loader image
El tiempo - Tutiempo.net

12 personas aprenden el oficio de zapatero remendón en Campos del Río.

Ha comenzado en Campos del Río el curso “Zapatero remendón” que imparte la Asociación Proyecto Abraham en colaboración con el Ayuntamiento. Este curso está destinado a hombres y mujeres del municipio y tiene una duración de 40 horas de formación laboral que se realizan durante todo el mes de noviembre en un aula del edificio municipal de usos múltiples.

En este periodo formativo el alumnado aprenderá a reparar y sustituir piezas en el calzado (medias suelas de cuero y plástico, tapas y tacones, cosido a máquina y a mano, plantillas, alzas, punteras, cambrillones, cremalleras, horma, cambio y forro de tacones, cuñas, reparación y tratamiento de bolsos, cinturones, fundas, carteras, etc) utilizando las herramientas y maquinaria de zapatero remendón, conociendo las características, aprovechamiento y utilización de materiales adhesivos y estudiando las distintas técnicas de tratado y cuidado del calzado.

El Alcalde de Campos del Río, Miguel Buendía ha inaugurado el curso y ha animado al alumnado a que lo realicen con aprovechamiento, pues el oficio de zapatero está teniendo actualmente mucha demanda y puede ser una posible vía para obtener un complemento de renta, montar una empresa o buscar trabajo en este sector.

El Gobierno regional aprueba el Anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas.

El Ejecutivo regional ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y a la Competitividad e Internacionalización de las Pequeñas y Medianas Empresas.

Con esta Ley, el Gobierno regional pretende promover la actividad económica, la iniciativa empresarial y la creación de empleo a través de tres puntos clave: la reducción de las barreras administrativas y el apoyo financiero a los emprendedores, el asesoramiento y la planificación de las políticas de fomento de la actividad emprendedora y la formación temprana a los jóvenes en creación de empresas.

Dentro de las medidas para la reducción de obstáculos a la constitución de nuevas empresas el Anteproyecto de Ley incluye la reducción de los trámites administrativos y el desarrollo de un Sistema de Tramitación Telemática de Creación de Empresas. También contempla la creación de los Puntos de Activación Empresarial para Emprendedores (PAEE), así como una Plataforma del Emprendedor donde se concentrará toda la información sobre los servicios de apoyo financiero y asesor que tienen a su disposición los emprendedores.

En el aspecto financiero, la Ley articulará medidas novedosas como la apertura de un mecanismo de compensación de deudas entre los empresarios y la Administración regional, que podrá hacerse extensivo a los ayuntamientos. Igualmente, se promoverán acuerdos periódicos con entidades financieras para la apertura de instrumentos específicos de apoyo a los emprendedores y se potenciarán otros medios de agilización del crédito a través de empresas de capital riesgo, sociedades de garantía recíproca o la creación de una red de ‘Business angels’ dispuestos a invertir en empresas jóvenes.

Asimismo, la ley prevé actuaciones específicas en materia de internacionalización, a través del diseño de programas personalizados para aquellas empresas que deseen exportar. Se fomentará la transferencia de tecnología y el desarrollo de incentivos fiscales y mecanismos de financiación para favorecer los proyectos de investigación e innovación empresarial.

Para la coordinación de las políticas de emprendedores, se creará el Consejo del Emprendimiento de la Región, que elaborará el Plan de Apoyo al Emprendedor, con una vigencia de cuatro años. El objetivo será promover un marco jurídico, económico y social que facilite la creación de empresas, que regeneren el actual tejido económico y mejoren la competitividad y productividad de las empresas murcianas.

La normativa prevé también la colaboración de Administración regional y ayuntamientos para el fomento de la actividad empresarial de los emprendedores, reemprendedores y pymes, para lo que se han desarrollado iniciativas tendentes a estimular el desarrollo empresarial local y de un entorno propicio para la creación de empresas.

El texto del Anteproyecto de Ley ha incorporado las aportaciones que han hecho los organismos a los que se les ha dado trámite de audiencia, entre los que se encuentran las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de Murcia, Cartagena y Lorca, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM), la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM), las asociaciones de empresas de economía social UCOMUR y AMUSAL, la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos en Murcia y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Murcia y Cartagena, los sindicatos más representativos, UGT y CCOO y las universidades de la Región, entre otros.

El curso “Auxiliar de Atención Sociosanitaria” destinado a mujeres entra en su fase final.

A principios de agosto comenzó la 2ª fase del curso “Auxiliar de Atención Socio-sanitaria” (la primera fase tuvo lugar a mediados del mes de julio). El curso lo están realizando con gran aprovechamiento 15 mujeres de Campos del Río y se imparte en un aula del Edificio de la Biblioteca Municipal, estando previsto que finalice el próximo mes de diciembre.

