loader image
El tiempo - Tutiempo.net

ASISTENCIA SANITARIA: Campos del Río, La Unión y Librilla se reunen con la Consejera de Sanidad.

Los Alcaldes de Campos del Río y La Unión, Miguel Buendía y Francisco Bernabé respectivamente, así como el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Librilla, se reunieron el pasado lunes con la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Mª. Angeles Palacios, ante la problemática suscitada hace algunas semanas por la noticia publicada por algunos medios de comunicación sobre la posible supresión del servicio de urgencias en los tres municipios.

Los representantes municipales expresaron su preocupación por la incertidumbre generada por la noticia y trasladaron su desacuerdo ante la mera posibilidad de que se pueda adoptar esta medida. Así mismo, se puso en conocimiento de la Consejera el desconcierto y rechazo que la posible supresión del servicio ha generado entre la población de sus respectivos municipios.

La Consejera, que en todo momento estuvo acompañada por el Secretario General de la Consejería, Martín Quiñonero, escuchó con mucho interés y atención las reivindicaciones de los Alcaldes y reiteró que desde su consejería se está trabajando en una reorganización de la sanidad pública regional y, por tanto, todo el sistema sanitario está siendo objeto de revisión con el fin de reducir costes y poder cumplir con los objetivos de déficit previstos.

Mª. Angeles Palacios manifestó que la situación es muy complicada para todos los españoles y para la Región de Murcia. Expresó la necesidad de optimizar los recursos para que todos los ciudadanos puedan seguir disfrutando de una asistencia sanitaria adecuada y con las debidas garantías. Son momentos muy difíciles que exigen medidas duras pero necesarias. No obstante, el objetivo principal es que todos los murcianos sigan teniendo acceso a una sanidad pública y gratuita, siendo esto algo irrenunciable.

En relación a la supuesta supresión del servicio de urgencias en los municipios de Campos del Río, Portmán (La Unión) y Librilla, manifestó que no se ha adoptado aún ninguna decisión al respecto y, en consecuencia, se desconoce todavía si este servicio se verá afectado o no. Se comprometió a tener en cuenta todas las consideraciones que realizaron el Alcalde de Campos del Río y el resto de asistentes a la reunión, que mostraron una vez más su deseo de que los ciudadanos de sus respectivos municipios sigan disfrutanto de este servicio sanitario en las mejores condiciones posibles.

Curso de “Primeros Auxilios” subvencionado por la Unión de Pequeños Agricultores.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA) ofreció al Ayuntamiento de Campos del Río la realización del curso de primeros auxilios con 10 horas de duración y destinado a trabajadores/as ocupados/as en régimen general.

Dicho curos se llevó a cabo la semana pasada con la participación de 12 personas del municipio, en horario de tarde y en el edificio de la biblioteca municipal.

Las personas participantes recibieron al inicio del curso una mochila, dossier de contenidos, cuaderno, bolígrafos y libro con el temario con el fin de ayudarles a comprender, de la mejor manera, todas las actuaciones a realizar en caso de una emergencia inmediata hasta la llegada de los servicios sanitarios.

Además de dicho curso, UPA también ha impulsado un curso de textos Word de 30 horas de duración y destinado a 20 personas, de las que 17 tienen que ser trabajadores ocupados y 3 desempleados.

La corporación municipal agradece la colaboración de la Unión de Pequeños Agricultores, ya que con dichos cursos se favorece la formación de los habitantes de Campos del Río.

ASISTENCIA SANITARIA: Reunión del Alcalde con la Consejería de Sanidad para analizar la situación de la atención sanitaria continuada en Campos del Río.

Tal como estaba previsto, el Alcalde de Campos del Río, Miguel Buendía, y la Concejala de Sanidad, Olaya Buendía, han mantenido una reunión con el Secretario General de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Martín Quiñonero, fundamentalmente para ser informados sobre la problemática suscitada por los medios de comunicación en relación con la atención sanitaria continuada en algunos municipios de la Región de Murcia, entre los que se encuentra Campos del Río.

Los representantes del Gobierno Municipal han expresado su inquietud y preocupación, y la de todo el pueblo de Campos del Río, ante el anuncio de prensa de que dicho servicio podía ser suprimido.

Martín Quiñonero ha manifestado que todo el sistema sanitario regional y nacional está siendo objeto de un amplio estudio técnico con el fin de adaptarlo a las circunstancias económicas actuales, toda vez que hay muchos gastos y servicios que no se pueden mantener por falta de recursos. La necesidad de cumplir con los objetivos de déficit marcados por el Gobierno de España, ante la grave situación económica que estamos padeciendo, obliga a optimizar esos recursos.

