loader image
El tiempo - Tutiempo.net

Programa de Prevención de Absentismo Escolar: hábitos saludables y participación familiar en la educación.

charla Pascual Ayala-médico abril 2013 [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]Dentro del programa de prevención del absentismo escolar elaborado por el Ayuntamiento se sigue sucediendo una serie de ponencias impartidas por personas representativas del municipio.

El 16 de abril, D. Pascual Ayala, médico de familia del centro de salud de Campos del Río, intervino con el tema “Hábitos saludables”. El ponente enfocó la charla desde una perspectiva optimista a pesar de los graves problemas económicos que padecen algunas familias del municipio. En su introducción habla de “crisis”, de “derecho al trabajo”, “derecho a un techo digno”; pero plantea que, a pesar de los problemas con los que las personas se pueden encontrar en su vida cotidiana, la mejor medicina es seguir adelante y buscar formas de vida saludables para sentirse mejor con uno mismo.

Desde el conocimiento que tiene del municipio a través de sus pacientes, animó a los oyentes a  imitar algunas conductas  y hábitos que realizan personas del pueblo, como el ejercicio físico (andar) y la participación en actividades de ocio (taller de pintura..).

Para tener una vida sana aconsejó una alimentación sana, rica en verduras de nuestra huerta y en frutas de temporada, 5 comidas al día y cenas ligeras. También animó a la realización de ejercicio físico, siempre teniendo en cuenta la edad; compartir las tareas del hogar; rebelarse contra el tabaco, el alcohol o las drogas; aumentar el consumo de agua; cumplir las normas de seguridad vial, cinturones, sillas adaptadas a niñ@s; denunciar el maltrato físico o psíquico a personas indefensas (niñ@s, personas mayores, etc.); participar en actividades locales de ocio y tiempo libre, culturales, etc.; o practicar buenos hábitos de higiene.

El  23 de abril, la jefa de estudios Dª Elisa Zamora y el director del Colegio D. Victoriano  Fernández, impartieron la charla “La participación de los padres y madres en la educación“.  La charla  tuvo dos partes difereciadas. Por un lado hablan de la participación  de la familia en el proceso educativo y por otro lado ahondan sobre esa participación para prevenir el absentismo escolar.

Para  conseguir un equilibrio educativo es necesaria la colaboración entre la familia, el colegio y los alumnos. Cada parte tendrá una responsabilidad  que siempre estará en interrelación con las otras partes del proceso educativo. Y ese proceso hay momentos y actuaciones claves en los que la participación de la familia es fundamental: el periodo de adaptación del niñ@ al centro escolar, mostrando interés por los aspectos educativos que afectan a los alumn@s (visitas, reuniones etc.), colaborando con el profesor, implicándose en tareas de apoyo en casa, organizando o colaborando en actividades extraescolares y complementarias (Navidad, Carnaval  y Semana Santa)

En cuanto a la prevención del absentismo escolar  es importante concienciar a los padres y madres que el  absentismo  puede ocasionar  desmotivación y  fracaso escolar, por lo que es importante que los alum@s  se marquen un objetivo en la vida con respecto a los estudios.

Es necesario  tener en cuenta  la importancia de la educación para adquirir conocimientos, fomentar la organización y planificación de tareas, mejorar  la adaptación profesional en el futuro, aprender conductas saludables (de compañerismo, deportivas, etc.) o prevenir conductas de riesgo.

Ambos ponentes concluyeron que LA EDUCACION ES UNA PRIORIDAD FAMILIAR INELUDIBLE.

La Escuela Infantil celebra el Día del Libro.

SEMANA DEL LIBRO guardería 2013 (53) [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]Durante todo el mes de abril la Escuela Infantil ha venido realizando actividades relacionadas con el día del libro. El principal objetivo de esta programación ha sido que el niño sea capaz de disfrutar con una dramatización (marionetas o teatro), participar en una dramatización (teatro), escuchar un cuento de forma activa y participativa, respetar la narración de un cuento (mantener silencio y participar cuando se le pregunte) y narrar por sí mismo algunas secuencias de un cuento. 

A lo largo de todo el mes de abril se ha organizado el Rincón de los Cuentos. Un día a la semana una madre o familiar  viene a contar un cuento por las tardes con la asistencia de un gran grupo en la sala preparada para ello. Se cuentan cuentos en las aulas, se hace teatro con marionetas y se habla a los niños de la semana del libro, intentando introducirlos en el gusto por la lectura.Realización de un cuento gigante con fotos del alumnado.

No obstante, la lectura de cuentos o el contar cuentos a los niños es algo que se hace durante todos los días del curso, así como dejar a los niños libros en clase para que los vayan visualizando.

