loader image
El tiempo - Tutiempo.net

Asamblea Informativa para ganaderos y agricultores

El próximo jueves 23 de octubre tiene lugar en Campos del Río la celebración de una Asamblea Informativa dirigida a agricultores y ganaderos del municipio.
Durante la asamblea se informará y se resolverán dudas sobre las últimas novedades y actuaciones en torno a la agricultura y ganadería.
El encuentro tendrá lugar el Salón de Actos del Ayuntamiento de Campos del Río a partir de las 19.30 horas.
📌Asamblea Informativa para agricultores y ganaderos
📌Jueves 23 de octubre, 19.30 horas
📌Salón de actos del Ayuntamiento

PROGRAMA ALIQUAM+ EN CAMPOS DEL RÍO

El programa ALIQUAM+ en su edición 2024/2025 sigue avanzando en su desarrollo por las diferentes localidades de la comarca del río Mula y empieza a calentar motores para su parada en Campos del Río.
Para esta nueva edición se tiene prevista la realización del curso de formación ocupacional de Operaciones auxiliares en los cultivos, que se desarrollará a lo largo próximo mes de octubre. Posteriormente se contempla la realización de acciones formativas no ocupacionales relacionadas con las nuevas tecnologías, formación afectivo-sexual y educación en valores. También habrá a lo largo de los próximos meses acciones de atención social y de orientación para el empleo con el objetivo de mejorar las posibilidades de encontrar empleo de los y las participantes. Para el desarrollo de todas ellas se contará con la colaboración y apoyo por parte del ayuntamiento de Campos del Río.
El proyecto Aliquam + desarrollado por Copedeco S. Coop. está cofinanciado con cargo al FSE+ en un porcentaje del 60%, en el marco del Programa FSE+ 2021-2027 de la Región de Murcia y un 40% con fondos propios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Puede ser una ilustración de ‎una persona y ‎texto que dice "‎Cofinanciadope aUnión Europea Fondos Europeos crm Región de Murcia IMas doAcelosSoctal Ab iEmpleate A1 qugm+ Copedeco a Rondo! 可料熱歌 PROGRAMA FORMATIVO ALIQUAM + اا Operaciones auxiliares en los cultivos y de mantenimiento de instalaciones en explotaciones agrícolas Del Biblioteca de CAMPOS DEL RÍO al 31 de octubre de 2025 Aliquam +información 679660135 aca Copedeco‎"‎‎

La alcaldesa de Campos del Río mantiene un encuentro con la CHS para tratar sobre las actuaciones de mantenimiento de cauces y mejoras para los regantes del municipio

La alcaldesa de Campos del Río mantiene un encuentro con la CHS para tratar sobre las actuaciones de mantenimiento de cauces y mejoras para los regantes del municipio

Han tratado sobre la puesta en marcha de un convenio para la preservación de los cauces en zona urbana y periurbana

Los regantes reciben el compromiso de que se estudiarán los derechos inscritos en el registro de aguas tras la pérdida de los caudales que procedían de la depuración industrial

26.04.23. La alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez, acompañada por representantes de las comunidades de regantes del municipio, han mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, junto al Comisario de Aguas, Francisco Javier García, y el Comisario Ajunto, Adolfo Mérida.

Durante la reunión, que tenía lugar en la sede de la CHS, la alcaldesa ha mostrado su disposición para firmar un convenio con el organismo de cuenca para una mejor gestión en el desarrollo de actuaciones cofinanciadas de conservación y mantenimiento de cauces de Dominio Público Hidráulico (DPH) del que Confederación ha mostrado su interés en llevar a cabo dicho acuerdo para agilizar las tareas relacionadas con la preservación del DPH dentro de la zona urbana y periurbana.

Por su parte, los regantes del Río Mula han preguntado por la situación administrativa en la que se encuentran sus derechos inscritos en el registro de aguas toda vez que los tradicionales fueron permutados por los procedentes de la EDAR industrial, pero al cerrarse las industrias de la población no existen caudales disponibles para su aprovechamiento.

