loader image
El tiempo - Tutiempo.net

EL AYUNTAMIENTO DE CAMPOS DEL RÍO APOYA LAS REIVINDICACIONES DE LA COMUNIDAD DE REGANTES DEL MUNICIPIO Y DE LA PEDANÍA DE LOS RODEOS

La alcaldesa de Campos del Río denuncia que la CHS no atiende las demandas de los regantes.

 

El Ayuntamiento de Campos del Río se une a sus regantes para reivindicar ante la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que ponga solución a la problemática que tiene el Río Mula a su paso por Campos del Río.

En concreto, los regantes de Campos del Río y de la pedanía de Los Rodeos denuncian que durante varios meses al año, el río no trae caudal y lo achacan a los más de 20 pozos que se han realizado en la cabecera e incluso en el curso alto del mismo. Otro de los problemas existentes en la cuenca es el que se pudiera deber al recrecimiento del embalse de La Cierva en unos seis metros con la consiguiente división del Río Mula en dos tramos diferentes en cuanto a su ecosistema.

También influye directamente en el cauce del río Pliego y Mula, el cambio de uso de la presa de Pliego que antes se utilizaba para la contención de avenidas y defensa y ahora de abastecimiento de regadío.

Ante estas circunstancias, desde la Comunidad de Regantes de Campos del Río y Los Rodeos junto a su ayuntamiento proponen a la CHS que tenga en cuenta las siguientes medidas para paliar estos problemas y que pasarían por realizar un estudio específico de los recursos hidrológicos de las partes media y baja del Río Mula a su paso por Albudeite, Campos del Río, Los Rodeos y Alguazas, ya que en un estudio realizado con anterioridad, no se refleja la problemática real de estos municipios.

Ayuntamiento y regantes también solicitan que se tomen las medidas oportunas y necesarias para el control y regulación de los pozos y extracciones de aguas superficiales de ambos ríos. Por último, proponen que el nuevo pantano de Pliego, regule durante los meses de verano un caudal sanitario abarcando la limpieza de charcas de peces muertos e inmundicias para evitar problemas de salubridad a la población, la restauración de un caudal ecológico con el objetivo de salvar y conservar la flora y la fauna existente y también la creación de un caudal de riego de socorro que permita que no desaparezca la huerta de Campos del Río.

Por su parte la alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez Cerón, ha reclamado de forma urgente, poder ser recibida por la Confederación Hidrográfica del Segura para tratar de dar una solución definitiva a estos problemas tan importantes y otros que llevan sucediéndose en el cauce del río a su paso por el municipio, “tal y como se solicitó desde esta alcaldía hace ya algún tiempo sin que hasta ahora, Confederación haya accedido a reunirse con nosotros y escuchar los problemas que tienen los regantes en particular y los ciudadanos del municipio en general”, afirmaba la primera edil de Campos del Río.

 

 

 

DESINSECTACIONES DE MOSQUITOS Y CUCARACHAS PARA EVITAR PLAGAS

Se informa a los ciudadan@s de este municipio que ayer, a través de la concejalía de medio ambiente, se llevó a cabo la desinsectación de MOSQUITOS que se lleva a cabo todos los años en estas fechas con motivo de su proliferación por la subida de temperaturas.

Así mismo,  se comunica, que la concejalía de sanidad ha realizado las gestiones para  que a partir del día 27 de este mes de junio se proceda también a la desinsectación anual de CUCARACHAS a través del alcantarillado,  tanto en el municipio como en la pedanía de los Rodeos.

 

EXCURSIÓN MEDIOAMBIENTAL

Con motivo del Día Internacional del Medioambiente, el próximo 6 de junio desde el Ayuntamiento se organiza una excursión.

En ella daremos a conocer a los más pequeños los paisajes de nuestro municipio a través del juego y la exploración.

La actividad está destinada a niños/as a partir de 8 años(límite de plazas hasta 30 niños)

Para participar tienen que inscribirse y rellenar la autorización en la Biblioteca Municipal en horario de tarde.

