loader image
El tiempo - Tutiempo.net

Campos del Río apoya a los regantes en la necesidad de mantener los caudales del trasvase Tajo-Segura

Campos del Río apoya a los regantes en la necesidad de mantener los caudales del trasvase Tajo-Segura

Piden un Plan Hidrológico Nacional adecuado a las necesidades de territorios como el sureste español donde cada gota se reutiliza, canaliza y se paga

Esta reducción no afectaría sólo a la agricultura sino también a la industria y el abastecimiento de las familias

14.05.21. La alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez, ha mantenido un encuentro con Juan Antonio Martínez López y Antonio García Abenza, presidente y miembro la directiva de la Comunidad de Regantes el Acueducto, y con Faustino Ortiz Irigaray y Miguel López Sevilla, presidente y miembro de la directiva de la Comunidad de Regantes de Campos del Río y Los Rodeos para mostrarles el apoyo del Ayuntamiento en que se mantengan los caudales necesarios para cubrir las necesidades de los regantes. En el mismo encuentro también ha participado Francisco Pérez, concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Campos del Río y el diputado regional socialista Fernando Moreno quien ha aportado la postura del PSRM-PSOE en esta materia.

Los regantes han trasladado la necesidad de que los políticos deben estar unidos para pedir el agua no sólo para los agricultores sino para todas las personas que viven en esta Región. Así han resaltado que si el agua se encarece no lo hace sólo para ellos, sino que todo el mundo se verá afectado.

Entre los recursos hídricos indispensables para llevar a cabo la actividad agrícola, no sólo para el regadío sino también para el abastecimiento humano, se encuentran el agua del río Tajo, que llega a través de la infraestructura del Trasvase Tajo-Segura, que durante más de 40 años ha servido de herramienta para el progreso y prosperidad del sureste español enarbolando los valores de la unidad y solidaridad entre territorios y sirviendo para alcanzar la cohesión social.

La revisión de las actuales normas de explotación del trasvase, encaminadas a la reducción de los caudales actualmente trasvasables en torno a un 40 por ciento pone en peligro la continuidad de esta infraestructura y de la actividad agrícola dependiente de los mismos, así como de las actividades e industrias afines y complementarias. Esta medida encarecerá en recibo del agua de todos los hogares. Por eso se pide unidad y coherencia para con una de las zonas más afectadas por la deficiencia hídrica

Es por este motivo por el que se pide que el agua que venga del Tajo tenga en 70 y 80 hectómetros cúbicos para poder vivir en la Región de Murcia y que aguas arriba, donde no se haga un buen uso del agua se les penalice. Aquí se canaliza y se reutiliza el agua, cada gota cuenta y cada gota se paga.

Reclaman que se elabore un Plan Hidrológico Nacional adecuado donde desde todas esas vertientes y espacios donde sobra agua pueda canalizarse y llegar a aquellas zonas que realmente lo necesitan. Además, piden que se faciliten otras estructuras que tengan un coste económico que pueda ser asumible.

Necesitamos que todas las fuerzas políticas, todas, de todos los colores políticos por encima de sus ideologías den la seguridad hídrica del trasvase Tajo-Segura en esos 80 hectómetros cúbicos que se piden para todos los sectores, industriales, agrícolas y por supuesto familiares

El trasvase

Las aguas del Trasvase Tajo-Segura son esenciales para garantizar el suministro de más de 2,5 millones de personas y el regadío de unas 150.000 hectáreas en el levante español y más de 46 millones de árboles. De estas aguas depende el empleo de más de 100.000 personas y las actividades ligadas a las mismas superan los 3.000 millones de euros de aportación al PIB nacional.

Campos del Río se une a la campaña de Ecovidrio ‘Recicla Esperanza’

Campos del Río se une a la campaña de Ecovidrio ‘Recicla Esperanza’

La campaña de sensibilización para el reciclaje de vidrio dará visibilidad a todas las iniciativas surgidas durante la pandemia a nivel municipal, de ciudadanos o asociaciones u organizaciones

Las iniciativas que se presenten a la campaña podrán ser votadas y premiadas

03.05.21. Campos del Río se adhiere a la campaña ‘Recicla Esperanza’ puesta en marcha por Ecovidrio en pro de la lucha contra el cambio climático y la Covid-19.

