loader image
El tiempo - Tutiempo.net

Reparto de Libros de Texto

Esta mañana se ha procedido a la entrega de libros de texto por parte del ayuntamiento de Campos del Rio, dirigida a alumn@s de 3º, 4º 5º y 6º de primaria.
Para ello ha sido necesaria una importante inversión, ya que se han tenido que reponer un buen número de libros en mal estado. por lo que desde el Ayuntamiento, se pide a las familias una actitud responsable frente al cuidado y mantenimiento de los libros de texto.
Para esta corporación, la educación es un aspecto base, una inversión de futuro. Por ello, se va a hacer especial hincapié en el apoyo a alumn@s de primaria, con clases de apoyo y actividades extraescolares, enmarcadas en un proyecto educativo municipal.

Reunión informativa Escuela Adultos

 

Ayer, jueves 17 de septiembre, tuvo lugar, una charla informativa impartida por el Director de la Escuela de Adultos del Río Mula y el profesor asignado a Campos del Río en el próximo curso 2015/16, en la que se trató de motivar a las personas interesadas, así como aclarar dudas.

Si no pudiste asistir a dicha charla, todavía tienes la oportunidad de hacerlo. Para más información preguntar en el ayuntamiento o en la biblioteca.

Escuela de Adultos Curso 2015/16

El próximo JUEVES 17 de SEPTIEMBRE, a las 17:00 h de la tarde, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, tendrá lugar una charla informativa donde se presentará la nueva Oferta Formativa para el próximo CURSO 2015/16.

Infórmate del área que más te interese!

– PRUEBAS LIBRES DE LA E.S.O.
– TALLER DE INFORMÁTICA (TIC’s)
– MENTOR
– ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS
– E.S.P.A. (Educación Secundaria Presencial de Adultos)
– A2 DE INGLÉS

Te esperamos!

Agenda de Alcaldía, día 3 de Agosto de 2015

12:00 h Reunión con el Director del Instituto de Fomento (INFO), D. Javier Celdrán Lorente.

Transcurrido más de un mes desde la última visita al Director del INFO y varias llamadas posteriores sin que se solucione el problema de botes en mal estado almacenados en la empresa Halcón, la alcaldesa de Campos del Río, Dña. María José Pérez Cerón, acompañada de la Concejala de Sanidad, Dña. Isabel Cortés Sánchez pide nueva cita con D. Javier Celdrán.

En ella, D. Javier, junto con la técnico encargada del caso, Dña. Isabel del Rey comunica que se ha vuelto a pedir un nuevo plazo para la destrucción de mercancía en mal estado, en un intento de clasificación previa para salvar los botes de conservas aun en buenas condiciones.

13:00 h Reunión con el Director General de Salud Pública y Adicciones, D. Manuel Molina Boix.

Posteriormente, se reúnen Dña. María José e Isabel con el Director General de Salud Pública, quien inforna que D. Blas Mansilla acordó con Dña. Isabel del Rey que, dado lo avanzado del problema y previas negociaciones con el Consejero de Hacienda, se llega al acuerdo de destrucción masiva de la mercancía debido al escaso porcentaje de materia aprovechable.

Se cierra dicha reunión con el compromiso firme de inicio de traslado y destrucción del total de la mercancía, cuyo coste será gratuito para el Ayuntamiento de Campos del Río, asumiéndolo la Dirección General del Salud Pública en acuerdo establecido con la Consejería de Hacienda.

La solución del grave problema de salubridad para los vecinos colindantes junto con el coste cero para el Ayuntamiento y por consiguiente el municipio de Campos del Río son los puntos favorables de la solución dada por la administración regional, no obstante, queda en el tintero la pérdida de valor de una mercancía que tiempo atrás hubiera servido para compensar a los trabajadores de la empresa, principales perjudicados en el caso Halcón.

14:00 h Reunión con la Consejera de Agua, Agricultura y Medio ambiente, Dña. Adela Martínez-Cachá Martínez.

