loader image
El tiempo - Tutiempo.net

El Alcalde y el Concejal de Urbanismo se reúnen con el Consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio.

Antonio Sevilla, Consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, ha recibido al Alcalde de Campos del Río, Miguel Buendía, y al Concejal de Urbanismo, Esteban Guillamón, en visita institucional. Durante la reunión, que se prolongó por espacio de más de una hora, se trataron diversos temas de interés para el municipio.

Así, se abordó la situación del proceso de redacción del Plan General de Ordenación Urbana al que el Gobierno Municipal pretende dar un impulso. El Consejero ofreció toda su colaboración y la de los medios técnicos  de su Consejería para avanzar en esta materia y poder concluir dicha redacción lo antes posible.

También se abordó la necesidad de impulsar la mejora de las infraestructuras del municipio, especialmente las que se refieren a los accesos por carretera. En este punto, el Alcalde solicitó la urgente tramitación del proyecto de mejora de la carretera MU-531 que une Campos del Río con Alguazas, ya que éste es un acceso fundamental para comunicar el municipio con la autovía a Madrid e imprescindible para el desarrollo del polígono industrial Los Brazos y para el impulso urbanístico de Campos del Murcia y toda la zona de Los Rodeos, que tiene un gran potencial.

Así mismo, el Alcalde trasladó al Consejero la necesidad de acondicionar la carretera a Los Rodeos, que se encuentra en muy mal estado y es el principal acceso a esta pedanía, siendo además muy transitado por los vecinos del municipio.

El Consejero expresó su deseo de que, a pesar de las graves dificultades económicas que en estos momentos todos estamos viviendo, todos estos proyectos puedan salir adelante a lo largo de esta legislatura y se comprometió a trabajar en este sentido conjuntamente con el Ayuntamiento de Campos del Río.

Campos del Río celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con varias actividades.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente cuyo tema en el 2012 es “Una economía verde”, que tiene la intención de crear la conciencia entre los habitantes para reducir riesgos ambientales y el daño ecológico.

Bajo el lema “Entre Tod@s llegaremos lejos” la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Campos del Río ha organizado varias actividades que se van a desarrollar durante toda esta semana del 4 al 8 de junio.

Las actividades que comienzan esta tarde a las 19:30 h. en el Parque de la Estación y que  continúan durante toda la semana son: limpieza del centro del pueblo, paseo en bicicleta, inicio de limpieza de los márgenes del Río, plantación de árboles en la Vía Verde y taller de dibujo sobre el medio ambiente. El programa se puede descargar pinchando aquí.

La Concejalía de Medio Ambiente junto con un grupo de jóvenes de Campos del Río van a realizar un plan de acción integral de limpieza de los márgenes del Río Mula a su paso por el municipio.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972, misma fecha en la que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

¿Qué es la Economía Verde?

De acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se trata de una propuesta alternativa para hacer negocios de forma sostenible, basada en la crisis financiera que inició en 2007 que se considera como la peor crisis desde la Gran Depresión de 1930.

Entonces, se busca mejorar el bienestar humano reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica; es decir que se busca un entorno económico, crecimiento en los ingresos y el empleo impulsado por las inversiones públicas y privadas que reducen las emisiones de carbono y la contaminación, así como la eficiencia de los recursos.

Dicha iniciativa tiene tres actividades principales: producir materiales e informes sobre la economía verde con lo que se logre, entre otras cosas, reducir la pobreza de las inversiones verdes en diversos sectores; prestar servicios de asesoramiento en maneras de avanzar hacia una Economía Verde en países específicos; y buscar que se involucren una serie de organizaciones de investigación no gubernamentales en esta propuesta.

Los equipos de fútbol sala de Campos del Río finalizan la temporada regular 2011/ 2012, con un gran éxito deportivo.

El pasado 20 de mayo finalizó la temporada regular de nuestros equipos de fútbol sala con la consecución de 2 títulos de liga, a cargo de nuestros equipos Residencial Campos del Río de categoría senior y Cafetería La Chimenea de categoría benjamín. Los otros 5 equipos han obtenido la siguiente clasificación.

–  3º clasificado: Construcciones Hermanos Solana de 3ª categoría alevín.