Sobre este asunto, CHS se ha comprometido con los regantes a estudiar los caudales que pudieran ser utilizados en sustitución de los procedentes de la EDARI recuperando los volúmenes iniciales de sus inscripciones del río Mula.

Para la alcaldesa de Campos del Río, el encuentro ha sido cordial y fructífero ya que se han tratado dos temas de gran relevancia para el municipio como la conservación y mantenimiento de cauces a su paso por Campos del Río y nuevas medidas que contribuyan a mejorar la situación de los regantes.

Campos del Río solicita la declaración de ‘zona catastrófica’ para la Región de Murcia y el municipio de Campos del Río tras el episodio de lluvias torrenciales y granizo de los últimos días

Campos del Río solicita la declaración de ‘zona catastrófica’ para la Región de Murcia y el municipio de Campos del Río tras el episodio de lluvias torrenciales y granizo de los últimos días

En Pleno Extraordinario, el Ayuntamiento instará al Gobierno de España a que se aumente la seguridad y estabilidad en el aporte hídrico de los territorios y se reduzca la exposición y vulnerabilidad al Cambio Climático

06.05.22. El Ayuntamiento de Campos del Río solicita la declaración de Zona Catastrófica para la Región de Murcia y el municipio de Campos del Río a consecuencias de las lluvias acontecidas del 1 al 4 de mayo pasados. Así lo ha ratificado el Pleno en sesión Extraordinaria celebrada durante este jueves donde también se ha aprobado una moción del grupo municipal socialista instando al Gobierno de España a que se aumente la seguridad y estabilidad en el aporte hídrico de los territorios y se reduzca la exposición y vulnerabilidad al Cambio Climático.

A propuesta de la alcaldía, y ante el episodio de gota fría que afectó al municipio de Campos del Río que ha causado numerosos daños y estragos en casi la totalidad de la Región de Murcia por la intensa lluvia torrencial acompañada en muchos momentos de fuertes vientos y gran aparato eléctrico que ha tenido consecuencias devastadoras con daños incontables, el Pleno de Campos del Río aprueba solicitar que se declare a la Región de Murcia por el Consejo de Ministros, a la brevedad posible, ‘Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil’ para lo que se insta al Gobierno de la Región de Murcia a efectuar con rapidez una valoración de los daños ocasionados por la ‘gota fría’ que ha afectado gravemente a la Región y se reclamen cuantas ayudas e inversiones sean precisas para las obras de reparación y prevención que han de acometerse con urgencia.

Del mismo modo solicitan al Gobierno de España una moratoria de 5 años en la devolución de los préstamos concedidos a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a los ayuntamientos de la Región de Murcia para el pago a proveedores con el fin de que puedan destinar estas cantidades a tareas de reparación de los daños sufridos y prevención de nuevas catástrofes.

Desde Campos del Río solicitan al Gobierno de la Región de Murcia y al Gobierno de España que realicen todas las acciones que estén a su alcance para lograr que la Unión Europea se implique de manera activa, destinando fondos para todas las tareas de reconstrucción, reparación y prevención necesarias.

En consecuencia de los hechos acontecidos, el grupo municipal socialista presentaba una moción, para el aumento de la seguridad y estabilidad en el aporte hídrico del territorios y se reduzca la exposición y vulnerabilidad al Cambio Climático. Así, tras su aprobación se instará al Gobierno de España a garantizar los recursos hídricos necesarios tanto para el abastecimiento humano como para el uso agrícola, ganadero e industrial y se instará al Gobierno nacional a que aumente la seguridad y estabilidad en el aporte hídrico de los territorios y se reduzca la exposición y vulnerabilidad al cambio climático, para evitar una penalización injusta a la economía del Sureste Español y a los habitantes de sus municipios basada únicamente en la ubicación geográfica y en las condiciones hidrológicas inherentes a nuestro territorio.

Los vecinos interesados en apoyar la iniciativa para el Mar Menor pueden hacerlo en el Ayuntamiento

Los vecinos interesados en apoyar la iniciativa para el Mar Menor pueden hacerlo en el Ayuntamiento

Se ha habilitado un espacio para la recogida de firmas que puedan dotar a la laguna salada de personalidad jurídica

30.08.21. Ya están disponibles en el Ayuntamiento de Campos del Río las hojas de recogida de firmas para apoyar la iniciativa para que se dote de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor.

