Marcha por la Esperanza AECC Campos del Río



21.06.21. El 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El Ayuntamiento de Campos del Río, para dar visibilidad a esta enfermedad, colabora con la Asociación ELA de la Región de Murcia iluminando de color verde la fachada del consistorio este lunes a partir de las 22.30 horas.
La ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) está catalogada como una de las enfermedades más devastadoras a las que se puede enfrentar cualquier persona y cualquier familia, de ahí que sea importante darle visibilidad y que la sociedad comprenda a qué se enfrentan los enfermos y sus familias ante este fatal diagnóstico.
Es por este motivo por el que se desarrollan las acciones #LuzporlaELA para seguir dando a conocer la enfermedad a través de la colaboración de instituciones y edificios emblemáticos de todo el país solidarizándose con las personas afectadas y dejando constancia de que ‘La ELA existe’.
En 2020, 250 municipios de las 17 comunidades Autónomas participaron iluminando de verde 400 monumentos y edificios emblemáticos de toda España, todo un logro de participación y colaboración conjunta de todos, apoyo de agradecen enormemente desde las asociaciones de afectados.
Desde el Ayuntamiento de Campos del Río apuestan por esta visibilidad uniéndose a esta iniciativa.
20.05.21. La alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez, se reúne con algunos de los miembros de la Fundación Murciana de Salud Mental Curae Mentis, responsables del Programa de Acompañamiento Integral e Intervención Familiar, actividad financiada por la consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social que ofrecen apoyo destinado a personas con problemas de salud mental y sus familiares.
Durante el encuentro le han explicado el programa que realizan de acompañamiento dirigido a personas de entre 18 y 65 años con problemas de salud mental y sus familias y que presenten dificultades en áreas básicas de la vida diaria en la continuidad de la atención socio sanitaria y en la participación comunitaria.
Para Curae Mentis, el objetivo es favorecer el desarrollo de su autonomía personal e integración en la comunidad, asegurando su incorporación a la red asistencial existente e implicar a la familia como soporte principal en el proceso de rehabilitación psicosocial, ofreciendo apoyo y ayuda a las familias en su función terapéutica y/o de cuidador.
Para ello trabajan en la Rehabilitación Psicosocial de las Personas con Problemas de Salud Mental, el restablecimiento del control de su vida y autonomía personal a través de inserción en el entorno donde se desenvuelven.
Las personas interesadas en acceder a este servicio, sin coste para los beneficiarios, pueden ponerse en contacto con Curae Mentis en los teléfonos 621 222 581/ 968 870 710 o través del correo electrónico ai.curaementis@gmail.com
La alcaldesa de Campos del Río ha acogido con gran interés esta iniciativa que puede beneficiar enormemente “no sólo a las personas con algún tipo de problema relacionado con la salud mental sino también a sus familias y a la integración en la vida social de cada uno de ellos”.
14.05.21. El Ayuntamiento de Campos del Río ante las incidencias por el aumento de casos de Covid-19 en el municipio ha emitido un Bando de Alcaldía donde anuncia que a partir de este momento se anula cualquier actividad pública en el municipio y se cierran edificios y espacios públicos para evitar en la medida de lo posible mayores contagios.
25.04.21. El Pleno del Ayuntamiento de Campos del Río reunido con carácter extraordinario este domingo ha aprobado una moción en la que insta a la consejería de Salud retome de manera inmediata las vacunaciones masivas en el municipio de Campos del Río e instar a que la consejería de Salud disponga la vacunación de la Policía Local y Protección Civil en el municipio.
En Campos del Río la vacunación contra la Covid-19 estaba transcurriendo con total normalidad en el Consultorio Médico del municipio. Los mayores de 80 años están todos vacunados con la primera dosis, 30 de ellos también han inoculado la segunda dosis. El 20 de abril se hizo una vacunación masiva con un total de 104 dosis con rango de edad de 60 a 65 años.
El 22 de abril nos comunican que ya no se realizarán en Campos del Río más vacunaciones masivas y que ahora la población que resta por vacunar deberá desplazarse a Mula, e incluso a varias personas se les ha citado para Lorca, con el consiguiente perjuicio que esto tendrá para los vecinos, que por motivo de la imposibilidad de desplazarse algunos de ellos se queden sin vacunar, retrasando por tanto la inmunización de la población de Campos del Río.
El municipio cuenta con los espacios adecuados para que los vecinos puedan vacunarse sin tener que desplazarse hasta otros lugares donde se congregan miles de personas.
El Pleno reivindica, también que tanto Policía Local como Protección Civil de Campos del Río están aún sin recibir la vacuna, cuando han estado desde el inicio de la pandemia al frente de esta problemática y en primera línea de atención.
