loader image
El tiempo - Tutiempo.net

Programa de Prevención de Absentismo Escolar: hábitos saludables y participación familiar en la educación.

charla Pascual Ayala-médico abril 2013 [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]Dentro del programa de prevención del absentismo escolar elaborado por el Ayuntamiento se sigue sucediendo una serie de ponencias impartidas por personas representativas del municipio.

El 16 de abril, D. Pascual Ayala, médico de familia del centro de salud de Campos del Río, intervino con el tema “Hábitos saludables”. El ponente enfocó la charla desde una perspectiva optimista a pesar de los graves problemas económicos que padecen algunas familias del municipio. En su introducción habla de “crisis”, de “derecho al trabajo”, “derecho a un techo digno”; pero plantea que, a pesar de los problemas con los que las personas se pueden encontrar en su vida cotidiana, la mejor medicina es seguir adelante y buscar formas de vida saludables para sentirse mejor con uno mismo.

Desde el conocimiento que tiene del municipio a través de sus pacientes, animó a los oyentes a  imitar algunas conductas  y hábitos que realizan personas del pueblo, como el ejercicio físico (andar) y la participación en actividades de ocio (taller de pintura..).

Para tener una vida sana aconsejó una alimentación sana, rica en verduras de nuestra huerta y en frutas de temporada, 5 comidas al día y cenas ligeras. También animó a la realización de ejercicio físico, siempre teniendo en cuenta la edad; compartir las tareas del hogar; rebelarse contra el tabaco, el alcohol o las drogas; aumentar el consumo de agua; cumplir las normas de seguridad vial, cinturones, sillas adaptadas a niñ@s; denunciar el maltrato físico o psíquico a personas indefensas (niñ@s, personas mayores, etc.); participar en actividades locales de ocio y tiempo libre, culturales, etc.; o practicar buenos hábitos de higiene.

El  23 de abril, la jefa de estudios Dª Elisa Zamora y el director del Colegio D. Victoriano  Fernández, impartieron la charla “La participación de los padres y madres en la educación“.  La charla  tuvo dos partes difereciadas. Por un lado hablan de la participación  de la familia en el proceso educativo y por otro lado ahondan sobre esa participación para prevenir el absentismo escolar.

Para  conseguir un equilibrio educativo es necesaria la colaboración entre la familia, el colegio y los alumnos. Cada parte tendrá una responsabilidad  que siempre estará en interrelación con las otras partes del proceso educativo. Y ese proceso hay momentos y actuaciones claves en los que la participación de la familia es fundamental: el periodo de adaptación del niñ@ al centro escolar, mostrando interés por los aspectos educativos que afectan a los alumn@s (visitas, reuniones etc.), colaborando con el profesor, implicándose en tareas de apoyo en casa, organizando o colaborando en actividades extraescolares y complementarias (Navidad, Carnaval  y Semana Santa)

En cuanto a la prevención del absentismo escolar  es importante concienciar a los padres y madres que el  absentismo  puede ocasionar  desmotivación y  fracaso escolar, por lo que es importante que los alum@s  se marquen un objetivo en la vida con respecto a los estudios.

Es necesario  tener en cuenta  la importancia de la educación para adquirir conocimientos, fomentar la organización y planificación de tareas, mejorar  la adaptación profesional en el futuro, aprender conductas saludables (de compañerismo, deportivas, etc.) o prevenir conductas de riesgo.

Ambos ponentes concluyeron que LA EDUCACION ES UNA PRIORIDAD FAMILIAR INELUDIBLE.

La Escuela Infantil celebra el Día del Libro.

SEMANA DEL LIBRO guardería 2013 (53) [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]Durante todo el mes de abril la Escuela Infantil ha venido realizando actividades relacionadas con el día del libro. El principal objetivo de esta programación ha sido que el niño sea capaz de disfrutar con una dramatización (marionetas o teatro), participar en una dramatización (teatro), escuchar un cuento de forma activa y participativa, respetar la narración de un cuento (mantener silencio y participar cuando se le pregunte) y narrar por sí mismo algunas secuencias de un cuento. 