Campos del Río se adhiere así a la iniciativa popular que están respaldando muchas instituciones y organismos tanto de la Región de Murcia como de fuera de ella para conseguir las 500.000 firmas que se necesitan para dotar de recursos al Mar Menor y poder frenar el ecocidio que está sufriendo la laguna, uno de los espacios naturales, turísticos y económicos más importantes de la Región.

Así, todos los vecinos que quieran unirse a la causa y apoyar esta iniciativa pueden hacerlo a través de su firma en el espacio habilitado en el Ayuntamiento de Campos del Río.

Campos del Río apoya a los regantes en la necesidad de mantener los caudales del trasvase Tajo-Segura

Campos del Río apoya a los regantes en la necesidad de mantener los caudales del trasvase Tajo-Segura

Piden un Plan Hidrológico Nacional adecuado a las necesidades de territorios como el sureste español donde cada gota se reutiliza, canaliza y se paga

Esta reducción no afectaría sólo a la agricultura sino también a la industria y el abastecimiento de las familias

14.05.21. La alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez, ha mantenido un encuentro con Juan Antonio Martínez López y Antonio García Abenza, presidente y miembro la directiva de la Comunidad de Regantes el Acueducto, y con Faustino Ortiz Irigaray y Miguel López Sevilla, presidente y miembro de la directiva de la Comunidad de Regantes de Campos del Río y Los Rodeos para mostrarles el apoyo del Ayuntamiento en que se mantengan los caudales necesarios para cubrir las necesidades de los regantes. En el mismo encuentro también ha participado Francisco Pérez, concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Campos del Río y el diputado regional socialista Fernando Moreno quien ha aportado la postura del PSRM-PSOE en esta materia.

Los regantes han trasladado la necesidad de que los políticos deben estar unidos para pedir el agua no sólo para los agricultores sino para todas las personas que viven en esta Región. Así han resaltado que si el agua se encarece no lo hace sólo para ellos, sino que todo el mundo se verá afectado.

Entre los recursos hídricos indispensables para llevar a cabo la actividad agrícola, no sólo para el regadío sino también para el abastecimiento humano, se encuentran el agua del río Tajo, que llega a través de la infraestructura del Trasvase Tajo-Segura, que durante más de 40 años ha servido de herramienta para el progreso y prosperidad del sureste español enarbolando los valores de la unidad y solidaridad entre territorios y sirviendo para alcanzar la cohesión social.

La revisión de las actuales normas de explotación del trasvase, encaminadas a la reducción de los caudales actualmente trasvasables en torno a un 40 por ciento pone en peligro la continuidad de esta infraestructura y de la actividad agrícola dependiente de los mismos, así como de las actividades e industrias afines y complementarias. Esta medida encarecerá en recibo del agua de todos los hogares. Por eso se pide unidad y coherencia para con una de las zonas más afectadas por la deficiencia hídrica

Es por este motivo por el que se pide que el agua que venga del Tajo tenga en 70 y 80 hectómetros cúbicos para poder vivir en la Región de Murcia y que aguas arriba, donde no se haga un buen uso del agua se les penalice. Aquí se canaliza y se reutiliza el agua, cada gota cuenta y cada gota se paga.

Reclaman que se elabore un Plan Hidrológico Nacional adecuado donde desde todas esas vertientes y espacios donde sobra agua pueda canalizarse y llegar a aquellas zonas que realmente lo necesitan. Además, piden que se faciliten otras estructuras que tengan un coste económico que pueda ser asumible.

Necesitamos que todas las fuerzas políticas, todas, de todos los colores políticos por encima de sus ideologías den la seguridad hídrica del trasvase Tajo-Segura en esos 80 hectómetros cúbicos que se piden para todos los sectores, industriales, agrícolas y por supuesto familiares

El trasvase

Las aguas del Trasvase Tajo-Segura son esenciales para garantizar el suministro de más de 2,5 millones de personas y el regadío de unas 150.000 hectáreas en el levante español y más de 46 millones de árboles. De estas aguas depende el empleo de más de 100.000 personas y las actividades ligadas a las mismas superan los 3.000 millones de euros de aportación al PIB nacional.