La campaña de sensibilización para el reciclaje de vidrio pretende dar visibilidad a todas las iniciativas municipales, ciudadanas, o de asociaciones u organizaciones de la Región de Murcia que han nacido durante la pandemia, en pro de la lucha contra la Covid-19, aportando su grano de arena para ayudar a mejorar la situación actual producida por la pandemia, y mostrar la implicación que tienen con este problema, con la sociedad y con el medio ambiente.

Ecovidrio y la Comunidad Autónoma han ideado una campaña que se llevará a cabo de manera simultánea en todos los municipios de la Región hasta el próximo 30 de junio, y que consistirá en la instalación 45 iglús personalizados con motivo de la campaña, como reclamo para la participación en la misma, y una campaña de comunicación en medios, para hacer partícipe a todos los ciudadanos de la Región, haciendo que el mensaje sensibilizador del reciclaje, se extienda más rápido que el virus.

La campaña se divide en dos fases, una primera fase hasta el 31 de mayo y en la que los ciudadanos podrán inscribir sus iniciativas en la web oficial de la campaña, www.reciclaesperanza.es, y una segunda fase de participación ciudadana en las que todos los ciudadanos que lo deseen, podrán votar a la iniciativa que más les guste en esta misma plataforma, del 1 al 30 de junio.

Las iniciativas más votadas serán premiadas con 1.500€ la primera, 1.000€ la segunda, y 500€ la tercera.

 

Itinerario paso a paso Vía Verde del Noroeste

Itinerario paso a paso Vía Verde del Noroeste

La Vía Verde del Noroeste de la Región de Murcia es una ruta acondicionada para usuarios no motorizados que aprovecha el antiguo trazado ferroviario entre la capital de la Región, Murcia, y Caravaca de la Cruz, en el Noroeste Murciano. Hoy es un Itinerario Ecoturístico con alma peregrina con muchas antiguas estaciones recuperadas como albergues, viaductos, túneles… Y lleno de contrastes; 78 Km. dan para muchos paisajes. La ruta parte del Campus de la Universidad (Espinardo-Murcia), se empapa de la huerta que riega el río Segura, y peregrina por parajes lunares o badlands siguiendo el río Mula. Tras la travesía por el desierto, ya en tierras altas del noroeste, el ánimo se complace con los verdes pinares y almendros que enmarcan pueblos con mucho encanto, para finalmente alcanzar la meta, o el cielo, en la ciudad santa de la Vera Cruz; Caravaca.

Descubre toda la información en el pdf.

FUMIGACIONES CONTRA CUCARACHAS

A través de las concejalías de Sanidad y Medio Ambiente, igual que en años anteriores,  se ha llevado a cabo la  desinsectacion contra las cucarachas, por todo nuestro pueblo.

Seguimos trabajando por y para nuestro pueblo.

REUNIÓN ALCALDESA CON DIRECTOR GENERAL DEL AGUA

La Alcaldesa se reúne con el Director General del Agua para avanzar en la consecución de dos nuevos colectores en Campos del Río

Pérez Cerón: “Seguimos trabajando para que la urbanización de ‘Campos de Murcia’ y el Polígono ‘Los Brazos’ dispongan de colectores de saneamiento”

“Los vecinos de esta urbanización tienen derecho a disponer de infraestructuras de saneamiento adecuadas”

“El desarrollo definitivo del Polígono ‘Los Brazos’ pasa por la instalación del colector que de servicio a la red de saneamiento necesaria para la instalación de empresas que generen puestos de trabajo y riqueza en Campos del Río”

La alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez Cerón, ha mantenido un encuentro de trabajo con el director general de agua de la comunidad autónoma de la Región de Murcia, Sebastián Delgado, en la que la primera edil campera ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de contar en el municipio con dos nuevos colectores de saneamiento de aguas residuales para dar servicio a las zonas de la urbanización de ‘Campos de Murcia’ y al polígono industrial ‘Los Brazos’.

En el primero de los casos, Pérez Cerón apuntaba que “el colector para el saneamiento de aguas de la urbanización de ‘Campos de Murcia’ es de urgente necesidad y de derecho para los propietarios de las viviendas ubicadas en esta zona disponer de infraestructuras adecuadas”, ya que a día de hoy tienen que asumir unos sobre costes en su factura de agua, costes derivados del saneamiento y transporte de aguas residuales.

