias y variadas tapas preparadas especialmente para la ocasión.

Tanto por la participación en la ruta de la tapa como por la compra de productos en el mercadillo “Maravedí”, se pueden obtener unos números con los que participará en el sorteo de un Jamón, con las tres últimas cifras de la lotería O.N.C.E. del lunes 4 de marzo de 2013.

El Gobierno municipal anima a todos a participar en ambos eventos y a disfrutar de un día de fiesta como antesala de la primavera. ¡¡Que nadie se lo pierda!!

Finalización navideña en los bibliotalleres.

El pasado martes 18 de Diciembre finalizaron los bibliotalleres con la última sesión realizando, por parte de los niños y niñas de 6, 7 y 8 años, unos árboles de navidad con papel de regalo y cartulina.

Los bibliotalleres, que se han venido realizando desde octubre con el objetivo de fomentar el uso de la biblioteca y potenciar la lectura entre los más pequeños del municipio, han tenido un alto grado de participación, implicándose en todas las actividades activamente y conllevando así más uso de los diferentes servicios que presta la biblioteca.

Durante este tiempo se han realizado actividades variadas como cuentacuentos, manualidades, juegos de mesa, títeres, entre otras actividades lúdicas, educativas y culturales. Por ello, el Gobierno Municipal agradece, a todas las personas implicadas en ello, su participación altruista por hacer que los más pequeños reciban un tiempo de aprendizaje y diversión.