REUNIÓN ALCALDESA CON DIRECTOR GENERAL DEL AGUA

La Alcaldesa se reúne con el Director General del Agua para avanzar en la consecución de dos nuevos colectores en Campos del Río

Pérez Cerón: “Seguimos trabajando para que la urbanización de ‘Campos de Murcia’ y el Polígono ‘Los Brazos’ dispongan de colectores de saneamiento”

“Los vecinos de esta urbanización tienen derecho a disponer de infraestructuras de saneamiento adecuadas”

“El desarrollo definitivo del Polígono ‘Los Brazos’ pasa por la instalación del colector que de servicio a la red de saneamiento necesaria para la instalación de empresas que generen puestos de trabajo y riqueza en Campos del Río”

La alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez Cerón, ha mantenido un encuentro de trabajo con el director general de agua de la comunidad autónoma de la Región de Murcia, Sebastián Delgado, en la que la primera edil campera ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de contar en el municipio con dos nuevos colectores de saneamiento de aguas residuales para dar servicio a las zonas de la urbanización de ‘Campos de Murcia’ y al polígono industrial ‘Los Brazos’.

En el primero de los casos, Pérez Cerón apuntaba que “el colector para el saneamiento de aguas de la urbanización de ‘Campos de Murcia’ es de urgente necesidad y de derecho para los propietarios de las viviendas ubicadas en esta zona disponer de infraestructuras adecuadas”, ya que a día de hoy tienen que asumir unos sobre costes en su factura de agua, costes derivados del saneamiento y transporte de aguas residuales.

En cuanto al colector que daría servicio a la zona del polígono industrial ‘Los Brazos’, la alcaldesa hacía hincapié en “la importancia de la construcción de esta infraestructura necesaria para que las empresas y los inversores puedan apostar por nuestro municipio y se instalen en este polígono industrial, lo que conllevaría la generación de riqueza y la creación de nuevos puestos de trabajo en Campos del Río y por tanto el desarrollo de nuestro municipio. Asunto prioritario para nosotros y que contemplamos como punto clave dentro del Plan Municipal de desarrollo territorial y económico de Campos del Río en el que estamos trabajando desde el inicio de la legislatura”.

Por último, la alcaldesa campera ha subrayado al director general del agua, la necesaria aportación e implicación decidida del Gobierno regional para la construcción de estas importantes infraestructuras que por su elevado coste que ronda los 300.000 euros, no puede asumir en su totalidad un ayuntamiento de tamaño pequeño como es el de Campos del Río. A la finalización de la reunión, Pérez Cerón ha apuntado que “desde el Equipo de Gobierno seguiremos trabajando para avanzar aún más en estas gestiones con la dirección general de agua que necesariamente tienen que finalizar con la instalación de estos dos colectores para nuestro pueblo”.

Ayuntamiento de Campos del Río

Avenida de la Constitución, Nº 11

30191 Campos del Río – Murcia

T. 968 650 135

www.camposdelrio.es

comunicacion@camposdelrio.es

PRIMER ENCUENTRO CON EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CHS

📝Primer encuentro entre la alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez y el concejal de Agricultura, Ganadería y Medioambiente  Juan Mateo Flomesta, con el nuevo Presidente de la CHS Mario Urrea, al cuál le han trasladado las siguientes peticiones:

👉Mantenimiento del caudal ecológico del Río Mula.👇
La @chsriosegura aumenta el desembalse de agua del pantano de Pliego para el mantenimiento del caudal ecológico. Pasa de 30 litros por segundo a 100 litros por segundo .

👉 Que se proceda a la limpieza, mantenimiento y rehabilitación ambiental del cauce del Río Mula para prevenir desbordamientos en las avenidas de agua.

👉Cerrar la compuerta de la presa de Alguazas, y que esta se automatice, para con ello poder preservar el cauce del Río Mula; además de realizar los trámites necesarios para el cambio de uso del embalse de Pliego.