Esta formación es subvencionada a través de la Federación de Asociación de Mujeres Rurales de la Región de Murcia (FADEMUR) en colaboración con el Ayuntamiento.

Con una duración de 600 horas, el curso se divide en 480 horas teóricas donde se imparten los contenidos de los diferentes módulos y 120 horas de prácticas en centros de día, residencias, ayuda a domicilio o empresas que se dedican a dicho ámbito. Durante la segunda parte las alumnas pondrán en práctica la formación teórica que han recibido.

En la presentación del curso se contó con la presencia del Alcalde, Miguel Buendía Prieto, que transmitió a las alumnas la importancia de seguir formándose en el sector socio-sanitario abriendo con ello nuevos caminos laborales y expectativas de futuro.

¡ACREDITA TU EXPERIENCIA! Proceso de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro (PREAR) para obtener las CUALIFICACIONES PROFESIONALES.

Se ha abierto en Murcia el procedimiento para el reconocimiento, evaluación, acreditación y registro (PREAR) de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y/o vías no formales de formación, para las unidades de competencia que corresponden a las CUALIFICACIONES PROFESIONALES ofertadas. Los plazos de inscripción según cualificación profesional son los siguientes:

  • Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, nivel II: del 1 al 16 de octubre de 2012.
  • Transporte sanitario, nivel II: del 2 al 17 de noviembre de 2012.
  • Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes, nivel II: del 2 al 17 de noviembre de 2012.
  • Operaciones básicas de cocina, nivel I: del 2 al 17 de enero de 2013.

Los Requisitos de las cualificaciones profesionales de nivel I son la experiencia laboral de al menos 2 años (1.200 horas trabajadas) en los últimos 10 años y/o formación de al menos 200 horas e los últimos 10 años.

Los requisitos de las cualificaciones profesionales de nivel II son experiencia laboral de al menos 3 años (2.000 horas trabajadas) en los últimos 10 años y/o formación de al menos 300 horas en los últimos 10 años.

Las personas interesadas en cualificar profesionalmente y que cumplan los requisitos anteriores, podrán presentar en las fechas indicadas la solicitud de inscripción a través de ventanilla única del Ayuntamiento de Campos del Río aportando la siguiente documentación: DNI, curriculum vitae europeo, vida laboral, certificado de empresa (anexo III, BORM 30 de julio de 2012) y certificados de la formación realizada.

 

Para más información:

Abierta la convocatoria de ayudas a la modernización de explotaciones agrarias y ganaderas, y primera instalación de jóven agricultor y ganadero.

Se ha publicado la Orden de 5 de julio de 2012, de la Consejería de Agricultura y Agua por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la modernización de explotaciones agrarias y a la primera instalación de jóvenes agricultores, en el marco del programa de desarrollo rural 2007-2013.

A estas ayudas pueden acogerse aquéllos agricultores o ganaderos que pretendan modernizar sus explotaciones y, en el caso de primera instalación, las ayudas van destinadas a jóvenes entre 18 y 40 años que quieran desarrollar una actividad agrícola o ganadera. Es requisito imprescindible haber realizado o comprometerse a realizar unos cursos de capacitación agraria y comprometerse a permanecer en la actividad al menos durante cinco años.

El plazo para solicitar estas ayudas concluye el próximo 29 de septiembre de 2012 y los interesados pueden obtener más información en la Agencia de Desarrollo Local de Campos del Río.

El Gobierno municipal anima a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad para empreder una actividad generadora de empleo y riqueza.

La Concejala de Mujer asiste a unas jornadas de convivencia para impulsar la repostería artesanal de un grupo de mujeres emprendedoras.

La Concejala de Mujer del Ayuntamiento de Campos del Río, Juana Sandoval, invitada por la Concejala de Igualdad de la Torres de Cotillas, Gloria Fernández y la Presidenta da la Asociación de Mujeres, Amalia Pérez, acudió el pasado miércoles día 13 de junio a las jornadas de convivencia que se realizaron en el Centro de la Mujer de las Torres de Cotillas.

Juan Sandoval asistió acompañada a estas jornadas por el grupo de mujeres emprendedoras de Campos del Río, que ofrecieron a las asistentes una variedad de repostería artesanal llamada “Delicias entre Culturas”.

Esta noticia se encuentra publicada en el periódico La Verdad del día 16 de junio de 2012, y se puede leer pinchando aquí.

Las mujeres de Campos del Río realizan un curso de Textos Word.

Entre el 4 y el 8 de junio, se realizó un curso de Textos Word en el Aula de Libre Acceso (Edificio Biblioteca) con el objetivo de ofrecer a las mujeres del municipio las herramientas necesarias para poder utilizar el programa informático. Además de ello se han enseñado algunas nociones básicas sobre el manejo del ordenador e internet, como crear un correo, chatear, buscar información, darse de alta en las redes sociales, etc.

