La iniciativa, financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con fondos europeos, busca reducir la brecha digital en zonas despobladas a través de formación gratuita
Las organizaciones UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) y FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) Región de Murcia han puesto en marcha de forma conjunta el proyecto “Pueblos en clave digital”, una iniciativa que forma parte del programa Reto Rural Digital, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con financiación de la Unión Europea.
Este proyecto tiene como finalidad principal mejorar las competencias digitales de la ciudadanía en zonas rurales, especialmente entre colectivos con mayores dificultades de acceso a los recursos tecnológicos y formativos. La actuación se desarrollará de manera coordinada por ambas entidades en la Región de Murcia y en otras comunidades autónomas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia.
Los programas de formación están dirigidos a personas residentes en municipios con una población igual o inferior a 5.000 habitantes; entidades locales menores, como pedanías, parroquias, barrios rurales o aldeas, incluso si pertenecen a municipios de mayor tamaño; o núcleos de población dispersos de municipios de más de 20.000 habitantes.
Esta segmentación busca priorizar áreas rurales especialmente afectadas por la despoblación y con limitada cobertura de servicios digitales.
Formación digital adaptada y gratuita en Campos del Río
“Pueblos en clave digital” contempla la asistencia de participantes de las diferentes asociaciones locales, la formación se impartirá de forma presencial los días 22, 24, 26 de septiembre en horario de tardes de 16.30h a 19:30h, en la sede de la Asociación de Mujeres ubicada en el hogar del pensionista en la avenida de España.
Los grupos prioritarios que contempla el programa, con especial atención a mujeres, son personas mayores de 65 años y menores de 35 años. También se contempla la participación de personas menores de 25 años.
La formación se articulará en torno a un itinerario temático de 9 horas de duración, adaptado a las necesidades del entorno rural:
• Información y comunicación: centrado en el uso crítico y responsable de la información online. Se enseñará a contrastar fuentes, identificar contenidos falsos o manipulados, y utilizar plataformas digitales que garanticen una mayor privacidad. También se abordará la comprensión ética de la inteligencia artificial.
Formación a formadores
Para poder formar a los diferentes colectivos del medio rural de un modo riguroso, expertos en la materia han impartido una formación previa a los equipos técnicos de cada zona sobre cómo detectar ‘fake news’ y crear pensamiento crítico en la ciudadanía contra los bulos.
Poniendo foco en la realidad que suponen las nuevas tecnologías, esta formación de formadores se ha llevado a cabo para garantizar el acceso de los ciudadanos de cualquier edad y de cualquier residencia a una información veraz y de calidad.
Con este programa, UPA y FADEMUR reafirman su compromiso con la digitalización del medio rural y la igualdad de oportunidades. “Pueblos en clave digital” no solo busca formar en competencias técnicas, sino también empoderar a las personas para que puedan desenvolverse con autonomía en un entorno digital cada vez más imprescindible para el acceso a derechos, servicios e iniciativas de autoempleo.