Por lo que se refiere a la asistencia sanitaria continuada en Campos del Río, a fecha de la reunión, que tuvo lugar el pasado lunes, 23 de abril, el Secretario General de Sanidad se reiteró en lo manifestado la semana anterior en el sentido de que no se ha tomado ninguna decisión al respecto y aún se desconoce en qué medida puede verse o no afectado este servicio.

En cualquier caso, se comprometió a trasladar la preocupación e inquietud de todo el pueblo de Campos del Río a los servicios correspondientes y a la Consejera de Sanidad, Mª Angeles Palacios, para que sean tenidas en cuentas las necesidades y circunstancias del municipio.

El Gobierno Municipal seguirá trabajando y poniendo su máximo esfuerzo y empeño en que los ciudadanos de Campos del Río pueden seguir disfrutando de los servicios sanitarios en las mejores condiciones posibles.

ASISTENCIA SANITARIA: el Alcalde se reunirá con la Consejería de Sanidad para que Campos del Río siga teniendo atención sanitaria continuada.

A pesar de que los medios de comunicación avanzaban hace unos días la posible supresión de la atención continuada en la asistencia sanitaria en Campos del Río y otros municipios de la Región, NO SE TIENE CONSTANCIA OFICIAL DE TAL DECISIÓN.

No obstante, el Alcalde, Miguel Buendía, y la Concejala de Sanidad, Olaya Buendía, se reunirán en breve con la Consejería de Sanidad para tratar este asunto, así como otros temas de interés para el municipio. Mientras tanto, se mantienen conversaciones telefónicas con la Dirección General de Asistencia Sanitaria y el Secretario General de la Consejería, D. Martín Quiñonero, quien ha manifestado que no hay nada decidido sobre esta cuestión y que, en principio, los ciudadanos no tienen motivo para alarmarse.

Así mismo, en la mañana de hoy miércoles, el Alcalde se ha reunido también con el personal médico y sanitario del Centro de Salud de Campos del Río para analizar la situación y todas las opciones posibles que pudieran plantearse, en el deseo de que la medida anunciada por los medios de comunicación no llegue a hacerse efectiva.

Desde el Gobierno Municipal se hace un llamamiento a la responsabilidad para no generar alarmas que, en principio, son de todo punto innecesarias. Así mismo se quiere trasladar un mensaje de tranquilidad a todos los ciudadanos, desde  el convencimiento de que se está poniendo todo el esfuerzo y trabajo necesarios para mantener todos los servicios de que disfrutan los vecinos y vecinas del municipio en las mejores condiciones posibles.

El Ayuntamiento solicita una mejora del servicio de pediatría.

Con la intención de  mejorar los servicios sanitarios en el municipio, el Alcalde y la Concejala de Sanidad, Miguel Buendía y Olaya Buendía respectivamente, han mantenido una reunión con el Director General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación, José Antonio García Córdoba.

Campos del Río cuenta actualmente con dos médicos de familia, ATS y servicio de urgencias. También existe un servicio de pediatría que atiende dos días a la semana durante dos horas cada día. Un horario claramente insuficiente si se tiene en cuenta que reside en el municipio una población menor de 10 años que representa casi el 10% del total.

Por este motivo, se ha solicitado una ampliación del horario de pediatría, ya que actualmente esas 4 horas escasas a la semana provocan que, en muchos casos, sean los médicos de familia los que atiendan las consultas pediátricas.

Por otro lado, se ha analizado la situación del nuevo consultorio médico que, a pesar de estar totalmente terminado y equipado, no ha podido ponerse en funcionamiento debido a la falta de suministro eléctrico. Esta situación deviene del hecho de que el centro está construido en una unidad de actuación urbanística sin urbanizar y, por tanto, carente de los servicios básicos. Iberdrola exige un centro de transformación para toda la unidad de actuación, lo que requiere de una inversión económica importante. No obstante, el Gobierno Municipal está trabajando para alcanzar un acuerdo que permita poner en marcha el centro lo antes posible.

Finalmente, en la reunión se ha hablado de la puesta en marcha del Residencial Club de Campos y la posibilidad de concertar unas plazas socio-sanitarias para dar el impulso definitivo al proyecto. En este punto se han incorporado a la reunión representantes de la empresa con el fin de exponer al Director General la situación del residencial y sus excelentes prestaciones.