Para ello contaremos con la colaboración del Club Senderista Pasico a Pasico.

Os esperamos en esta interesante y divertida actividad de descubrimiento y exploración.

XVIII DÍA DE LA VÍAS VERDES EN MULA

El municipio vecino de Mula, nos pide que colaboremos en dar difusión a este evento que se celebrará el próximo sábado, 7 de mayo, con salida desde la Plaza del Ayuntamiento, a las 9:00 h de la mañana.

Se abrirá con un acto de bienvenida, tras el cual realizará un recorrido de 4 Km, hasta la Pedanía de El Niño de Mula, a través de un tramo del recorrido, recientemente rehabilitado, que transcurre por un paisaje agrario.

En el caso de estar interesado/a en asistir deberás confirmar previamente en alcaldia@aytomula.es.

MAPA DEL RECORRIDO

Iª JORNADA TÉCNICA DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA EN GRANADA EL PRÓXIMO 20 DE MAYO

Os dejo el cartel de la 1ª Jornada Técnica de Agricultura y Alimentación Ecológica, organizada por las organizaciones: ASAJA Murcia, ASAJA Granada, Infaoliva, Ecovalia y Consejería de Agricultura de Andalucía, Consejería de Agricultura de Murcia, Consejo de Agricultura Ecológica de Murcia.
Para más información pinche aquí : 1ª JORNADA AGRICULTURA ECOLÓGICA (Granada 20 de Mayo 2016)

 

EL AYUNTAMIENTO ANUNCIA EL PLAN DE EMBELLECIMIENTO DEL MUNICIPIO PARA UN CAMPOS DEL RÍO MÁS BONITO


La alcaldesa de Campos del Río hace un llamamiento a la ciudadanía para que “entre todos hagamos de Campos un municipio más atractivo”

Se han contratado a 7 desempleados que realizan tareas de pintura y jardinería

El ayuntamiento informa que esta trabajando en el diseño de un Plan Integral de Embellecimiento que tiene como objetivo la mejora de la imagen urbana y del entorno de Campos del Río para hacer del municipio un lugar más atractivo, moderno y dinamizar así la actividad comercial en las principales calles de la localidad.

Según apuntaba la alcaldesa de la localidad, Maria José Pérez Cerón, “la necesidad de hacer un municipio más atractivo para nuestros ciudadanos, comerciantes y visitantes ha hecho a este equipo de Gobierno plantear una serie de acciones encaminadas a dinamizar la actividad en los núcleos centrales de la localidad y su entorno. Para tal fin, se están programando diversas actividades y acciones que necesitan de la implicación y coordinación de diferentes concejalías y áreas municipales como el servicio de mantenimiento que se incrementa con la contratación temporal de siete peones, por lo que además este plan, genera empleo y una oportunidad laboral para los jóvenes desempleados del municipio”.

40.000 euros para contratación a desempleados del municipio

Dentro del proyecto se incluye un nuevo plan de empleo local mediante la garantía juvenil que posibilita la contratación de siete jóvenes desempleados del municipio durante 6 meses que están realizando trabajos de pintura y jardinería destinados a acciones recogidas en el Plan Integral de Embellecimiento de Campos del Río.

Otro de los objetivos prioritarios de este plan, es la dinamización de la actividad comercial en la localidad, haciendo más atractivas sus calles comerciales para animar a las ciudadanos y ciudadanos a que salgan y realicen sus compras revitalizando así el consumo en el sector del comercio y el hostelero.

La alcaldesa anunciaba que en el próximo mes de Mayo comienzan las primeras acciones con actividades que se extenderán hasta el último trimestre del año, destacando la celebración de “El Día de la Primavera” donde se decoraran las principales arterias de la localidad así como los comercios situados en la Avenida Principal con flores realizadas con material reciclado.