Además, es importante destacar la participación de las madres y de los padres y de su colaboración en todas las actividades que se han hecho con motivo del Día del Libro.

 

La Biblioteca celebra el Día del Libro.

dia del libro 2013 [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]Con motivo del Día del Libro, la Biblioteca Municipal “Miguel de Cervantes” ha organizado una actividad destinada a la población infantil en compañía de sus padres y madres.

La actividad ¡¡¡Cuéntanos tu cuento!!! ha consistido en que cada niño o niña participante, con ayuda de sus progenitores, elaborara un cuento para leerlo el martes, 23 de abril, Día del Libro, en la biblioteca. A la iniciativa han asistido muchos niños y niñas, aportando cuentos cuatro niñas y un niño. Tras la lectura de su cuento se les ha hecho entrega de un diploma por su participación en la actividad y a todos se les invitó a una pequeña merienda.

Además, el miércoles, 24 de abril, la biblioteca recibió la visita de la Escuela Infantil “Virgen del Rosario” en la que los niños pudieron ver la infinidad de libros de que dispone este servicio y escucharon la lectura de un cuento.

La biblioteca organiza continuamente actividades para fomentar la lectura de los más pequeños y su implicación en el mundo de los libros. Por ello, los días 30 de abril y 2 de mayo, con motivo del Día de la Madre, se ofrece la posibilidad de elaborar una poesía dedicada a la madre y pegarla en “El trenecito de la poesía” que se encuentra instalado en el pasillo de la biblioteca.

Animamos a todas las personas a hacer un uso más continuo de una biblioteca que dispone de libros y DVD muy interesantes para todas las edades.

Puesta en marcha de las actividades para combatir el absentismo escolar.

Desde el 20 de marzo se vienen realizando una serie de jornadas de diversa índole para luchar contra el absentismo escolar. El proyecto cuenta con la colaboración de personas destacadas del municipio por su grado de formación y experiencia.

La primera jornada estuvo a cargo de Dª. Rosa García, pedagoga. Bajo el título “Técnicas básicas para ayudar a tu hij@ a estudiar”, la ponente realizo una breve introducción sobre la definición de las técnicas de estudio, sobre el aprendizaje  y sobre el relevante papel de los padres y madres en  el proceso educativo así como el de la escuela. También propuso unas condiciones para facilitar el estudio  personal, tales como la organización previa del material, estudiar siempre en el mismo lugar, determinar un horario de estudio, planificar el tiempo con  descansos e importancia de estudiar todos los días.

La segunda jornada se realizó el 9 de abril bajo el título “Claves contra el consumo de drogas”. La ponencia estuvo a cargo de D. Matías Valverde, psiquiatra, que presentó el tema con una definición de las drogas, según la OMS y según la real academia de la lengua española. También hizo una clasificación de las drogas  según su origen, según el efecto que producían en el consumidor, según la vía de consumo y según la legalidad o no dependiendo del país de residencia y finalmente según los síntomas  que produce  su consumo.

Realizada la presentación del tema  el ponente hizo varias aportaciones relacionadas con la prevención de las drogodependencias: la importancia de la familia, la necesidad de buscar canales de comuncación adecuados y la importancia de educar en valores.

Al final de la charla – coloquio D. Matías hizo entrega a los participantes de un libro editado por la Consejería de Sanidad titulado “Habla con ellos, ayuda a tu hijo a no tener problemas con el alcohol”.

El Delegado del Gobierno preside la Comisión Local de Seguridad celebrada en Campos del Río.

Fotos 2 Campos del Río [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]El Delegado ha destacado la magnífica coordinación entre la Benemérita y la Policía Local.

El Delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana presidió el 17 de abril la Comision Local de Seguridad de Campos del Río, en la que el Alcalde, Miguel Buendía, le ha trasladado las inquietudes de su municipio con respecto a la seguridad ciudadana.

Joaquín Bascuñana ha hecho un llamamiento a la población a sentirse segura, y ha enviado un mensaje de tranquilidad, dado que se ha incrementado la presencia de Guardia Civil en el municipio.

A este respecto, el Delegado del Gobierno ha recordado que actualmente se encuentra en la zona un grupo especial y muy preparado de la Benemérita, denominado MIR, que está en toda la zona del valle del Río Mula. Su cometido es reforzar y dar apoyo a las unidades territoriales de la Guardia Civil que se encargan de la prevención de la seguridad ciudadana.

Asimismo, Bascuñana ha destacado la perfecta coordinación entre la Guardia Civil y las Policía Local de Campos del Río, lo que ha dado lugar a excelentes resultados en cuanto a actuaciones policiales y prevención.