👉Creación de un punto de riego de socorro y riego sanitario

👉Hacer un control eficaz y exhaustivo de todos los pozos y riegos que se hacen de forma ilegal e incontrolada.

NUEVO PRESIDENTE CHS

La alcaldesa felicita a Mario Andrés Urrea por su nuevo cargo al frente de la CHS y le recuerda la agenda de asuntos pendientes que mantiene el organismo de cuenca con Campos del Río

Pérez Cerón: Seguiré reivindicando con la misma intensidad la defensa de los intereses de nuestros vecinos, regantes, agricultores y ganaderos donde sea necesario y ante quién sea necesario”

María José Pérez Cerón, alcaldesa de Campos del Río, ha felicitado al nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Andrés Urrea Mallabrera, que desde ayer asume el cargo de máximo responsable del organismo de cuenca y le ha recordado los asuntos pendientes de carácter prioritario y urgentes que la CHS tiene entre sus competencias y que afectan al cauce del Río Mula a su paso por el municipio de Campos del Río.

Pérez Cerón ha recordado que “siguen pasando los días y el estado del cauce mantiene un alarmante estado de sequía”, por lo que ha vuelto a reclamar, una semana más, a la CHS “que adopte las medidas necesarias para paliar este estado crítico y que pasan necesariamente por restablecer un caudal ecológico regulando el embalse de cabecera situado en Pliego que dispone de agua acumulada para realizar un riego urgente y de socorro que paliaría el estado desértico por el que pasa el cauce en Campos del Río, evitando la proliferación de charcas infecciosas, mosquitos y eliminaría la imagen de peces muertos a lo largo del río restableciendo así el ecosistema natural, tanto en cuanto a la flora como la fauna se refiere”.

Desde el consistorio campero afirman que estas acciones que solucionarían el problema existente, son de absoluta competencia de la Confederación Hidrográfica del Segura, motivo por el cual, la primera edil seguirá al frente de estas reivindicaciones hasta que se solucione la problemática y llegue al cauce un caudal ecológico permanente que asegure la continuidad del río, garantice la estabilidad de su ecosistema, su limpieza, mantenimiento y rehabilitación ambiental, junto con la desinsectación del caudal y sus alrededores para evitar la proliferación de plagas de insectos garantizando así la salubridad del entorno y por ende la de todos los camperos y camperas.

Limpieza del cauce ante las avenidas por la Gota Fría                  

La alcaldesa ha alertado a la CHS que la limpieza del cauce del río no es un tema menor, porque además de por motivos de salubridad, también es necesario su adecuado mantenimiento en esta época estival donde se pueden producir episodios de lluvias intensas, más conocidos como “Gota Fría” que llegan a acumular en pocas horas un caudal elevado que en muchas ocasiones produce el desbordamiento del cauce y el arrastre de suciedad acumulada causando problemas en zonas adyacentes al cauce del río a su paso por nuestro término municipal. Situación esta que se puede minimizar si los responsables de la cuenca limpian y sanean el cauce del río.

Desde al Ayuntamiento de Campos del Río confían en el nuevo presidente de la CHS y esperan que atienda sin mas demora la petición de un punto de riego de socorro y riego sanitario y el comienzo de los trámites necesarios para el cambio de uso del embalse de Pliego con el objetivo de regular el caudal del cauce durante todo el año. Hasta que llegue ese momento, la alcaldesa Pérez Cerón, ha afirmado que “seguiré reivindicando con la misma intensidad la defensa de los intereses de nuestros vecinos, regantes, agricultores y ganaderos donde sea necesario y ante quién sea necesario mientras nuestro río no tenga el estado digno que se merece”.

FOTO: ESTADO ACTUAL DEL CAUCE DEL RÍO A SU PASO POR CAMPOS DEL RÍO.

Ayuntamiento de Campos del Río

Avenida de la Constitución, Nº 11

30191 Campos del Río – Murcia

T. 968 650 135

www.camposdelrio.es

comunicacion@camposdelrio.es