El curso, subvencionado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de la Región de Murcia y con la colaboración del Ayuntamiento de Campos del Río,  ha tenido una duración de 20 horas, realizándose en horario de mañana y con la participación de 10 mujeres de Campos del Río.

La Inteligencia Emocional como tema central de la Escuela de Padres y Madres.

La sesión sobre inteligencia emocional, celebrada el 17 de mayo, comenzó con una breve explicación teórica, con el objetivo de facilitar la participación de las alumnas.

El concepto de inteligencia emocional se popularizó por Daniel Goleman escritor del libro “Inteligencia emocional” publicado en 1995.

Algunos autores opinan que podría referirse a lo que otros han llamado inteligencia social.

Algunas definiciones:

El término Inteligencia emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional  no es sinónimo de ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

La inteligencia emocional consiste en la capacidad de saber gestionar las emociones propias e incluso las ajenas desarrollando la empatía (capacidad  de ponerse en el lugar de otra persona).

Durante la sesión se plantearon situaciones de la vida cotidiana que implicaban la necesidad de manejar o al menos reconocer las emociones y los sentimientos que se sienten ante ciertas vivencias.

También se pasó un test de habilidades de inteligencia emocional, lo que permitió  el conocimiento de cada una de las participantes de su capacidad emocional.

El proyecto “Segunda Oportunidad” de Ucomur permite a cuatro mujeres montar una cooperativa.

A veces debemos estar muy atentos para que no se nos escapen las oportunidades que, en ocasiones nos regala la vida, porque pueden surgir en el momento más inesperado, incluso entre café y café. Tal y como les ocurrió a María José, Santos, Catalina y Latifa, exempleadas, personal laboral y fijas discontinuas de Halcón Foods, en Campos del Río.

Desalentadas por «la falta de faena» que padece la empresa desde que se produjo el ‘crack económico’ de Cofrusa, propietaria de Conservas Fernández y Halcon Foods, estas cuatro vecinas de Campos del Río han encontrado la oportunidad de emprender un negocio en la hora del café. En concreto, durante los descansos de uno los talleres ofertados por el Ayuntamiento de Campos del Río, a través del Programa Aurora para mejorar la calidad de vida de la mujer en el entorno rural.

«Todos los días, a la hora del café, Latifa nos llevaba dulces de su país y nos gustaban mucho», relata María José. De hecho, les gustaban tanto que por curiosidad «nos explicaba cómo hacía la delicias del Magreb y allí mismo surgió la idea»: comercializar un nuevo producto que fuese distinto a la confitería tradicional española. De momento la idea que surgió en el café ya la han puesto en marcha en Internet en: deliciasdelmagreb.blogspot.com, donde ofertan productos artesanales de reposteria y panaderia tradicional magrebí.

Pero en breve, cambiarán su hueco en la red, por un espacio físico en Campos del Río, en una confitería que montarán en tres meses gracias al asesoramiento del proyecto ‘Segunda Oportunidad’ de Ucomur y al apoyo del Ayuntamiento de Campos del Río. Como no podía ser de otra forma, la confitería y la cooperativa «seguramente la vamos a llamar Delicias del Magreb», explica una ilusionada Santos. «No renunciamos a Halcón porque nos turnaremos para compatibilizar el trabajado cuando haya campañas, pero hay que buscar otra vía de ingresos para nuestras familias».

Este intercambio de ideas también será de culturas, según Latifa que aclara que «también venderemos pan y dulces tradicionales españoles aunque la especialiadad serán los productos del magreb porque aquí no los venden».

En cualquier caso parece que pronto, el amargor que ha dejado en sus vidas la crisis de Halcón Foods, lo sustituirán por el grato sabor de un buen dulce.

Reunión de Agentes de Desarrollo de la Comarca para hablar sobre oportunidades, ideas y actuaciones que generen empleo en el sector turístico.

Técnicos del servicio de empleo y formación del Instituto de Fomento y de la Dirección General de Turismo, así como agentes de desarrollo local de Abanilla, Fortuna, Campos del Río, Albudeite, Pliego y Mula, se reunieron en la comisión local de empleo para conocer un proyecto que versará sobre una prospección de oportunidades de negocio a partir de los recursos turísticos de cada uno de los municipios nombrados. Éste es el punto de partida del proyecto que terminará en el próximo otoño. Cuatro meses para tener las primeras conclusiones, después de haber visto las oportunidades de negocio y los recursos de cada uno de los municipio. En base a ello se platearán las propuestas para crear empleo en las comarcas Oriental y del Río Mula.