El Alcalde de Campos del Río, Miguel Buendía, ha subrayado que la seguridad en su municipio ha mejorado sustancialmente desde la última vez que se reunió la Comisión Local del Seguridad gracias a la colaboración con la Delegación del Gobierno y ha aprovechado sus declaraciones para felicitar a la Guardia Civil y Policía Local por la excelente labor que están realizando.

El Ayuntamiento de Campos del Río con los más necesitados.

Actualmente debido a la crisis económica existen cada vez más familias que se han quedado sin empleo y no disponen de recursos necesarios para la adquisición de productos básicos, esto ha llevado a que el Ayuntamiento de Campos del Río a través del Programa de Alimentos Municipal apoye a las familias más necesitadas del municipio.

A través de la Federación Española de Bancos de Alimentos y Cruz Roja, se distribuyen los alimentos que se reciben del FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) este Plan de Ayuda Alimentaria se viene desarrollando desde el año 1986 en España, a través de Entidades Benéficas; El Ayuntamiento de Campos del Río es una de las 308 entidades benéficas que hay actualmente en la Región de Murcia, que a nivel Regional atiende a 122.916 personas necesitadas en situación de dependencia social y/o económica.

El Ayuntamiento de Campos del Río con la estrecha colaboración de Cáritas se encarga de repartir los alimentos a las familias más necesitadas que acuden a los Servicios Sociales Municipales. Estos alimentos que recibe el Ayuntamiento de la Federación Española de Bancos de Alimentos y Cruz Roja, son productos de fácil transporte y almacenamiento, poco perecederos y, sobre todo, de carácter básico, como son: lácteos, cereales, legumbres, aceite de oliva, conservas de pescado, zumos, fruta en conserva y alimentos infantiles.

Para el reparto de alimentos se han establecido unos requisitos aprobados por la Junta de Gobierno Local, estos requisitos son necesarios para acceder al Programa de Alimentos Municipal.

Los requisitos y la documentación que los vecinos de Campos del Río con menos recursos deben acreditar en el momento de  la solicitud de la ayuda del Programa de Alimentos Municipal son los siguientes:

1º Estar empadronado en el municipio.

2º Justificar su necesidad mediante la acreditación de ingresos de todos los miembros de la unidad familiar en edad laboral.

BAREMO DE INGRESOS /MIEMBROS DE LA U.F

 

Nº DE MIEMBROS

 

IPREM 2013

1

532,51 €

25% + (133,12)

2

665,63 €

 

3

798,75 €

 

4

931,87 €

 

5

1.064,99 €

 

6

1.198,11 €

 

7

1.331,23 €

 

8

1.464,35 €

3º Se tendrán en cuenta también los ingresos obtenidos por cualquier miembro de la unidad familiar, de trabajos continuados aunque no se esté de alta en la Seguridad Social y no exista un contrato reglado, siempre que exista conocimiento de ello en Servicios Sociales. Las familias que acrediten gastos de vivienda en alquiler o compra se descontarán al total de los ingresos de la unidad familiar, el importe de los gastos que ocasione.

4º A la solicitud deberán acompañarse los siguientes documentos:

–  Fotocopia del D.N.I., Pasaporte o tarjeta de residencia de todos los integrantes de la unidad familiar.

–  Fotocopia del libro de familia.

–  Certificado de convivencia.

– Fotocopia del último recibo de las pensiones o prestaciones que esté recibiendo cualquiera de las personas que integran la unidad familiar.

– Fotocopia de la última nómina o en caso de estar en el paro carta de desempleo del INEM y certificación/recibo de las prestaciones recibidas.

–  Documento acreditativo de la pensión de alimentos si fuese el caso.

–  Tarjeta de demandante de empleo de todos los miembros de la unidad familiar.

–  Copia del último recibo del alquiler de la vivienda o préstamo hipotecario.

–  Otra que en su caso fuese necesaria para la resolución de la prestación.

El Ayuntamiento intenta servir de apoyo para que estas familias puedan superar los momentos críticos y consigan recuperar un grado de bienestar social y económico aceptable.

Escuela de vacaciones de Semana Santa 2013.

La escuela de vacaciones de Semana Santa empieza de nuevo este lunes  25 de marzo de 2013.

La escuela de vacaciones es un lugar donde los niños y niñas pueden disfrutar de las vacaciones junto a sus amigos, realizando actividades lúdico-educativas y de ocio.

La escuela va dirigida a niños y niñas de 4 a 12 años, y se a desarrolla en el centro de usos múltiples (junto al colegio), que estará abierto en horario matinal, de 10 a 13 horas durante los días 25, 26, 27 de marzo y 1, 2, 3, 4 y 5 de abril.

Las inscripciones se realizarán en el Ayuntamiento de Campos del Río y tiene un coste de 10 € por alumn@.

 

Campos del Río en Paraguay.