–   7º clasificado: Electrocampos de 1ª categoría infantil.

–   11º clasificado: Mesón El Paseo de 2ª categoría cadete.

–   12º clasificado: Farmacia Hernández Rex de categoría juvenil.

–   9º clasificado: Farmacia Hernández Rex  de categoría preferente autonómica femenina.

Después de una larga temporada, con muchos problemas económicos, en primer lugar queremos agradecer la colaboración de nuestros patrocinadores por el gran esfuerzo que han realizado, para apoyar al deporte en nuestro municipio. No podemos pasar por alto el gran esfuerzo realizado por nuestros 14 monitores y cerca de 90 jugadores federados,  para dejar bien alto el pabellón del deporte de Campos del Río a lo largo y ancho de toda nuestra región. Solo nos queda agradecer enormemente su trabajo sin límites, así como la gran labor de toda la Directiva de la Asociación Atlética Municipal que es la encargada de coordinar todo el esfuerzo para conseguir estos estupendos resultados.

 

 

La Inteligencia Emocional como tema central de la Escuela de Padres y Madres.

La sesión sobre inteligencia emocional, celebrada el 17 de mayo, comenzó con una breve explicación teórica, con el objetivo de facilitar la participación de las alumnas.

El concepto de inteligencia emocional se popularizó por Daniel Goleman escritor del libro “Inteligencia emocional” publicado en 1995.

Algunos autores opinan que podría referirse a lo que otros han llamado inteligencia social.

Algunas definiciones:

El término Inteligencia emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional  no es sinónimo de ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

La inteligencia emocional consiste en la capacidad de saber gestionar las emociones propias e incluso las ajenas desarrollando la empatía (capacidad  de ponerse en el lugar de otra persona).

Durante la sesión se plantearon situaciones de la vida cotidiana que implicaban la necesidad de manejar o al menos reconocer las emociones y los sentimientos que se sienten ante ciertas vivencias.

También se pasó un test de habilidades de inteligencia emocional, lo que permitió  el conocimiento de cada una de las participantes de su capacidad emocional.

ASISTENCIA SANITARIA: EL SERVICIO DE URGENCIAS SE MANTIENE EN CAMPOS DEL RIO.

Según comunicado de la Consejería de Sanidad, el servicio de urgencias se mantiene en Campos del Río de lunes a domingo hasta las 22:00 horas. En consecuencia, los ciudadanos de Campos del Río tendrán asegurada la asistencia sanitaria todos los días del año entre las 8 de la mañana y las 10 de la noche.

Desde que, a mediados de abril, saltara a los medios de comunicación la noticia de la posible supresión del servicio de urgencias en Campos del Río y otros municipios de la Región de Murcia, el Gobierno Municipal ha trabajado intensamente para intentar mantenerlo. Entre las gestiones realizadas se han sucedido los contactos telefónicos con la Gerencia del Servicio Murciano de Salud, altos cargos de la Consejería de Sanidad y la Presidencia regional.

Así mismo se han mantenido diversas reuniones para tratar esta cuestión. Primero con Alcaldes de otros municipios afectados, especialmente Librilla y La Unión, y con el Secretario General de la Consejería de Sanidad, Martín Quiñonero. Después, estas gestiones llegaron a su punto más álgido con la reunión mantenida con la propia Consejera, Mª. Angeles Palacios. De todo ello se ha informado puntualmente desde esta página web.

Esta mañana la Consejera de Sanidad informaba personalmente al Alcalde de la decisión finalmente adoptada. El mantenimiento del servicio garantiza la atención sanitaria de urgencias en el municipio en la práctica totalidad de los casos, ya que en la franja horaria nocturna apenas se produce demanda del servicio. La medida entra en vigor a partir del próximo 1 de junio.

El proyecto “Segunda Oportunidad” de Ucomur permite a cuatro mujeres montar una cooperativa.

A veces debemos estar muy atentos para que no se nos escapen las oportunidades que, en ocasiones nos regala la vida, porque pueden surgir en el momento más inesperado, incluso entre café y café. Tal y como les ocurrió a María José, Santos, Catalina y Latifa, exempleadas, personal laboral y fijas discontinuas de Halcón Foods, en Campos del Río.