En cuanto al colector que daría servicio a la zona del polígono industrial ‘Los Brazos’, la alcaldesa hacía hincapié en “la importancia de la construcción de esta infraestructura necesaria para que las empresas y los inversores puedan apostar por nuestro municipio y se instalen en este polígono industrial, lo que conllevaría la generación de riqueza y la creación de nuevos puestos de trabajo en Campos del Río y por tanto el desarrollo de nuestro municipio. Asunto prioritario para nosotros y que contemplamos como punto clave dentro del Plan Municipal de desarrollo territorial y económico de Campos del Río en el que estamos trabajando desde el inicio de la legislatura”.

Por último, la alcaldesa campera ha subrayado al director general del agua, la necesaria aportación e implicación decidida del Gobierno regional para la construcción de estas importantes infraestructuras que por su elevado coste que ronda los 300.000 euros, no puede asumir en su totalidad un ayuntamiento de tamaño pequeño como es el de Campos del Río. A la finalización de la reunión, Pérez Cerón ha apuntado que “desde el Equipo de Gobierno seguiremos trabajando para avanzar aún más en estas gestiones con la dirección general de agua que necesariamente tienen que finalizar con la instalación de estos dos colectores para nuestro pueblo”.

Ayuntamiento de Campos del Río

Avenida de la Constitución, Nº 11

30191 Campos del Río – Murcia

T. 968 650 135

www.camposdelrio.es

comunicacion@camposdelrio.es

CAMPOS DEL RÍO RECICLA MÁS

“Campos del Río recicla más”.

 

La Concejalía de Servicios del Ayuntamiento de Campos del Río, pone en marcha la campaña “CAMPOS DEL RÍO RECICLA MÁS”. El objetivo de la campaña es llevar a cabo medidas de concienciación sobre el reciclaje de residuos con el fin de tener un municipio más limpio para una mejor convivencia vecinal.

Gracias a la concesión que tenemos con la “Empresa STV” el municipio cuenta con contenedores para todo tipo de reciclaje, papel y cartón, envases, residuos orgánicos, vidrio, aceite, pilas, ropa usada, etc. en diferentes puntos y cubriendo todas las zonas y edificios públicos. Las necesidades están más que cubiertas por lo que desde la concejalía se desea que todos y todas colaboremos en depositar los residuos en sus respectivos contenedores, no dejándolos en su exterior, pues las condiciones meteorológicas, animales callejeros u otros motivos hacen que las bolsas de basura y cartones vayan de un sitio a otro haciendo menos limpio la localidad de Campos del Río y lo que deseamos es que nuestro pueblo este lo más engalanado posible.

Por ello, la policía local ejecutará a todas las personas que cometen actitudes incívicas la Ordenanza de Residuos Solidos Urbanos Municipal con sus debidas sanciones.

 

Reciclar no es una obligación, es la responsabilidad de cada uno de nosotros/as ayudando a que Campos del Río esté más limpio y contribuyendo al medioambiente y al planeta.

 

 

 

Rosa García Jiménez.

Informadora del Programa de Garantía Juvenil

Ayuntamiento de Campos del Río.

Teléfono: 968 650 805

Email: juventud@camposdelrio.es

 

 

 

 

CHARLA SENSIBILIZACIÓN DEL RECICLAJE PARA EL ALUMNADO DEL CP SAN JUAN BAUTISTA

 

“Charla sensibilización del reciclaje para el alumnado del CP San Juan Bautista”

 

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Campos del Río, ofrece a través de la empresa concesionaria de recogida de residuos STV una charla de sensibilización sobre el reciclaje para el alumnado del CP San Juan Bautista. La misma será llevada a cabo el 6 de Febrero en horario de 10.00 h a 11.30 h dividida en tres grupos por tramos escolares. En ella se explicará el objetivo de reciclar, porque es necesario y útil que todos colaboremos en el reciclaje de los residuos que desechamos.

Además de ello se van a aportar dos contenedores de envases, dos de cartón y uno de pilas que se sumarán a la dotación de contenedores para reciclar que ya dispone el colegio.

Desde la Concejalía de Medioambiente se agradece la colaboración tanto de STV como del colegio por seguir aportando conocimiento sobre el reciclaje para que así desde edades tempranas se haga un uso adecuado de los residuos.

 

 

 

Rosa García Jiménez.

Informadora del Programa de Garantía Juvenil

Ayuntamiento de Campos del Río.