María José Pérez Cerón, alcaldesa de Campos del Río junto con Dña. Antonia López Sevilla, Teniente-Alcalde, pone en conocimiento de la Consejera, la verdadera situación del Río Mula en nuestro municipio.

Este problema parte de la existencia de dos presas, una de laminación de avenidas, en Pliego (con compuerta regulable con discriminación) y otra de contención, en Los Rodeos (sin compuerta), que convierten al Río Mula a su paso por el municipio en un problema medioambiental, al no llegar al mínimo de caudal ecológico.

Comienzan a solucionarse los problemas de Halcón

Tras varias visitas a las distintas administraciones públicas implicadas en el preocupante asunto de los malos olores y plagas de mosquitos, cucarachas y ratas de Halcón, hoy miércoles, 5 de agosto, comienzan las labores de traslado y destrucción de mercancías por parte de Tragsa.

El  pasado lunes,  el Director General de Salud Pública y Adicciones, D. Manuel Molina Boix, se comprometió con  la alcaldesa de Campos del Río, Dña. María José Pérez Cerón y Dña. Isabel Cortés Sánchez, Concejala de Sanidad a dar una inmediata solución al grave problema ocasionado por los botes de conserva en mal estado almacenados en dicha empresa, a día de hoy en fase de liquidación.

Arranca el Plan de Transparencia

Se pone en marcha en nuestro municipio el Plan de Transparencia. Una plataforma común entre la administración y los ciudadanos/as, una herramienta de comunicación con los vecinos/as y no un instrumento de propaganda.

Este plan, pondrá a disposición de los ciudadanos/as las Ordenanzas Municipales, Normas de Planificación Urbanística, Actas de Pleno Municipal, Acuerdos de Gobierno, transparencia de los datos económicos, información a la que la ciudadanía tiene derecho, entre otras.

Queremos un ayuntamiento abierto y cercano.

Banco de alimentos de Cáritas

El Martes 21 de Julio se hizo el reparto procedente del banco de alimentos de Cáritas. En esta actuación se han beneficiado 42 familias del municipio.

Este reparto entra dentro del plan de  ayudas mediante el cuál Cáritas dota periódicamente  a las familias  más necesitadas.

Agradecemos desde el Ayuntamiento de Campos  del Río la labor del voluntariado.

Esperamos que cada vez sean menos las familias que necesiten de esta ayuda.

El Colegio San Juan Bautista de Campos del Río se suma a la red bilingüe.

Gracias a la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades el centro podrá implantar, el curso que viene, este sistema, incorporándose, de este modo, a la red de centros bilingües integrados en la iniciativa ‘+Idiomas’, que cuenta ya con 223 centros en 37 de los 45 términos municipales de la Región.

La Directora General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad, Begoña Iniesta, se reunió con el alcalde de Campos del Río, Miguel Buendía, y con el equipo directivo de este centro para estudiar el proceso de implantación de este modelo para el curso 2015-2016. “Estamos trabajando con el centro y con las autoridades municipales para que los alumnos de este colegio puedan sumarse el curso que viene a la enseñanza bilingüe y disfruten de la misma formación y de las mismas oportunidades que los 28.500 alumnos de la Región que ya cursan sus estudios en una segunda lengua”, señaló Begoña Iniesta.

Los alumnos de CEIP San Juan Bautista, gozarán de la oportunidad de recibir formación en otro idioma a partir del próximo curso. Pero esta iniciativa no beneficia solo a los alumnos, ya que, serán recompensados con un incentivo de 400 euros aquellos docentes que adquieran y acrediten un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia en inglés, francés o alemán.

Iniciado el proceso para la Declaración de Zona de Especial Conservación del Río Mula.

rio mula

rio mulario mulario mulauntitled

El paso del tiempo y la acción del hombre, sumado a las escasas, pero agresivas, embestidas meteorológicas han conseguido deteriorar el estado del Río Mula y Pliego. Estos lugares de interés comunitario que recorren varios municipios murcianos, incluso haciendo de divisoria, como es el caso de Alguazas y Las Torre de Cotillas, han conseguido brindar a su paso de una amplia y fértil vega, haciendo posible una abundante actividad agrícola, que es la base de la economía comarcal.