Desalentadas por «la falta de faena» que padece la empresa desde que se produjo el ‘crack económico’ de Cofrusa, propietaria de Conservas Fernández y Halcon Foods, estas cuatro vecinas de Campos del Río han encontrado la oportunidad de emprender un negocio en la hora del café. En concreto, durante los descansos de uno los talleres ofertados por el Ayuntamiento de Campos del Río, a través del Programa Aurora para mejorar la calidad de vida de la mujer en el entorno rural.

«Todos los días, a la hora del café, Latifa nos llevaba dulces de su país y nos gustaban mucho», relata María José. De hecho, les gustaban tanto que por curiosidad «nos explicaba cómo hacía la delicias del Magreb y allí mismo surgió la idea»: comercializar un nuevo producto que fuese distinto a la confitería tradicional española. De momento la idea que surgió en el café ya la han puesto en marcha en Internet en: deliciasdelmagreb.blogspot.com, donde ofertan productos artesanales de reposteria y panaderia tradicional magrebí.

Pero en breve, cambiarán su hueco en la red, por un espacio físico en Campos del Río, en una confitería que montarán en tres meses gracias al asesoramiento del proyecto ‘Segunda Oportunidad’ de Ucomur y al apoyo del Ayuntamiento de Campos del Río. Como no podía ser de otra forma, la confitería y la cooperativa «seguramente la vamos a llamar Delicias del Magreb», explica una ilusionada Santos. «No renunciamos a Halcón porque nos turnaremos para compatibilizar el trabajado cuando haya campañas, pero hay que buscar otra vía de ingresos para nuestras familias».

Este intercambio de ideas también será de culturas, según Latifa que aclara que «también venderemos pan y dulces tradicionales españoles aunque la especialiadad serán los productos del magreb porque aquí no los venden».

En cualquier caso parece que pronto, el amargor que ha dejado en sus vidas la crisis de Halcón Foods, lo sustituirán por el grato sabor de un buen dulce.

La Comisión de Deportes, Juventud y Ocio de la FEMP apoya la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020.

El pasado 3 de mayo el Alcalde de Campos del Río, Miguel Buendía, asistió a una nueva reunión de la Comisión de Deportes, Juventud y Ocio de la Federación Española de Municipios y Provincias. En dicha reunión, celebrada en Madrid, se trataron temas de gran interés como los contenidos del convenio con la Dirección General del INJUVE para el desarrollo de actuaciones dirigidas a los y las jóvenes mediante el desarrollo de programas en el ámbito local.

También se abordó el contenido del convenio de colaboración entre el Consejo Superior de Deportes y la FEMP para el ejercicio 2012, entre cuyos objetivos está la formación y capacitación de Técnicos Deportivos de las Entidades Locales, la realización de estudios, jornadas, encuentros y congresos en materia deportiva que sean de interés para las Corporaciones Locales y la edición y difusión de publicaciones de índole deportiva, entre otros.

El Presidente de la Comisión, Elías Bendodo, Presidente de la Diputación Provincial de Málaga, informó sobre la reunión mantenida con la Federación de Asociaciones de Gestores Deportivos de España (FAGDE) para la articulación de un marco de colaboración entre ambas entidades. También se informó sobre la Convocatoria de los Premios Nacionales del Deporte 2011 y sobre la creación del Servicio Técnico de Asesoramiento e Información (SATI) de la FEMP.

Finalmente, se adoptó un acuerdo unámime en el sentido de expresar el apoyo institucional de la FEMP a la candidatura olímpica Madrid 2020 ante la posibilidad de que el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional vuelva a designar a la capital española como candidata a unos  Juegos Olímpicos.

Autocontrol, disciplina y autodisciplina temas centrales de la Escuela de Padres y Madres.