Teléfono: 968 650 805

Email: juventud@camposdelrio.es

 

 

 

 

INFORMACIÓN SOBRE EL CORTE DE LUZ DEL PASADO SÁBADO 8 SEPTIEMBRE

Comunicado Informativo

El Ayuntamiento de Campos del Río informa a la población sobre el corte en el suministro eléctrico del pasado sábado 8 de septiembre

El Ayuntamiento de Campos del Río quiere informar a sus vecinos sobre el episodio producido el pasado sábado día 8 en el que la compañía suministradora y comercializadora de energía eléctrica Iberdrola dejo de prestar servicio durante doce horas continuadas.

El Ayuntamiento de Campos del Río quiere aclarar que la institución no es responsable de esta falta de suministro que fue motivada por una avería de la compañía Iberdrola, avería ajena al consistorio.

Compartiendo con nuestros vecinos afectados, las molestias y contratiempos que les pudo causar la falta de suministro, desde el primer momento de ser informados sobre el corte del suministro, el Equipo de Gobierno comenzó de forma inmediata a realizar las gestiones oportunas con la compañía suministradora que informó al Ayuntamiento de que se restablecería el suministro de electricidad sobre las 16:30 horas del día 8 de septiembre ya que desde media mañana los técnicos de la empresa estaban trabajando en la reparación de la avería y en el restablecimiento del servicio.

A primera hora de la tarde del día 8 de septiembre, y llegada la hora prevista del restablecimiento del servicio, desde el Ayuntamiento de Campos del Río continuaron las gestiones oportunas con la compañía Iberdrola al no restablecerse en su totalidad el suministro de energía y seguir afectados vecinos de diferentes zonas del municipio.

Finalmente a primeras horas de la noche el Ayuntamiento pudo confirmar que el suministro estaba restablecido en su totalidad y quedó a la espera de recibir por parte de la compañía una explicación e informe detallado por escrito de las causas de la avería, que a día de hoy todavía no ha recepcionado.

El Ayuntamiento de Campos del Río recuerda a sus vecinos que tienen a su disposición el teléfono gratuito de Atención al Cliente de Iberdrola: 900 225 235 donde serán atendidos y podrán obtener más información a la vez que realizar las oportunas reclamaciones como consumidores y clientes de la compañía afectados por la falta de servicio durante las horas en la que se prolongó la avería el pasado sábado 8 de septiembre.

Por último comunicar que el Ayuntamiento de Campos del Río desde hace años en diferentes reuniones, viene reclamando a la compañía Iberdrola que invierta y mejore las infraestructuras y equipos de distribución de energía de los que son propietarios dentro de nuestro término municipal como la línea de media tensión que no está conectada entre si, lo que provoca que una avería en la misma, deje sin servicio de distribución al resto de zonas. A la espera de que se pueda dar una solución definitiva a esta circunstancia y la compañía pueda prestar un mejor servicio y una mayor calidad en el mismo a los camperos y camperas que son clientes de esta compañía. A la vez que se insta a Iberdrola a mejorar sus infraestructuras en municipios de pequeño tamaño como el nuestro, para equipararlas en la medida de lo posible a las poblaciones que cuentan con mayor población y extensión de término municipal.

Ayuntamiento de Campos del Río

Avenida de la Constitución, Nº 11

30191 Campos del Río – Murcia

T. 968 650 135

www.camposdelrio.es

comunicacion@camposdelrio.es

NUEVO HUERTO ESCOLAR

La concejalía de Educación anuncia la creación de un nuevo Huerto Escolar en el CEIP San Juan Bautista dotado de un novedoso sistema de riego por goteo

Pérez Cerón: “Concienciados de la importancia que tiene para nuestros alumnos, vamos a darle un nuevo impulso a este proyecto educativo”

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Campos del Río ha anunciado esta semana que en breves días comenzarán los trabajos para la creación de un nuevo Huerto Escolar en las instalaciones del colegio público San Juan Bautista. Esta acción se enmarca dentro del proyecto general de Huertos Ecológicos en Campos del Río en el que el Ayuntamiento viene trabajando desde hace tiempo y que pretende que los vecinos de la localidad puedan producir sus propios productos hortofrutícolas en diferentes parcelas destinadas a tal fin que serán equipadas con material de regadío, semillas, plantas a cultivar y todo lo necesario para llevar a cabo las tareas de cultivo mediante métodos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente sin olvidar el buen uso del agua y el ahorro fundamental de esta materia prima tan importante en nuestra zona.