A lo largo de todo el mes de abril se ha organizado el Rincón de los Cuentos. Un día a la semana una madre o familiar  viene a contar un cuento por las tardes con la asistencia de un gran grupo en la sala preparada para ello. Se cuentan cuentos en las aulas, se hace teatro con marionetas y se habla a los niños de la semana del libro, intentando introducirlos en el gusto por la lectura.Realización de un cuento gigante con fotos del alumnado.

No obstante, la lectura de cuentos o el contar cuentos a los niños es algo que se hace durante todos los días del curso, así como dejar a los niños libros en clase para que los vayan visualizando.

Además, es importante destacar la participación de las madres y de los padres y de su colaboración en todas las actividades que se han hecho con motivo del Día del Libro.

 

La Biblioteca celebra el Día del Libro.

dia del libro 2013 [Máximo Ancho 1024 Máxima Altura 768]Con motivo del Día del Libro, la Biblioteca Municipal “Miguel de Cervantes” ha organizado una actividad destinada a la población infantil en compañía de sus padres y madres.

La actividad ¡¡¡Cuéntanos tu cuento!!! ha consistido en que cada niño o niña participante, con ayuda de sus progenitores, elaborara un cuento para leerlo el martes, 23 de abril, Día del Libro, en la biblioteca. A la iniciativa han asistido muchos niños y niñas, aportando cuentos cuatro niñas y un niño. Tras la lectura de su cuento se les ha hecho entrega de un diploma por su participación en la actividad y a todos se les invitó a una pequeña merienda.

Además, el miércoles, 24 de abril, la biblioteca recibió la visita de la Escuela Infantil “Virgen del Rosario” en la que los niños pudieron ver la infinidad de libros de que dispone este servicio y escucharon la lectura de un cuento.

La biblioteca organiza continuamente actividades para fomentar la lectura de los más pequeños y su implicación en el mundo de los libros. Por ello, los días 30 de abril y 2 de mayo, con motivo del Día de la Madre, se ofrece la posibilidad de elaborar una poesía dedicada a la madre y pegarla en “El trenecito de la poesía” que se encuentra instalado en el pasillo de la biblioteca.

Animamos a todas las personas a hacer un uso más continuo de una biblioteca que dispone de libros y DVD muy interesantes para todas las edades.

Puesta en marcha de las actividades para combatir el absentismo escolar.

Desde el 20 de marzo se vienen realizando una serie de jornadas de diversa índole para luchar contra el absentismo escolar. El proyecto cuenta con la colaboración de personas destacadas del municipio por su grado de formación y experiencia.

La primera jornada estuvo a cargo de Dª. Rosa García, pedagoga. Bajo el título “Técnicas básicas para ayudar a tu hij@ a estudiar”, la ponente realizo una breve introducción sobre la definición de las técnicas de estudio, sobre el aprendizaje  y sobre el relevante papel de los padres y madres en  el proceso educativo así como el de la escuela. También propuso unas condiciones para facilitar el estudio  personal, tales como la organización previa del material, estudiar siempre en el mismo lugar, determinar un horario de estudio, planificar el tiempo con  descansos e importancia de estudiar todos los días.

La segunda jornada se realizó el 9 de abril bajo el título “Claves contra el consumo de drogas”. La ponencia estuvo a cargo de D. Matías Valverde, psiquiatra, que presentó el tema con una definición de las drogas, según la OMS y según la real academia de la lengua española. También hizo una clasificación de las drogas  según su origen, según el efecto que producían en el consumidor, según la vía de consumo y según la legalidad o no dependiendo del país de residencia y finalmente según los síntomas  que produce  su consumo.

Realizada la presentación del tema  el ponente hizo varias aportaciones relacionadas con la prevención de las drogodependencias: la importancia de la familia, la necesidad de buscar canales de comuncación adecuados y la importancia de educar en valores.

Al final de la charla – coloquio D. Matías hizo entrega a los participantes de un libro editado por la Consejería de Sanidad titulado “Habla con ellos, ayuda a tu hijo a no tener problemas con el alcohol”.

Escuela de vacaciones de Semana Santa 2013.

La escuela de vacaciones de Semana Santa empieza de nuevo este lunes  25 de marzo de 2013.

La escuela de vacaciones es un lugar donde los niños y niñas pueden disfrutar de las vacaciones junto a sus amigos, realizando actividades lúdico-educativas y de ocio.