Esta acción se completará con la realización un mercadillo y un concurso de disfraces de temática relacionada con la primavera y un pasacalles con la participación de niños, jóvenes y adultos de la localidad.

Pérez Cerón adelanto ya, que – para el último trimestre del año y antes de las fechas navideñas – se están preparando las bases del “I Certamen de Murales” que contará con la participación y el asesoramiento de la facultad de Bellas Artes y donde los artistas del municipio serán los protagonistas.

Trabajos realizados hasta el momento3

4

1

2

Llamamiento a la participación ciudadana

La alcaldesa de Campos del Río ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que aporten ideas, participen y se impliquen en el proyecto y “entre todos hagamos de Campos un municipio más atractivo”. Pérez Cerón apunto que la participación ciudadana es fundamental en este plan, ya que el mismo esta abierto a las aportaciones de los vecinos, “porque son ellos los protagonistas del cambio en Campos del Río”.

Cualquier persona que quiera conocer con detalle este plan, recibir información o quiera aportar ideas y participar de el, lo puede hacer visitando las dependencias municipales del ayuntamiento en horario de mañana y próximamente en la web del consistorio.

Iniciado el proceso para la Declaración de Zona de Especial Conservación del Río Mula.

rio mula

rio mulario mulario mulauntitled

El paso del tiempo y la acción del hombre, sumado a las escasas, pero agresivas, embestidas meteorológicas han conseguido deteriorar el estado del Río Mula y Pliego. Estos lugares de interés comunitario que recorren varios municipios murcianos, incluso haciendo de divisoria, como es el caso de Alguazas y Las Torre de Cotillas, han conseguido brindar a su paso de una amplia y fértil vega, haciendo posible una abundante actividad agrícola, que es la base de la economía comarcal.

Al hablar de unas condiciones precarias, no únicamente se hace alusión a la deformación de su caudal, también se hace referencia a la flora y fauna del mismo. Esto es debido a las excelentes condiciones brindadas por los Ríos que han facilitado, hasta ahora, esta gran diversidad natural, pero que debido a su deterioro está poniendo en peligro la supervivencia de estas especies.

Por ello, no es de extrañar, que el estado de los Ríos haya levantado el interés de los Gobiernos Municipales para promover su recuperación, que desde hace algún tiempo, llevan a cabo diversas gestiones ante la Confederación Hidrográfica del Segura y la Consejería de Agricultura y Agua para promover la recuperación y conservación del Río Mula, y en especial, por la parte que concierne al Gobierno Municipal, a su paso por Campos de Río.

De este modo, en junio de 2014 se aprobó en Pleno una propuesta de la Alcaldía que, entre otras cosas, proponía el establecimiento de caudales ecológicos que asegurasen la pervivencia de los hábitats y especies del Río.

Ahora, mediante una Directiva Europea (que promueve la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres), la Dirección General de Medio Ambiente está promoviendo la declaración de Zona Especial de Conservación (ZEC) del Río y un plan de gestión de dicha zona.

El Gobierno Regional lanzó, a finales del pasado año, un anteproyecto para informar sobre esta nueva iniciativa definiendo diversos aspectos de gran relevancia como la sucesión de actos para llegar a esta decisión o su finalidad.

A fin de analizar este documento y el plan de gestión, así como para hacer sugerencias, los alcaldes de Bullas, Pliego, Mula, Albudeite, Campos del Río, Alguazas y Las Torres de Cotillas celebraron una reunión (el pasado 25 de febrero) con la Directora General de Medio Ambiente, María Encarnación Molina.

El Gobierno Municipal, que va a presentar una serie de alegaciones, seguirá trabajando por la puesta en marcha de esta iniciativa para poder recuperar la belleza y grandeza de estos Ríos considerados como zonas de interés.

 

La Confederación Hidrográfica del Segura ha ordenado el desembalse de medio millón de metros cúbicos del pantano de Pliego, para aliviar la cuenca del Río Mula.