De esta manera se persigue la auto-sostenibilidad en cuanto al cultivo de plantas y hortalizas a la vez que se inculca entre la población la cultura medioambiental sostenible mediante métodos ecológicos y se difunden y promocionan las tareas agrícolas tradicionales que tanto arraigo tienen en Campos del Río mediante proyectos educativos como este que van destinados tanto a jóvenes como adultos de diferentes edades, tal y como apuntaba la alcaldesa del municipio, María José Pérez Cerón.

Huerto Escolar

La primera edil campera y responsable de Educación en Campos del Río, ha anunciado, coincidiendo con el inicio de este nuevo curso escolar, la creación de un nuevo Huerto Escolar en el colegio San Juan Bautista que sustituirá al existente y que será puesto en marcha en breves días.

Pérez Cerón explicaba que “desde la concejalía estamos concienciados de la importancia que tiene para nuestros alumnos el buen desarrollo de esta actividad. Vamos a darle un nuevo impulso a este proyecto educativo en el que llevamos trabajando varios meses y para el que contamos con la colaboración de la dirección del centro y el claustro de profesores, por ello pondremos en marcha en los próximos días el nuevo Huerto Escolar que sustituirá al anterior ya que este no reúne las condiciones óptimas para el buen desarrollo de la actividad, por eso se va a trasladar su ubicación de la actual a la zona del patio de primaria además de implantar un novedoso sistema de riego por goteo que ayudará al ahorro de agua, tan importante en la agricultura sostenible”, apuntaba la alcaldesa que concluía poniendo el acento en la importancia de los valores que se transmiten al alumnado con esta clase de proyectos, valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, la responsabilidad, el cuidado, la constancia y otros, “que a buen seguro darán buenos frutos en el futuro”.

Este Huerto Escolar en el CEIP San Juan Bautista, se suma a una batería de medidas que desde el mes de junio se vienen adoptando desde las concejalías de Educación, Obras y Servicios que han consistido en actuaciones de mantenimiento, reparación y adecuación de instalaciones en el centro con una inversión de 4.000 euros posibilitando la instalación de 3 aparatos de aire acondicionado en las aulas que se suman a otros 3 por parte de la consejería de Educación, además de el pintado de 2 aulas completas, la reparación de desperfectos en otras 5 de los cursos de infantil y primaria ó la nueva pintura blanca aplicada en todo el porche de entrada al centro que presentaba un considerable deterioro. Las tareas de mantenimiento se completaron anulando las grietas existentes en 15 ventanas de las aulas y actuando en pequeñas reparaciones de fontanería.

Libros de Texto y Ayudas para Material Escolar por valor de 10.000 euros

En una clara apuesta por la educación pública y gratuita, el Ayuntamiento recuerda que hasta el próximo día 30 se pueden solicitar las ayudas de 50 euros para material escolar destinadas alumnos de Campos del Río que cursen sus estudios de primaria y secundaria obligatoria. Para tal fin se ha dispuesto una partida de 10.000 euros que beneficiará a 200 familias del municipio y que se suma al programa de gratuidad de libros de texto puesto en marcha en el curso 2015 -2016 por la concejalía de Educación y la de Servicios Sociales en el que se han invertido más de 8.000 euros beneficiando a más de 210 escolares y que en este curso ha sido completado con el sistema puesto en marcha por la consejería de Educación, Juventud y Deportes.

Ayuntamiento de Campos del Río

Avenida de la Constitución, Nº 11

30191 Campos del Río – Murcia

T. 968 650 135

www.camposdelrio.es

comunicacion@camposdelrio.es

PRIMER ENCUENTRO CON EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CHS

📝Primer encuentro entre la alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez y el concejal de Agricultura, Ganadería y Medioambiente  Juan Mateo Flomesta, con el nuevo Presidente de la CHS Mario Urrea, al cuál le han trasladado las siguientes peticiones:

👉Mantenimiento del caudal ecológico del Río Mula.👇
La @chsriosegura aumenta el desembalse de agua del pantano de Pliego para el mantenimiento del caudal ecológico. Pasa de 30 litros por segundo a 100 litros por segundo .

👉 Que se proceda a la limpieza, mantenimiento y rehabilitación ambiental del cauce del Río Mula para prevenir desbordamientos en las avenidas de agua.

👉Cerrar la compuerta de la presa de Alguazas, y que esta se automatice, para con ello poder preservar el cauce del Río Mula; además de realizar los trámites necesarios para el cambio de uso del embalse de Pliego.

👉Creación de un punto de riego de socorro y riego sanitario

👉Hacer un control eficaz y exhaustivo de todos los pozos y riegos que se hacen de forma ilegal e incontrolada.