Al hablar de unas condiciones precarias, no únicamente se hace alusión a la deformación de su caudal, también se hace referencia a la flora y fauna del mismo. Esto es debido a las excelentes condiciones brindadas por los Ríos que han facilitado, hasta ahora, esta gran diversidad natural, pero que debido a su deterioro está poniendo en peligro la supervivencia de estas especies.

Por ello, no es de extrañar, que el estado de los Ríos haya levantado el interés de los Gobiernos Municipales para promover su recuperación, que desde hace algún tiempo, llevan a cabo diversas gestiones ante la Confederación Hidrográfica del Segura y la Consejería de Agricultura y Agua para promover la recuperación y conservación del Río Mula, y en especial, por la parte que concierne al Gobierno Municipal, a su paso por Campos de Río.

De este modo, en junio de 2014 se aprobó en Pleno una propuesta de la Alcaldía que, entre otras cosas, proponía el establecimiento de caudales ecológicos que asegurasen la pervivencia de los hábitats y especies del Río.

Ahora, mediante una Directiva Europea (que promueve la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres), la Dirección General de Medio Ambiente está promoviendo la declaración de Zona Especial de Conservación (ZEC) del Río y un plan de gestión de dicha zona.

El Gobierno Regional lanzó, a finales del pasado año, un anteproyecto para informar sobre esta nueva iniciativa definiendo diversos aspectos de gran relevancia como la sucesión de actos para llegar a esta decisión o su finalidad.

A fin de analizar este documento y el plan de gestión, así como para hacer sugerencias, los alcaldes de Bullas, Pliego, Mula, Albudeite, Campos del Río, Alguazas y Las Torres de Cotillas celebraron una reunión (el pasado 25 de febrero) con la Directora General de Medio Ambiente, María Encarnación Molina.

El Gobierno Municipal, que va a presentar una serie de alegaciones, seguirá trabajando por la puesta en marcha de esta iniciativa para poder recuperar la belleza y grandeza de estos Ríos considerados como zonas de interés.

 

Garantía Juvenil, un impulso para jóvenes desempleados.

 gjLos jóvenes ya no tienen excusa para no formar parte del mundo profesional gracias al Programa de Garantía Juvenil. Una iniciativa europea cuyo objetivo es facilitar el acceso al mercado laboral a jóvenes menores de 25 años.

Esta estrategia de emprendimiento juvenil, aprobada en febrero de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, pretende que los jóvenes reciban una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.

Enfocada, principalmente, a jóvenes entre 16 y 25 años, aunque con la posibilidad de acceso a aquellas personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, llegándose a ampliar el rango de edad, en este caso, hasta los 30 años; con el fin de brindarles la oportunidad de adquirir una experiencia válida y sostenible de inserción en el mercado laboral.

Se debe tener la nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión europea. Sin embargo, los extranjeros, podrán tener acceso siempre que sean titulares de una autorización para residir en territorio español y que les habilite para trabajar.

Otros requisitos a tener en cuenta: no haber trabajado en los últimos 30 días, no haber recibido acciones educativas en los últimos 90 días y no haber recibido acciones formativas en los últimos 30 días.

Desde el Gobierno Municipal, de Campos del Rio, se está animando a los jóvenes a participar en el programa por medio de actuaciones informativas. Del mismo modo, se ha difundido un folleto explicativo a la vez que celebrado una reunión en la que han participado más de 20 jóvenes del municipio interesados en esta iniciativa.

Los interesados, tanto para inscribirse como para obtener más información al respecto, podrán acudir al Centro de Información Juvenil (Biblioteca) en horario de lunes a jueves de 16:30 h 19:30 h, o Centro Local de Empleo y Agencia de Desarrollo Local (Ayuntamiento) en horario de lunes a viernes de 09:00 h a 14:00 h.