La escuela va dirigida a niños y niñas de 4 a 12 años, y se a desarrolla en el centro de usos múltiples (junto al colegio), que estará abierto en horario matinal, de 10 a 13 horas durante los días 25, 26, 27 de marzo y 1, 2, 3, 4 y 5 de abril.

Las inscripciones se realizarán en el Ayuntamiento de Campos del Río y tiene un coste de 10 € por alumn@.

 

Campos del Río en Paraguay.

El día 1 de marzo se presentó en Murcia el libro “Ingenios en Murcia”, 365 entrevistas a gente con talento, cuyo autor es el periodista Manuel Herrero Carcelén. A la presentación asistieron el Embajador y Cónsul de Paraguay, la Consejera de Sanidad y Política Social, el Director del periódico La Verdad, y altos cargos de Fade y Unesco, así como representantes del gobierno municipal y vecinos de Campos del Río.

Gracias a la colaboración de Campos del Río se ha conseguido que una escuela de Paraguay lleve el nombre de nuestro municipio.

Entre las 365 entrevistas del libro “Ingenios en Murcia”, cinco de ellas pertenecen a gente con talento de Campos del Río, lo que es razón suficiente para adquirir un ejemplar. Pero es que, además, los beneficios obtenidos por la venta del libro van destinados a programas de escolarización en Paraguay, lo que hace inexcusable que todos colaboremos con esta iniciativa benéfica.

Los interesados en adquirir un ejemplar de este libro pueden dirigirse al Ayuntamiento de Campos del Río.

Finalización navideña en los bibliotalleres.

El pasado martes 18 de Diciembre finalizaron los bibliotalleres con la última sesión realizando, por parte de los niños y niñas de 6, 7 y 8 años, unos árboles de navidad con papel de regalo y cartulina.

Los bibliotalleres, que se han venido realizando desde octubre con el objetivo de fomentar el uso de la biblioteca y potenciar la lectura entre los más pequeños del municipio, han tenido un alto grado de participación, implicándose en todas las actividades activamente y conllevando así más uso de los diferentes servicios que presta la biblioteca.

Durante este tiempo se han realizado actividades variadas como cuentacuentos, manualidades, juegos de mesa, títeres, entre otras actividades lúdicas, educativas y culturales. Por ello, el Gobierno Municipal agradece, a todas las personas implicadas en ello, su participación altruista por hacer que los más pequeños reciban un tiempo de aprendizaje y diversión.

Simulacro de incendio en el CEIP “San Juan Bautista”.

El pasado 17 de diciembre de 2012, a las once y cuarto de la mañana, en el C.E.I.P. San Juan Bautista, se realizó un simulacro de incendio, tal y como recoge el plan de autoprotección escolar.

Colaboraron con el colegio la policía local y protección civil de Campos del Río y los bomberos de Mula. Estos últimos simularon el rescate de un alumno.

Tras el simulacro los bomberos enseñaron los camiones a l@s niñ@s y les dejaron utilizar la manguera y el casco, mostrándose cercanos a ellos y enseñándoles que están para ayudarnos cuando los necesitamos.

Unas semanas antes del simulacro, a cargo de los bomberos y la policía local, se organizaron charlas informativas a l@s alumn@s para explicarles las normas básicas de autoprotección en caso de incendio.

El Ayuntamiento y el Instituto de Seguridad de la Región, presentan la campaña “Crece en Seguridad” al alumnado de 5º primaria.

La Consejería de Educación, Formación y Empleo a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia y el Excmo. Ayuntamiento de Campos del Río han presentado hoy 19 de diciembre de 2012 las 11:30 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento, la campaña Crece en Seguridad de esta localidad.

La Campaña ha sido presentada por el Alcalde de Campos del Río, Miguel Buendía y  el Director del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, Tomás Pérez que han estado acompañados, por el Concejal de Seguridad Ciudadana, la Concejala de Servicios Sociales y el Concejal de Urbanismo de Campos del Río, así como, el Técnico de Personal de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, y la Jefa de Estudios y el Profesor y alumnado de 5º de primaria del CEIP “San Juan Bautista”.