SAMSUNGEl Alcalde de Campos del Río, junto con el Alcalde de Albudeite y representantes de regantes de ambos municipios, ha conseguido que el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Miguel Ángel Rodenas, se comprometa a que el día 1 de julio próximo, de la orden de desembalsar medio millón de metros cúbicos de agua de la presa de retención de avenidas de Pliego.
El desembalse se realizará de una forma continuada durante quince días, aproximadamente, hasta que se desembalsen el medio millón de metros cúbicos. Esta agua aliviará las cuencas del Río Pliego, desde Pliego hasta su desembocadura en el Río Mula, y la del río Mula desde La Puebla hasta su desembocadura en el Río Segura. Proporcionará un caudal ecológico suficiente para mantener la flora y fauna de las cuencas y servirá para riegos de socorro en las huertas de Albudeite y Campos del río, así como para la limpieza del cauce de ambos ríos en los tramos por donde discurra el agua.
El Gobierno Municipal seguirá trabajando para conseguir que mejore la situación precaria que padece el Río Mula y que éste puede disponer de ese caudal mínimo ecológico de forma permanente, petición que también formuló el Alcalde de Campos del Río, Miguel Buendía, al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, así como que se intensifique la lucha contra las extracciones ilegales de agua y el control volumétrico de las concesiones vinculadas al Río Mula.

Clausura del Taller de Costura desarrollado por Proyecto Abraham en colaboración con el Ayuntamiento de Campos del Río.

Siete personas del municipio de Campos del Río han recibido una formación de 40 horas en el taller de Costura entrega de diplomas curso costura, 1 octubre 2013 [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]desarrollado por la Asociación Proyecto Abraham en colaboración con el Ayuntamiento de Campos del Río.

Hoy martes 1 de octubre a las 9:30 horas en Salón del Ayuntamiento, ha tenido lugar la entrega de diplomas que certifica la superación del taller.

Han presidido el acto el Alcalde de Campos del Río, D. Miguel Buendía Prieto, la Concejala de Servicios Sociales, Mayores y Mujer, Dña. Juana Sandoval Macanás y la Integradora Social de la Asociación Proyecto Abraham, Dña. Antonia Villarino Martínez.

En el taller han adquirido los conocimientos básicos sobre: costura y reparación de prendas, obteniendo una formación básica que puede contribuir a la adquisición de un futuro empleo.

Proyecto Abraham viene desarrollando convenios con el Ayuntamiento de Campos del río, trabajando en conjunto en la lucha contra la exclusión social, así como charlas de concienciación medioambiental en diferentes colegios y centros del municipio.

Proyecto Abraham, Asociación sin ánimo de lucro, gestora autorizada de residuos no peligrosos de ropa, calzado y juguetes continua su labor colaborando con los ayuntamientos de la región, ayudando a personas en exclusión social o en riesgo de ello y con pocos recursos, a tener la oportunidad de aprender un oficio para poder tener oportunidades dentro del mercado laboral.

Acto benéfico en solidaridad con el pueblo Paraguayo.

acto benéfico unesco y fade [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]El pasado viernes 21 de junio a las 21 horas se celebró en el salón del Ayuntamiento el acto benéfico para la presentación del libro “Ingenios en Murcia: 365 entrevistas a gente con talento”, que corrió a cargo de D. Manuel Herrero Carcelén, con la pretensión recaudatoria para la escolarización en el pueblo Paraguayo. Los ejemplares se pueden adquirir en el Ayuntamiento de Campos del Río.

El acto estuvo amenizado con la actuación del pianista D. Pedro Egio y la cantante Dña. Ángela Marco.

Al evento asistieron, entre otros, el Director de la UNESCO Murcia, D. Pablo Reverte, y la Secretaría General, Mª Carmen Hidalgo, así como representantes de la Fundación FADE, autoridades, personas relevantes y vecinos y vecinas.

Se homenajeo por su labor a la causa al Alcalde, así como al Concejal de Urbanismo y Medioambiente de Campos del Río.