23.04.21. Campos del Río denuncia la falta de previsión, de seguridad, de trato, atención y asistencia a los mayores de entre 70 y 79 años que durante la jornada de hoy se han desplazada hasta el municipio de Mula para recibir la vacuna contra la Covid-19. Vacunación de vergüenza, afirman.
Desde Campos del Río muestran su más rotunda desaprobación a estas vacunaciones masivas ya que el municipio cuenta con los espacios adecuados para que los vecinos puedan vacunarse sin tener que desplazarse hasta otros lugares donde se congregan miles de personas.
Los vecinos desplazados hoy hasta el pabellón de Mula han denunciado la falta de medidas de seguridad en las colas, colas que se prolongaban durante más de una hora hasta recibir la dosis, en la calle, rodeando el pabellón, sin espacios para poder sentarse a pesar de que se trata de personas de edad avanzada. No se han respetado las citas y una falta de atención por parte de la organización.
La pedánea de Los Rodeos, María Luisa Gil, denuncia públicamente el hecho de que su madre haya sufrido un desvanecimiento durante la espera en la calle y que no haya sido atendida durante más de 30 minutos, hasta que ha llegado la ambulancia del Centro del Servicio de Emergencias, permaneciendo en el suelo y con una unidad del 061 a pocos metros que no se han acercado a comprobar el estado de la mujer a pesar de las llamadas de aviso.
“Agradezco enormemente a un chico de Protección Civil que ha estado todo el tiempo junto a nosotras hasta que ha sido atendida. Este chico incluso se ha quitado su chaqueta para ponerla debajo del cuerpo de mi madre y que no estuviera en contacto directo con el suelo. Por lo demás no me queda nada más que demostrar mi más absoluto rechazo al trato recibido”, explicaba María Luisa.
Del mismo modo, otros vecinos han denunciado el mismo hecho, colas saturadas de gente, sin distancias de seguridad, tiempo de espera excesivo y falta de previsión.
La alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez, y la concejal de Educación, MariCarmen Macías, se sumaban a esta denuncia y reiteraban que no se ha tratado a los mayores como realmente lo merecen, primero haciéndoles trasladarse a otros municipios, sin respeto de seguridad y horarios, así como falta de atención a personas que, en su gran mayoría, son dependientes.
22.04.21. Campos del Río se manifiesta en desacuerdo de que los vecinos de la localidad tengan que desplazarse hasta otros municipios para vacunarse, así lo ha manifestado la alcaldesa de la localidad, María José Pérez, quien explica que además del problema de las comunicaciones y el transporte, las personas que se desplacen a estas vacunaciones masivas cuentan con el riesgo añadido de tener que acudir a otros municipios y soportar largas colas de espera hasta su turno.
“Hemos remitido en numerosas ocasiones tanto a la Dirección General de Salud Pública como a la Consejería de Sanidad las distintas necesidades que tienen los municipios pequeños y estamos cansados de que no se nos escuche”, destaca.
Es por este motivo que este fin de semana se celebrará en Campos del Río un Pleno extraordinario donde se llevará una moción instando en que se tengan en cuenta estas necesidades y que las vacunaciones se desarrollen en cada uno de los municipios sin tener que desplazarse.
“Exigimos que se vacune a los vecinos de Campos del Río en su municipio, que no tengan que desplazarse, y que se hagan uso de las instalaciones disponibles que están a disposición de la Comunidad Autónoma para estas necesidades sanitarias, necesidades prioritarias y perentorias”, manifiesta María José Pérez, quien pide que por parte de la Comunidad Autónoma, la consejería de Salud y los responsables de Sanidad se asista a los vecinos en sus municipios y no obliguen a tener que desplazarse hasta otros lugares “con vacunaciones masivas y con la peligrosidad que esto conlleva”.
Del mismo modo, la alcaldesa solicita que se mantenga comunicados a los ayuntamientos de las acciones de vacunaciones. “La comunicación de los procesos, tanto de los datos afectados como de las vacunaciones son cada vez peores, siguen ninguneándonos, por lo que decimos NO a las vacunaciones fuera de nuestros municipios”.
Vacunación para los vecinos de entre 70 y 79 años
El Centro de Salud de Campos del Río informa que se han realizado citaciones desde la consejería de Sanidad para vacunar a los vecinos del municipio de edades comprendidas entre 70 y 79 años en el Polideportivo Municipal de Mula. Todas las personas que no hayan sido llamadas y se encuentren entre esa franja de edad pueden acudir a ese polideportivo a partir de las 10.30 horas de este viernes provistos con su DNI y tarjeta sanitaria para ser vacunados.