El día 1 de marzo se presentó en Murcia el libro “Ingenios en Murcia”, 365 entrevistas a gente con talento, cuyo autor es el periodista Manuel Herrero Carcelén. A la presentación asistieron el Embajador y Cónsul de Paraguay, la Consejera de Sanidad y Política Social, el Director del periódico La Verdad, y altos cargos de Fade y Unesco, así como representantes del gobierno municipal y vecinos de Campos del Río.

Gracias a la colaboración de Campos del Río se ha conseguido que una escuela de Paraguay lleve el nombre de nuestro municipio.

Entre las 365 entrevistas del libro “Ingenios en Murcia”, cinco de ellas pertenecen a gente con talento de Campos del Río, lo que es razón suficiente para adquirir un ejemplar. Pero es que, además, los beneficios obtenidos por la venta del libro van destinados a programas de escolarización en Paraguay, lo que hace inexcusable que todos colaboremos con esta iniciativa benéfica.

Los interesados en adquirir un ejemplar de este libro pueden dirigirse al Ayuntamiento de Campos del Río.

El ambiente festivo envuelve al mercadillo “Maravedí”.

 Pese a que el tiempo no acompañó lo suficiente en la mañana del domingo 3 de marzo,  el Maravedí volvió a brillar de nuevo con el ir y venir de sus gentes, que no dudaron en visitar los alrededor 40 puestos que se instalaron a lo largo del paseo peatonal de la  Avenida Constitución. Lo mejor del comercio y artesanía local y comarcal y las asociaciones sin ánimo de lucro, ofrecieron una variedad de productos alimenticios, embutidos, panadería-repostería, lectura, pintura, bisutería, crochet, quesos de cabra, cerámicas, esparto, artesanía y mucho más.

L@s más pequeñ@s pudieron disfrutar de un castillo hinchable y de las actividades lúdicas desarrolladas por la Asociación Juvenil Athenea de Campos del Río.

El Maravedí también acogió en su 5ª edición, el 1er Encuentro de Encajeras de Bolillo y Bordados, organizado por la Asociación de Viudas en colaboración con la Concejalía de la Mujer, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que obtuvo un alto reconocimiento por los visitantes que acudieron a comprobar la dificultad que conlleva esta antigua técnica de encaje textil.

Además, los visitantes del mercadillo pudieron también disfrutar de la II exposición “Horizonte Igualitario”, en esta edición centrada en la pintura, la fotografía y el dibujo. Instalada en el salón de plenos del Ayuntamiento, los interesados en apreciar el arte y el talento de artistas de Campos del Río pudieron contemplar obras de gran calidad artística. La exposición permanecerá abierta toda la semana en horario de apertura al público del Ayuntamiento.

Siguiendo la misma línea que en los anteriores mercadillos, el Ayuntamiento de Campos del Río, en su empeño por incentivar la venta, repartió papeletas en los puestos del Maravedí y cartillas de rifa por 2 consumiciones en la ruta de la tapa. El sorteo de la O.N.C.E del lunes 4 de marzo de 2013, cuyas tres últimas cifras premiadas han sido para el número 247, otorgaba al poseedor de dicho número un delicioso jamón que podía pasar a recoger en el Ayuntamiento de Campos del Río.

El Alcalde de Campos del Río, Miguel Buendía, estuvo presente junto con los representantes del Gobierno Municipal, en el mercadillo Maravedí y en la ruta de la tapa, agradeciendo nuevamente la participación de todos los comercios, artesanos y asociaciones del municipio.

L@s camper@s marcan su ritmo latino.

El Ayuntamiento de Campos del Río ha organizado y puesto en marcha un taller de Baile Latino con el fin de que los interesados puedan conocer las distintas modalidades existentes de este tipo de baile como salsa, merengue y bachata.

El taller está teniendo un gran éxito de participación. Son muchos los camperos y camperas que se han apuntado para aprender a bailar y mover el cuerpo. Por ello, se han tenido que organizar dos grupos con un total de 20 plazas en cada grupo.

Las clases son gratuitas y se imparten los martes y jueves de 19.00 a 20.00 y de 20.00 a 21.00 horas en el salón del usos múltiples, junto a la guardería municipal, y están destinadas a toda la población de Campos del Río. Para la participación en las clases es necesario inscribirse con antelación en la Biblioteca Municipal los martes, miércoles y jueves de 9.30 a 13.30 horas o martes y jueves de 17.00 a 19.00 h.

El taller no sería posible sin la inestimable colaboración y participación de Fausto Cueva Beltrán, vecino del municipio y conocedor de las modalidades latinas al ser originario de Ecuador y llevar el ritmo en la sangre. Como apasionado por este tipo de baile se ha ofrecido a impartir los talleres cuya finalización no esta inicialmente prevista.