Esta campaña dirigida a los alumnos de  5º de primaria, tiene por objeto informar a los escolares de los riesgos que tienen en su entorno, el colegio, en sus casas y en los trayectos de casa al colegio.

A través de la misma queremos que conozcan que en sus actividades diarias están sometidos a accidentes como consecuencia de posibles caídas, quemaduras, carga de trabajo,  contacto con productos tóxicos,  riesgo eléctrico, golpes y choques, cortes, heridas y rozaduras, incendios y explosiones,  asfixia y obstrucciones respiratorias.

Este año hemos cambiado la imagen de la campaña y los protagonistas de la misma. Este papel lo asume una familia, la familia López Gil y su mascota el gato prevenix, porque somos conscientes que un aspecto esencial de la formación y el aprendizaje de los niños son sus familias. Además hemos observado, en otras ediciones de la campaña, que los niños, cuando reciben por primera vez la charla sobre prevención de riesgos, la comentan con sus padres y estos, a su vez, reflexionan sobre los riesgos que estos tienen en sus actividades diarias y esto lo podemos considerar como una de las causas de que en el momento actual tengamos la tasa de siniestralidad laboral más baja de nuestra historia.

Las charlas informativas tienen una duración de 45 minutos y las mismas serán impartidas por personal técnico del Instituto de Seguridad y Salud Laboral. Como material didáctico, lúdico y fácil de usar, adaptado a los alumnos, se utilizan comic participativos en los que el alumno además de observar situaciones divertidas, podrá detectar los peligros que le rodean en su quehacer diario.

Este año, la campaña cuenta con una página web, www.creceenseguidad.com., en la que todos los seguidores de la campaña podrán, además de jugar, conocer tanto los contenidos como la actualidad de la campaña y con presencia en facebook, twitter, rss y you tube, desde donde mantendremos informados a todos los que les guste la campaña y lo manifiesten en las redes sociales.

Atractivos premios se facilitarán a los que participen en los concursos de dibujo que se realizarán tanto a nivel local y regional, como son bicicletas, consolas portátiles, cámaras fotográficas, mp4 y libros y demuestren que han aprendido cuales son los riesgos a los que están sometidos.

Esta campaña se va a ofrecer a los 16 alumnos que cursan estudios de 5º de primaria en el CEIP “San Juan Bautista” de Campos del Río.

La Escuela de Padres y Madres retoma su actividad.

La Escuela de Padres y Madres retoma su actividad para este curso escolar con una serie de actividades que se van a realizar durante el mes de diciembre de 2012.

La escuela de padres es un espacio abierto a todas las personas interesadas en temas relacionados con la educación de los hijos en todas sus facetas y  de todas las edades. Es un lugar de encuentro entre padres donde  poder compartir experiencias personales.

 Aporta un apoyo esencial en la vida diaria de las familias y en la toma de decisiones con respecto a  temas de convivencia. La escuela de padres ayuda a  entender comportamientos de los hij@s, ayuda a darles una explicación y una solución sin dramatismos.

Por  su importancia  invitamos a todos y todas los padres y madres de alumn@s del municipio a participar en estas actividades  que tendrán lugar en el colegio público y en la escuela infantil.

Miércoles  12 de diciembre a las 16:00 h. en el colegio público: Actividades de ocio con padres y alumn@s.

Esta actividad tiene como objetivo principal   ofrecer posibilidades de ocio en la familia, entendiendo el juego como base importante del aprendizaje. Los padres y madres podrán pasar la tarde jugando con sus hij@s con la finalidad de aprender  a relacionarse  en actividades  propias de la infancia. (Para participar en esta actividad es necesario apuntarse en el ayuntamiento)

Viernes 14  y jueves 20 de diciembre a las 9:30 h. en la Escuela Infantil: Taller de alimentación infantil.

Esta actividad tiene como objetivo  apoyar en el desarrollo de una de las rutinas más importantes que se adquiere durante la infancia: aprender a comer. La alimentación es esencial para el crecimiento y el desarrollo de los niñ@s. En el contenido del plato que le servimos a nuestro hij@ puede estar su principal fuente de salud o de enfermedad. Acostumbrarlos desde pequeños a comer alimentos sanos es un paso importante en el aprendizaje que les ayudara a lo largo de toda su vida.