El grupo de alumnas empieza la sesión con planteamientos personales, con la exposición de problemas de la vida cotidiana con los que se encuentran con sus hij@s. Un de los temas que surge es el de la relación de afectividad  que se establece en la familia poniendo de manifiesto que a veces no se demuestra el amor que se siente por la incapacidad personal de demostrar los sentimientos a  los hij@s. Según se dijo, el “beso”  es un acto de demostración de afecto, no puede ser obligado pero sí es necesario educar para poder expresar los sentimientos. Algunas participantes dijeron que la falta de costumbre o la vergüenza a veces les impedía demostrar sus sentimientos, y aunque con sus hij@s intentaban cambiar con sus padres eran incapaces por el miedo a sorprenderles.

La mayoría de las presentes se define como permisivas en su forma de educar: se plantean 3 estilos educativos (autoritario, autoritario reciproco y permisivo). Coinciden que les cuesta trabajo hacer cumplir las normas que ellas mismas imponen por lo que se aclara que una norma debe ser clara, sencilla y realista para que se pueda cumplir y no implique un quebrantamiento de la misma. También se explica que el premio es un refuerzo positivo que se puede utilizar para modificar conductas pero no se puede utilizar como engaño para conseguir de nuestr@ hij@ unos resultados (por ejemplo: si apruebas te compro un coche y después se olvida la compra del regalo). El premio tiene que tener una función educativa y debe servir para que los niñ@s aprendan o cambien una conducta  o simplemente la refuercen.

El grupo plantea si la utilización de premios de dinero es adecuada. El premio sirve para reforzar o cambiar, no se puede ofrecer siempre dinero como premio por la realización de alguna conducta, pero el grupo sí entiende que en casos  excepcionales la utilización del dinero  como premio puede funcionar. Otros premios que se plantean como alternativa a la obtención de cosas materiales pueden ser: llevar al niñ@ al cine, pasar una jornada en Murcia, paseando, llevarlos a la feria… Este tipo de premio además de reforzar la conducta positiva del niñ@ también favorece  la realización de actividades  en familia.

El taller de graffiti finaliza con una gran calidad artística de l@s participantes que ha sido reflejada en los murales realizados.

Ha finalizado el taller de graffiti que se inició en febrero subvencionado por la Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia, a través de la Dirección General de Atención al Ciudadano y Drogodependencias y enmarcado dentro de un programa de prevención de drogodependencias.

La Concejalía de Servicios Sociales y la Concejalía de Sanidad y Juventud pusieron en marcha, de forma conjunta el taller, destinado a la juventud de Campos del Río y donde los y las jóvenes han podido disfrutar de un tiempo de convivencia, aprendizaje y entretenimiento. Los contenidos preventivos de esta actividad han sido los siguientes: ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre, favorecer la comunicación entre iguales en situaciones positivas de aprendizaje y desarrollar la creatividad.

El Taller de Graffiti se ha estado realizando todos los sábados de 11.00 a 13.00 horas distribuido en cinco sesiones teóricas y cinco sesiones prácticas. En la segunda parte el alumnado ha podido plasmar en una pared del municipio los bocetos elaborados en las primeras horas de teoría pudiéndose comprobar un resultado muy satisfactorio tanto por parte de los jóvenes como por parte de los monitores.

La corporación municipal sigue animando a todos los/as jóvenes a participar en los talleres programados.

 

La Biblioteca Municipal abre como aula de estudio con nuevo horario.

La Biblioteca “Miguel de Cervantes” de Campos del Río, desde el martes 15 de mayo, ofrece un nuevo horario más ampliado e introduce como novedad su utilización como aula de estudio con los objetivos de proporcionar un espacio adecuado para las personas estudiantes del municipio a fin de que no se tengan que desplazar fuera y en el que se produzca un intercambio de ideas, opiniones, fomentando un espacio relacional, así como disponer de un espacio frecuentado por jóvenes en el que poder difundir todo tipo de información que sea de su interés.

Además la biblioteca dispone de conexión wifi y cuatro equipos informáticos con conexión a internet donde l@s estudiantes pueden buscar información y dudas al instante sobre su estudio.

La biblioteca municipal dispone de una infinidad de ejemplares interesantes, material audiovisual y musical. Desde el Gobierno Municipal se invita a descubrir las últimas novedades sacando el máximo provecho al servicio.

El nuevo horario de la biblioteca será martes y jueves de 9.30 a 13.30 y 18.00 a 20.00 horas, y miércoles de 9.00 a 14.30 horas.